tps radiotps tvstreaming web

Plantean negociar salarios por regiones y por productividad

El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.

PolíticaHoy
salarios sueldos
Federico Sturzenegger habló de la reforma laboral en Argentina.

"Argentina tiene un arreglo salarial que es el mismo para todo el territorio nacional y eso le impone al mercado laboral una rigidez que no permite ni siquiera tomar en cuenta las condiciones regionales o de productividad", dijo Sturzenegger ante los empresarios. En ese punto, el funcionario comparó a la Argentina con Alemania, "que tiene negociaciones salariales que son regionales". De este modo, dejó en claro que "en algún momento esta rigidez la tendremos que plantear", señaló.

Federico Sturzenegger habló de la reforma laboral en Argentina

En el campo de la reforma laboral que el Gobierno plantea debatir para el país, el ministro comenzó explicando que, gracias a la ley bases, el oficialismo pudo hacerle frente a la "industria del juicio" y las indemnizaciones que "afectaban" a las empresarios argentinos.

En este punto, el funcionario aseguró que el horizonte que piensa Javier Milei para reformar la legislación está expresado en el "decálogo que el Presidente comentó en el pacto de mayo". Pero lo destacado del discurso del ministro tiene que ver con reformas futuras que piensan en el seno de la Casa Rosada. Así, Sturzenegger puso el foco sobre la "rigidez laboral" que existe en el país y procedió a comparar la situación con otros países.

jubiladosDe cuánto es el aumento y aguinaldo de junio para jubilados

Federico Sturzenegger llamó a los empresarios a ser "socios" de la motosierra

En otro pasaje de su exposición, el ministro aseguró frente a los empresarios presentes que no deben pedir la disminución de impuestos, sino que tienen que exigir la baja del gasto público. "Todos los impuestos son distorsivos" comenzó asegurando el funcionario quién agregó: "Si hay un debate donde tuvieran que elegir que impuesto bajar, quizás todos tienen una respuesta diferente sobre cual es el más extorsivo".

"Creo que está mal pensado arrancar la discusión viniendo a reclamar la baja de impuestos. Ustedes tienen que reclamar la baja del gasto, que es lo que hace sustentable, sostenible la baja de impuestos", detalló. "Si el gasto no cambió, quiere decir que lo que no te estoy cobrando a vos se lo tengo que cobrar necesariamente a otro", explicó. En este punto de la charla, el funcionario le pidió colaboración a los empresarios y sentenció: "Los necesitamos a ustedes como socios en la motosierra" ya que "la motosierra es la que va a permitir la baja de impuestos".

Fuente: Ámbito. 

Te puede interesar
Lo más visto
papas

Cómo van las apuestas por el nuevo Papa

MundoEl martes

Mas allá del significado político y religioso, la elección del nuevo pontífice de los católicos esta generando una ola de apuestas especulativas y monetarias como nunca antes vimos.