
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
En la mayoría de las oportunidades es por casos sospechosos o confirmados de Covid-19 de estudiantes. Se aisló la burbuja tres de cada 10 veces.
Córdoba16 de abril de 2021El Ministerio de Educación presentó un nuevo informe acerca de la cantidad de veces que se activó el protocolo ante casos sospechosos o confirmados de Covid. El reporte además contempla las medidas sanitarias tomadas y los integrantes de la comunidad educativa involucrados. Se trata de un informe que el ministerio elabora cada 15 días, en función del comportamiento del virus y de las medidas de prevención relacionadas con aislamientos y cuarentenas establecidas por la autoridad sanitaria (de entre 10 y 14 días).
En la primera quincena de abril, se pusieron en marcha 2.926 veces las medidas de prevención y cuidado frente al Covid-19. El 19% (556) de estas intervenciones se registraron en 247 instituciones escolares de la ciudad de Córdoba (25,7% de los 962 centros educativos de la provincia en donde se activó el protocolo). El relevamiento —realizado a partir de la información que las escuelas deben completar y remitir a la cartera educativa cada vez que se pone en funcionamiento el dispositivo para un retorno seguro y cuidado a clases— indica que el 42% (1.236) de las veces se trató de instituciones de gestión privada (cinco veces en el nivel superior; 622 en secundaria, 488 en primaria, 121 en jardines de infantes) y el 58% restante (1.690) se registró en establecimientos de gestión estatal.
Al interior de escuelas provinciales estatales, los casos ascendieron a 12 en escuelas dependientes del nivel superior —ex normales— (0,7%), 311 en escuelas técnicas (18,4%), 384 en secundarias orientadas (22,7%), 701 en primaria (41,5%), 280 en nivel inicial (16,5%) y dos escuelas especiales (se toma la distribución al interior del sector estatal; en el gráfico se puede ver la proporción en función del total).
Del total de casos informados, 1.813 correspondieron a estudiantes (62%), de 592 escuelas y a 897 docentes (31%); el resto se dividió entre directivos y no docentes.
Sólo en el 2% de los casos se trató de personas con síntomas durante la jornada escolar; en el 66% se notificó que un integrante de la comunidad educativa era contacto estrecho de un caso de Covid-19; en el 3%, una persona con síntomas (48 horas antes de que aparecieran estuvo en la escuela), que se ausenta y avisa. En el 29%, se notificó un caso positivo confirmado.
En función del tipo de caso detectado (sospechoso, confirmado, contacto estrecho), la persona involucrada y las medidas de seguridad adoptadas, la autoridad sanitaria determinó aislar el caso (69,1%), o aislar la burbuja (27,7%), entre otras opciones (suspender la actividad presencial u otra). En este sentido se aislaron 810 de un total 62.335 burbujas existentes en el sistema educativo, lo que implica un 1,3% del total.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
Está previsto el ingreso de un frente de vientos fríos por la tarde, con descenso de la temperatura, fuertes ráfagas de hasta 90km/h y tormentas, provenientes del sur provincial, sur – este, y este.
Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de agosto y el curso inicia en 2026. Está dirigido a jóvenes de entre 18 y 25 años con ciudadanía argentina.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,8% y los servicios 1,9%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 49,3%.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 30 de junio y se realizan de manera presencial en los Centros Educativos para Jóvenes y Adultos municipales.
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto es de 35.000 pesos.
Una canción que revela la vulnerabilidad de la artista mientras redescubre su propósito musical.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.