
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
En la mayoría de las oportunidades es por casos sospechosos o confirmados de Covid-19 de estudiantes. Se aisló la burbuja tres de cada 10 veces.
Córdoba16 de abril de 2021El Ministerio de Educación presentó un nuevo informe acerca de la cantidad de veces que se activó el protocolo ante casos sospechosos o confirmados de Covid. El reporte además contempla las medidas sanitarias tomadas y los integrantes de la comunidad educativa involucrados. Se trata de un informe que el ministerio elabora cada 15 días, en función del comportamiento del virus y de las medidas de prevención relacionadas con aislamientos y cuarentenas establecidas por la autoridad sanitaria (de entre 10 y 14 días).
En la primera quincena de abril, se pusieron en marcha 2.926 veces las medidas de prevención y cuidado frente al Covid-19. El 19% (556) de estas intervenciones se registraron en 247 instituciones escolares de la ciudad de Córdoba (25,7% de los 962 centros educativos de la provincia en donde se activó el protocolo). El relevamiento —realizado a partir de la información que las escuelas deben completar y remitir a la cartera educativa cada vez que se pone en funcionamiento el dispositivo para un retorno seguro y cuidado a clases— indica que el 42% (1.236) de las veces se trató de instituciones de gestión privada (cinco veces en el nivel superior; 622 en secundaria, 488 en primaria, 121 en jardines de infantes) y el 58% restante (1.690) se registró en establecimientos de gestión estatal.
Al interior de escuelas provinciales estatales, los casos ascendieron a 12 en escuelas dependientes del nivel superior —ex normales— (0,7%), 311 en escuelas técnicas (18,4%), 384 en secundarias orientadas (22,7%), 701 en primaria (41,5%), 280 en nivel inicial (16,5%) y dos escuelas especiales (se toma la distribución al interior del sector estatal; en el gráfico se puede ver la proporción en función del total).
Del total de casos informados, 1.813 correspondieron a estudiantes (62%), de 592 escuelas y a 897 docentes (31%); el resto se dividió entre directivos y no docentes.
Sólo en el 2% de los casos se trató de personas con síntomas durante la jornada escolar; en el 66% se notificó que un integrante de la comunidad educativa era contacto estrecho de un caso de Covid-19; en el 3%, una persona con síntomas (48 horas antes de que aparecieran estuvo en la escuela), que se ausenta y avisa. En el 29%, se notificó un caso positivo confirmado.
En función del tipo de caso detectado (sospechoso, confirmado, contacto estrecho), la persona involucrada y las medidas de seguridad adoptadas, la autoridad sanitaria determinó aislar el caso (69,1%), o aislar la burbuja (27,7%), entre otras opciones (suspender la actividad presencial u otra). En este sentido se aislaron 810 de un total 62.335 burbujas existentes en el sistema educativo, lo que implica un 1,3% del total.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Ante esta situación, se realizaron pruebas de funcionamiento en las válvulas del dique, con el objetivo de verificar su operatividad.
Será de 8 a 18 horas de martes a viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.