
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
El domingo de Pascuas pone fin a la Semana Santa y ya es una tradición comer o regalar huevos de chocolate en esa fecha.
Para Saber27 de marzo de 2021Los domingos de Pascua en muchos hogares argentinos se comen huevos de chocolate, pero ¿Cómo es que se originó esta tradición?
Para la religión católica el Domingo de Pascua (día de la resurrección de Jesús) es parte del Triduo Pascual, y el que pone fin a la Semana Santa que incluye al Jueves y Viernes Santo, días en los que se conmemora la muerte de Cristo; Sábado Santo, en el que se conmemora a Cristo en el sepulcro.
Según dictan los preceptos de la Iglesia Católica, el Viernes Santo no debe consumirse carnes rojas, pero en la antigüedad las restricciones en lo que hace a los alimentos eran mayores e incluían a los lácteos y los huevos y las mismas no se limitaban al Viernes Santo sino que continuaban luego de la cuaresma hasta el Sábado Santo inclusive.
Fue justamente está prohibición la que fundó la costumbre de regalar huevos, originalmente de gallina u otros animales, el Domingo de Pascua día en el cuál dejaba de regir la prohibición del consumo de los mismos. También se conoce que la elección del huevo se debe a que el mismo, en varias culturas, es símbolo de vida y fertilidad lo cual se liga a la nueva vida que implica la resurrección de Jesús.
Si bien en la actualidad en algunos países se mantiene la costumbre de regalar canastas con huevos de gallina pintados o coloreados con diversos motivos, mayoritariamente se han trocado los huevos de gallina por huevos de chocolate.
En Argentina, según estadísticas, el Domingo de Pascuas es uno de los dos días del año en el que más se consume chocolate (el otro corresponde a la Navidad).
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.