
La app de mensajería ya empieza a implementar su compatibilidad con aplicaciones de terceros.
Se trata de "Virufy", tiene una precisión del 80% y funciona con una base de datos de usuarios con síntomas similares a coronavirus.
Tecno05 de febrero de 2021
Jóvenes profesionales de 20 países y representantes de prestigiosas universidades del mundo desarrollaron Virufy, una aplicación que permite diagnosticar COVID-19 mediante el análisis de la tos de un usuario. Con inteligencia artificial (IA), la app tiene una precisión del 80%, con una base de datos de la tos de usuarios con síntomas similares al virus. Es posible donar audio de la tos para agrandar la base de datos.
Virufy es una organización sin fines de lucro compuesta por más de 50 investigadores internacionales de 25 universidades (como Stanford y Princeton), de 20 países diferentes como Inglaterra, Japón, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú. La app web (no se descarga) utiliza IA para evaluar la probabilidad de que una persona esté infectada con COVID-19.
El equipo de Virufy validó su algoritmo de aprendizaje automático basado en miles de toses de América Latina, Europa y Asia para distinguir entre los sonidos de tos positivos y negativos del SARS-CoV-2 con un 80% de precisión, hasta ahora.
La app tiene el objetivo de entrenar su algoritmo para lograr una precisión aun mayor y comprender mejor cómo suena en la tos la COVID-19. Desde la organización quieren ampliar su base de datos de tos en América Latina, una región que continúa registrando un aumento alarmante de casos positivos.

Virufy no reemplaza las pruebas de diagnóstico de grado hospitalario y debe usarse junto con los controles de síntomas y temperatura. La detección temprana e inmediata alentará a llevar a cabo la cuarentena informada.
Amil Khanzada, ingeniero de software de Silicon Valley y fundador de Virufy, dijo: “Solicitamos a las personas que viven en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, México o Perú, y que presenten síntomas similares a COVID-19 que visiten virufy.org/app y donen su tos para que podamos unirnos para poner fin rápidamente a esta pandemia mortal”.
Respecto de la opinión que merece este tipo de desarrollo, Evangelina Cueto, pediatra y subinvestigadora en protocolo de una de las vacunas de COVID-19, señaló que la app es una herramienta tentadora en tanto aporta datos sobre la semiología de la COVID-19, pero que en este momento no sustituye ni a las pruebas diagnósticas vigentes ni la interpretación clínica. Agregó que muy pocas veces se reduce un signo o un síntoma a la clave diagnóstica, ya que nunca es uno sino que es un conjunto. En el caso de la COVID-19, indicó que la tos no es un signo cardinal.
En este sentido, señala que profundizar en la semiología de las enfermedades, es decir, en el conjunto de signos y de síntomas que las componen, ha sido históricamente una de las búsquedas fundamentales de la medicina. Sin embargo, resaltó que un signo o síntoma de manera aislada (en este caso la tos), sin ser interpretada dentro de un cuadro global, rara vez compone una clave diagnóstica.
Por otro lado, Lilian Teston, coordinadora de departamento de epidemiología del grupo Stamboulian, dijo que es un algoritmo interesante que intenta analizar predictores de enfermedad severa y tiene la limitación de que no todos los pacientes presentan sintomatología respiratoria. Como bien aclaran los científicos que la crearon, debe acompañarse de otros síntomas para ampliar la población estudiada. En este momento de la pandemia todas las herramientas son necesarias para conocer la evolución de la infección y poder realizar cualquier intervención que prevenga el desarrollo de enfermedad grave.
Fuente: Infobae.

La app de mensajería ya empieza a implementar su compatibilidad con aplicaciones de terceros.

La plataforma de comercio electrónico presenta una nueva opción digital, con artículos a bajos precios y promociones en diferentes categorías.

Ahora es posible ver quién te llama y recibir notificaciones de llamadas sin consultar en el celular

La flexibilización tiene una limitación importante: solo estará disponible para usuarios en Europa.

La tendencia al halago “es más extendida de lo que esperábamos”, dijeron investigadores que analizaron respuestas de ChatGPT y Gemini, entre otros sistemas.

El 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

Todos los detalles relacionados con la disputa de una nueva competencia en el marco de la categoría más importante del automovilismo mundial.

El festival musical se desarrollará del 21 al 23 de noviembre, con shows de De la Rivera, Paquito Ocaño y los chicos de Desakta2.