tps radiotps tvstreaming web

Cae la confianza en Milei por quinto mes pero retiene un activo político clave

El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.

PolíticaHoy
Milei
Cae la confianza en Milei por quinto mes pero retiene un activo político clave.

El Índice de Confianza en el Gobierno de la Universidad Di Tella volvió a publicar su tradicional trabajo en el que se reiteraron retrocesos marcados para el presidente Javier Milei. Sin embargo, el mandatario puede ostentar como logro que aún se mantiene por encima de los números que mostraba su antecesor, Alberto Fernández. 

Confeccionado desde noviembre de 2001 en base a una encuesta de opinión pública a nivel nacional, el trabajo señala que en una escala de 0 a 5, en abril la opinión respecto del jefe de Estado fue de 2,33 puntos, con una disminución del 3,7% respecto al mes de marzo de 2025. En términos interanuales el índice tuvo una variación negativa del -4,8%.

Esos números representan la quinta caída mensual consecutiva en el mes de abril 2025. El descenso acumulado en el nivel de confianza desde diciembre 2024 a abril es de 12,4%. Además, el retroceso fue en los cinco componentes que son consultados: la Capacidad para resolver los problemas del país (2,77 puntos, -3,0%); la Honestidad de los funcionarios (2,58 puntos, -1,5%); la Eficiencia en la administración del gasto público (2,35 puntos, -0,2%); la Evaluación general del gobierno (2,02 puntos, -4,9%); y por último, en la Preocupación por el interés general (1,95 puntos, -9,7%), 

El nivel de confianza actual es 10,7% menor al de la medición de abril 2017, durante el segundo año de gobierno de Mauricio Macri, pero 34,5% mayor al de la medición de abril 2021, durante la gestión de Alberto Fernández. En términos promedio, la media de confianza para Milei en estos 17 meses de gobierno se encuentra en 2,51 puntos, por debajo de la media de la gestión Macri para el mismo período (2,63) y por encima del promedio de Alberto Fernández (2,26).

plataformas-streamingpngEl INDEC incorpora Netflix, celulares y más para el nuevo índice de inflación

La encuesta, por otra parte, vuelve a destacar quiénes son los principales apoyos del presidente. La confianza es mayor entre los hombres (2,61 puntos, con una disminución del 0,4%) que entre las mujeres (2,04 puntos, con una variación negativa del 8,5%). 

Lo mismo sucede con la división etaria: el principal apoyo es entre jóvenes de entre 18 a 29 años (2,55 puntos, con una caída del 0,4%). Le sigue el segmento conformado por personas mayores de 50 años (2,33 puntos, con una disminución del 2,5%) y, por último, el segmento integrado por personas de entre 30 a 49 años (2,27 puntos, con una variación negativa del 5,4%).

Ficha técnica del Índice de Confianza de la Di Tella, realizada por Poliarquía Consultores

  • Universo: población general mayor de 18 años, residente en ciudades de más de 10.000 habitantes. 
  • Tipo de encuesta: telefónica. 
  • Características de la muestra: aleatoria, polietápica, estratificada por zonas para la selección de las características y números telefónicos. 
  • Selección de los entrevistados en base a cuotas de sexo y edad. Tamaño de la muestra: 1000 casos en treinta y nueve localidades de todo el país. 
  • Error estándar del ICG para el total de la muestra: ±0,064. Intervalo de confianza (95%) del ICG: 2,2051 - 2,4556. 
  • Fechas del trabajo de campo: entre el 03 de abril y el 11 de abril de 2025  

Fuente: El Cronista.

Te puede interesar
Lo más visto