
¿Encontrarán un discurso disidente, una lectura alternativa, una acción multiplicadora?

Emilia no era su madre ni su abuela; era su niñera. Lo de amar sucede o no sucede, en ella sucedió. Después de 20 años Emilia se reencuentra con ese niño que creció entre la tragedia del presente y la nostalgia del pasado
provocando un huracán de sensaciones imposibles de controlar.
La historia habla de el amor como refugio o perdición. Emilia, la niñera, crió, cuidó y acompañó a Walter como nadie. El tiempo los separó y vuelven a encontrarse. Él adulto, con mujer e hijo. Ella, vieja, sola, necesitada.
Ese niño creció, pero tal vez ese amor de pago que constituyó su infancia no haya mutado, siga siendo su estructura afectiva. Por alguna razón todos se aman y esa razón no siempre es el amor.
Quizás ese refugio que pretende encontrar Emilia en ese antiguo amor y su familia sea su perdición, su sacrificio o su salvación.
Hablamos con Matias Benedetti, director de la obra, y esto nos decía:
¿ Por qué hacer "Emilia"?
La razón por la cual hacemos "Emilia" es porque es una obra que toca muchísimos lugares internos del ser humano. En especial por la importancia de la infancia y como ésta nos reconstruye y a partir de la infancia construimos nuestro futuro, y cómo ya en la adultez empezamos a interpretar la vida, las relaciones a pesar de las cosas que vivimos. Es por eso que es una obra que llega a las fibras emocionales más internas del espectador.
¿ Qué se busca en esta nueva propuesta?
En esta obra el espectador se va enterando de todas las historias que nos cuenta la niñera de Walter y es ahí donde el público se siente identificado con aquellas personas que nos cuidaron, aquellas personas que nos amaron cuando eramos chicos. No tiene que ver con nuestros seres queridos más cercanos, si no con alguna maestra, niñera o con alguien al que simplemente le pagaron para cuidarnos y que en ese simple trabajo hubo un amor, un encuentro y un recuerdo que va a quedar toda la vida. Porque eso que se sembró en la infancia es lo que nos construye hoy en la adultez. Lo que buscamos con esta propuesta es que el espectador pueda recapacitar sobre qué cosas nos hicieron bien y qué cosas quizás necesitamos borrar o a qué lugares necesitamos volver para poder empezar de nuevo la historia.
Función: Domingos de Noviembre.
Lugar: La Nave Escénica, Ovidio Lagos 578 , Córdoba.
Horario: 21 hs.
Entrada general: $300.
Reservas: 0351-156626239.

¿Encontrarán un discurso disidente, una lectura alternativa, una acción multiplicadora?

Una nueva apuesta teatral con una técnica innovadora.

En momentos de confusión, no sabemos cuándo frenar.

Daniel y el desafío de enfrentar el fracaso.

El espectáculo debut del grupo "Sin Sostén" teatro se presenta los viernes de Noviembre en Teatro Medida x Medida.

Historias y misterios de una mente criminal.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Serán una confrontación entre los equipos del hemisferio Norte y los del Sur.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.