
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
En el Día Internacional del Malbec, te contamos el origen de la uva y cómo fue que llegó a nuestro país.
Para Saber17 de abril de 2021El malbec, cepa de origen francés, llegó a mediados del siglo XIX a la Argentina, donde se adaptó tan bien que -a partir de la producción de muy buenos vinos- se transformó en la variedad emblemática de su producción vitivinícola.
En Burdeos (Francia) se la cultivaba bajo el nombre de cot para la elaboración de los vinos "de Cahors" (por la región), que alcanzaron reconocimiento durante el Imperio Romano, se consolidaron en la Edad Media y se fortalecieron en la modernidad.
La conquista del mercado inglés fue un paso decisivo en la valoración de esta cepa en Inglaterra y en el mundo, pero -hacia fines del siglo XIX- la plaga de filoxera destruyó la viticultura francesa, y cayó en el olvido.
La cepa llegó a la Argentina de la mano del francés Michel Aimé Pouget, un agrónomo contratado por Domingo Faustino Sarmiento para llevar adelante la dirección de la Quinta Agronómica de Mendoza, cuyo proyecto de creación se presentó ante la Legislatura provincial el 17 de abril de 1853, fecha que dio origen al "Día Mundial del Malbec".
A fines del siglo XIX y de la mano de los inmigrantes italianos y franceses, la vitivinicultura argentina creció exponencialmente y con ésta, el malbec, que se adaptó rápidamente a los diversos terruños y se desarrolló, incluso, mejor que en su región de origen.
Así, el malbec argentino permite lograr excelentes vinos que son apreciados y reconocidos por los consumidores a nivel nacional e internacional.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Una nueva tonalidad neutra y sofisticada se hace paso en las pasarelas para imponerse en la temporada más fría del año.
Está previsto el ingreso de un frente de vientos fríos por la tarde, con descenso de la temperatura, fuertes ráfagas de hasta 90km/h y tormentas, provenientes del sur provincial, sur – este, y este.
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Fútbol exterior y local, tenis y golf en una jornada de alto impacto deportivo, como para seguir por televisión y streaming.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.