
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El organismo abrió la inscripción para una batería de programas que buscan apoyar la cultura y la educación ante la falta del IFE y el ATP, ¿De qué tratan y cómo anotarse?
Argentina09 de marzo de 2021Aunque el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP) se han cerrado hace ya varios meses, el gobierno ha diversificado sus formas de otorgar beneficios a quienes se encuentran todavía en situación de necesidad económica, con aumentos, como los de la Tarjeta Alimentar o de los haberes previsionales mediante la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, o con la vuelta de antiguos planes como, por ejemplo, el Progresar o la Ayuda Escolar Anual, se busca cubrir a quienes más lo necesiten. Así, financiados por diferentes entidades públicas, en los últimos días una variedad de beneficios han abierto su inscripción, todos enfocados en el desarrollo educativo y/o cultural de los jóvenes, ¿Cuáles son?
Becas Progresar entre $ 2.100 y $ 14.000 por mes
Este programa, que apunta a jóvenes de entre 18 y 24 años, ha vuelto a abrir sus inscripciones a principios de marzo con el objetivo de sumar a 200.000 jóvenes más al plan, pasando de 550.000 a 750.000 alumnos cubiertos. Aunque se esperan aumentos de las becas para este 2021, por ahora el monto mínimo es de $ 2.100 y el máximo de $ 14.000, de este total se cobra un 80 % cada mes y, si se cumple con los objetivos académicos, el 20 % restante se otorga a fin de año. Los valores de las becas difieren según la carrera elegida y el año en el que se encuentre cada alumno, por ejemplo, quienes más perciben son los alumnos de 5to año de las carreras consideradas estratégicas (relacionadas a los alimentos, el ambiente, la computación e informática, la energía, el gas, la minería, la movilidad, el transporte, el petróleo, etc.). Así, se busca apoyar económicamente a quienes deseen formarse profesionalmente, finalizar su educación obligatoria o estudiar una carrera de nivel superior. Quienes deseen acceder deberán realizar el trámite mediante el sitio de la ANSES destinado a ello y podrán hacerlo hasta el 31 de marzo si se cumplen los siguientes requisitos:
¿Cómo acceder?
Becas Manuel Belgrano, $17.621 por mes
Este beneficio, compatible con la AUH, apunta a jóvenes que estudian carreras universitarias relacionadas a los alimentos, el ambiente, la computación e informática, la energía, el gas, la minería, la movilidad, el transporte y el petróleo. Su objetivo es promover el acceso, la permanencia y la finalización de estudios de grado y pregrado en estas ocho áreas de política pública consideradas claves para el desarrollo económico del país. La inscripción, abierta desde el 12 de febrero, se encontrará disponible hasta el 30 de abril del 2021 con el 15 de mayo como fecha de otorgación de las 12.000 becas, las cuales se asignarán de acuerdo a los criterios establecidos en el Reglamento General, teniendo en cuenta la equidad de género y el equilibrio regional. Esta ayuda tiene una duración de 12 meses y puede renovarse hasta un máximo de 3 años en las carreras de pregrado y de 5 años en las carreras de grado. Su valor actualizado según la página del ministerio de Educación es de $ 17.621 por mes, es decir, el equivalente a la remuneración neta de dos ayudantías de segunda las cuales se ajustan con el acuerdo paritario docente y actualmente constan de un monto de $ 8.810.
Requisitos para acceder
¿Cómo acceder?
Potenciar Inclusión Joven, $ 8.500 por mes
Este programa trata de una beca que "busca elaborar mecanismos comunitarios para el acompañamiento a jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad". Así, se busca financiar tres tipos de proyectos entre los jóvenes: socio productivos, socio comunitarios y socio laborales, ¿De qué trata cada uno?
El programa dura 12 meses y los jóvenes inscriptos recibirán una asignación mensual de $8500 de forma directa e individual. A parte del estímulo económico, el plan también abre espacios de encuentro para la formación y el debate.
Potenciar Inclusión se dará a través de una variedad de convenios entre el Ministerio de Desarrollo Social y los municipios, provincias y organizaciones sociales que trabajen sobre las diferentes temáticas. Así, la Secretaria de Inclusión Social del ministerio será la encargada de poner en marcha el programa mientras que el rol de la ANSeS será el de realizar cruces informáticos con la información en sus bases de datos y la puesta al pago.
Se espera que en esta primera fase el plan alcance a 100.000 jóvenes de entre 18 y 29 años alrededor del país, todos considerados en estado de vulnerabilidad. Según Alonso, Potenciar Igualdad Joven es "un gran paso" que se está dando "en el enorme desafío de restituir derechos y construir el futuro". La inscripción al programa debe realizarse enviando un mail a [email protected], dónde también se resolverán dudas y consultas. Una vez seleccionados, los jóvenes deberán acercarse a alguna de las dos instituciones (Desarrollo Social o Anses) para continuar con el trámite.
Para formar parte de este beneficio los jóvenes solicitantes deberán incluir una presentación de su proyecto con el diagnóstico de origen de la propuesta, el plan de las acciones específicas a desarrollar y su calendarización, el presupuesto necesario para cada una de estas acciones, los resultados esperados y un registro de los y las jóvenes a los que estará destinado el proyecto. También es importante que los proyectos presentados tengan perspectiva de igualdad y género y se busca como objetivo la mejora del capital humano. Por su parte, si ya se es beneficiario de un plan social y se desea aplicar al programa, podrán hacerlo únicamente quienes reciban los siguientes haberes:
Sin embargo, no será posible anotarse si se aplica a una o más de las siguientes características:
Bonos Cultura Solidaria, $ 30.000 en dos meses
El último programa lanzado por el organismo a cargo de Fernanda Raverta está destinado a artistas y a trabajadores técnicos del mundo de la cultura. Este se pondrá en marcha de la mano del ministerio de Cultura y su objetivo es brindar un aporte extraordinario a uno de los sectores más afectados por la pandemia: la cultura y el arte. Se trata de un bono de $ 30.000 extra a pagar en dos cuotas de $ 15.000 cada mes, todavía no se ha especificado como inscribirse al plan, pero se espera ampliar el margen de beneficiarios que anteriormente recibieron las Becas Sostener Cultura II y de Fortalecer Cultura, las cuales llegaron a más de 22 mil y 30 mil personas respectivamente durante el año pasado. Este beneficio es compatible con quienes fueron beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y el actual Repro II.
Fuente: El Cronista.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Actualmente, hay 2.228 entidades encuadradas bajo el esquema de beneficios de facturas de energía.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Se vendían a través de internet y en comercios. El organismo determinó que no estaban inscriptos.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.