
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
Hay un 25% que no definió qué esquema usará, según un informe de Adecco. Radiografía del teletrabajo en pandemia.
Argentina03 de marzo de 2021A casi un año del home office implementado de forma masiva e intempestivamente, primero por la declaración de la cuarentena y luego debido al avance de la pandemia, con el consecuente repunte de contagios, el formato del teletrabajo llegó para quedarse en muchas empresas. Aunque ya existía como un hábito frecuente en varias compañías, sobre todo en firmas de primera línea y multinacionales con prácticas alineadas a sus casas matrices, la modalidad virtual se convirtió en el formato predominante con la irrupción del coronavirus, donde la presencialidad pasó a ser la excepción.
A mediados de mes, se cumplirá un año de este gran "ensayo", que transformó al hogar en el ámbito laboral también, con el reordenamiento de la casa-oficina. Con los días contados para el aniversario, la mayoría seguirá trabajando a la distancia durante 2021. Lo que parecía una novedad, que no gozaba de un alto nivel de aceptación en el país, se convirtió en la "nueva normalidad": apenas el 17% tiene pensado volver a las oficinas, mientras que el 58% continuará con esta modalidad durante 2021. Un 25%, en tanto, todavía no tomó una decisión al respecto. Así lo asegura un informe reciente elaborado por Adecco Argentina.
"El 19 de marzo de 2020 comenzó el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) con motivo de la llegada del Covid-19. La situación generó que alrededor de tres millones de trabajadores argentinos abandonaran sus oficinas, sus escritorios y las reuniones en equipo", señalaron desde la firma de Recursos Humanos. Estudios previos de otras consultoras arrojaron resultados similares. El trabajo remoto sumó adeptos y buena parte confía en que podrá seguir trabajando de esta manera un tiempo más, al menos, mientras dure la emergencia sanitaria. Una encuesta de Insonomía reveló que el 83% desea incrementar o mantener sus horas de homeoffice una vez finalizado este período.
De igual modo, el 70% de las empresas en la Argentina realizó cambios en sus organizaciones. El escenario de transformación no se limita al tiempo que dure la pandemia. Cuatro de cada 10 compañías profundizarán las medidas tomadas desde que se inició el confinamiento, ya que consideran que "el contexto después después del Covid-19 lo ameritará". Los datos se desprenden de una encuesta realizada por las consultoras Taquion Research & Strategy y Axonier Consultores, junto con las firmas de tecnología BI Applications y RMR Technology Solutions.
Fuente: El Cronista.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
La innovación del INTA funciona con energía renovable y garantiza el acceso al agua en condiciones extremas durante el invierno.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Actualmente, hay 2.228 entidades encuadradas bajo el esquema de beneficios de facturas de energía.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Esta nueva versión del Hombre de Acero está interpretada por el actor David Corenswet.
Se usará para organizar las conversaciones y achicar el caos en los chats.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
La funcionalidad Atributo a Bordo se suma como una opción para finalizar el trámite.
Fútbol, tenis y rugby internacional en la oferta deportiva del día, por televisión e internet.