
La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.
Hay un 25% que no definió qué esquema usará, según un informe de Adecco. Radiografía del teletrabajo en pandemia.
Argentina03 de marzo de 2021A casi un año del home office implementado de forma masiva e intempestivamente, primero por la declaración de la cuarentena y luego debido al avance de la pandemia, con el consecuente repunte de contagios, el formato del teletrabajo llegó para quedarse en muchas empresas. Aunque ya existía como un hábito frecuente en varias compañías, sobre todo en firmas de primera línea y multinacionales con prácticas alineadas a sus casas matrices, la modalidad virtual se convirtió en el formato predominante con la irrupción del coronavirus, donde la presencialidad pasó a ser la excepción.
A mediados de mes, se cumplirá un año de este gran "ensayo", que transformó al hogar en el ámbito laboral también, con el reordenamiento de la casa-oficina. Con los días contados para el aniversario, la mayoría seguirá trabajando a la distancia durante 2021. Lo que parecía una novedad, que no gozaba de un alto nivel de aceptación en el país, se convirtió en la "nueva normalidad": apenas el 17% tiene pensado volver a las oficinas, mientras que el 58% continuará con esta modalidad durante 2021. Un 25%, en tanto, todavía no tomó una decisión al respecto. Así lo asegura un informe reciente elaborado por Adecco Argentina.
"El 19 de marzo de 2020 comenzó el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) con motivo de la llegada del Covid-19. La situación generó que alrededor de tres millones de trabajadores argentinos abandonaran sus oficinas, sus escritorios y las reuniones en equipo", señalaron desde la firma de Recursos Humanos. Estudios previos de otras consultoras arrojaron resultados similares. El trabajo remoto sumó adeptos y buena parte confía en que podrá seguir trabajando de esta manera un tiempo más, al menos, mientras dure la emergencia sanitaria. Una encuesta de Insonomía reveló que el 83% desea incrementar o mantener sus horas de homeoffice una vez finalizado este período.
De igual modo, el 70% de las empresas en la Argentina realizó cambios en sus organizaciones. El escenario de transformación no se limita al tiempo que dure la pandemia. Cuatro de cada 10 compañías profundizarán las medidas tomadas desde que se inició el confinamiento, ya que consideran que "el contexto después después del Covid-19 lo ameritará". Los datos se desprenden de una encuesta realizada por las consultoras Taquion Research & Strategy y Axonier Consultores, junto con las firmas de tecnología BI Applications y RMR Technology Solutions.
Fuente: El Cronista.
La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Aunque la modificación de la Ley de Tránsito facilita la renovación de la licencia de conducir, hay situaciones que pueden impedir que un conductor la obtenga.
Qué se necesita para solicitar el Certificado Único de Discapacidad y cómo se debe renovar.
Lo hizo a través de dos Disposiciones publicadas en el Boletín Oficial de este lunes.
Tras más de diez horas de debate, todos los legisladores del oficialista Frente Amplio se expresaron a favor de esta iniciativa, así como también lo hicieron algunos de los opositores del Partido Colorado y del Partido Nacional.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
La función apunta a incentivar las interacciones en la app. ¿Cuándo se lanzará a nivel general?
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La Albiceleste no pudo ante el combinado africano y se quedó con las ganas de sumar la séptima estrella.
Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.
La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.
El jugador de 27 años recibió una sanción provisional de la ITIA y no podrá participar en competencias, entrenamientos ni eventos oficiales del tenis profesional.
El grupo lanzó una colaboración que explora la ruptura, la capacidad de sanar y reencontrar la fuerza interior.
El 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos.