
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
El domingo de Pascuas pone fin a la Semana Santa y ya es una tradición comer o regalar huevos de chocolate en esa fecha.
Para Saber27 de marzo de 2021Los domingos de Pascua en muchos hogares argentinos se comen huevos de chocolate, pero ¿Cómo es que se originó esta tradición?
Para la religión católica el Domingo de Pascua (día de la resurrección de Jesús) es parte del Triduo Pascual, y el que pone fin a la Semana Santa que incluye al Jueves y Viernes Santo, días en los que se conmemora la muerte de Cristo; Sábado Santo, en el que se conmemora a Cristo en el sepulcro.
Según dictan los preceptos de la Iglesia Católica, el Viernes Santo no debe consumirse carnes rojas, pero en la antigüedad las restricciones en lo que hace a los alimentos eran mayores e incluían a los lácteos y los huevos y las mismas no se limitaban al Viernes Santo sino que continuaban luego de la cuaresma hasta el Sábado Santo inclusive.
Fue justamente está prohibición la que fundó la costumbre de regalar huevos, originalmente de gallina u otros animales, el Domingo de Pascua día en el cuál dejaba de regir la prohibición del consumo de los mismos. También se conoce que la elección del huevo se debe a que el mismo, en varias culturas, es símbolo de vida y fertilidad lo cual se liga a la nueva vida que implica la resurrección de Jesús.
Si bien en la actualidad en algunos países se mantiene la costumbre de regalar canastas con huevos de gallina pintados o coloreados con diversos motivos, mayoritariamente se han trocado los huevos de gallina por huevos de chocolate.
En Argentina, según estadísticas, el Domingo de Pascuas es uno de los dos días del año en el que más se consume chocolate (el otro corresponde a la Navidad).
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.