
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Además, se reglamentaron y reconocieron legalmente dichas ferias de la ciudad de Córdoba, brindándoles un marco regulatorio.
Política04 de mayo de 2021El intendente Martín Llaryora, acompañado por el secretario de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, Raúl La Cava y la Subsecretaría de Planificación y Gestión, Liliana Montero, firmó la Resolución que reglamenta los Paseos de la Economía Popular de la ciudad, y creó el Registro Municipal de Trabajadoras y Trabajadores Feriantes de la Economía Social y Popular. La reglamentación estaba contemplada en la Ordenanza N°12.975 del año 2019, la cual nunca había sido oficializada hasta hoy. De esta manera, la Municipalidad establece el nombre, emplazamiento, espacios, puestos, y demás características de cada feria, oficializándolas.
“En virtud de la economía, siempre hablo de 4 C: Economía del Conocimiento, Creatividad, Circular y Comunitaria, todas con perspectiva de género y diversidades. Estamos convencidos de que la economía social y comunitaria es una realidad para la empleabilidad, y esa es una voluntad política que plasmamos en acciones”, expresó Llaryora. En paralelo, en el marco del Día Internacional del Trabajador, el intendente creó el Registro Municipal de Trabajadoras y Trabajadores Feriantes de la Economía Social y Popular, estableciendo un marco legal para la formalización de los feriantes.
“Son más de 3.000 trabajadores de la economía social que tenemos registrados y hemos dado 1.000 registros para darles visibilidad. Desde esa base de datos podemos dar capacitaciones, ayudarlos con los emprendimientos, vincularlos y potenciarlos”, añadió el intendente capitalino. A su vez, destacó: “El 87% de los feriantes son mujeres que salieron a pelear un espacio. Lo que significa que son las más discriminadas en materia de trabajo formal. Por eso, legalizar las ferias es quizás una de las políticas de género más fuertes que podemos hacer para protegerlas”.
Desde el inicio de la gestión, el municipio avanzó en la creación y ordenamiento de 42 Paseos de la Economía Popular distribuidos por diversos barrios de la ciudad, por medio del trabajo realizado de la Dirección de la Economía Social, perteneciente a Subsecretaría de Planificación y Gestión para una Ciudad Inclusiva. Anteriormente, la mesa de trabajo estaba conformada solo por 14 ferias que no tenían registro ni estaban autorizadas. De esta manera, por primera vez la Municipalidad reconoce a los Paseos de la Economía Social y les brinda un marco regulatorio. En adelante, las nuevas ferias tendrán una Resolución que le otorgará la habilitación legal correspondiente.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.