
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
Política29 de abril de 2025El Índice de Confianza en el Gobierno de la Universidad Di Tella volvió a publicar su tradicional trabajo en el que se reiteraron retrocesos marcados para el presidente Javier Milei. Sin embargo, el mandatario puede ostentar como logro que aún se mantiene por encima de los números que mostraba su antecesor, Alberto Fernández.
Confeccionado desde noviembre de 2001 en base a una encuesta de opinión pública a nivel nacional, el trabajo señala que en una escala de 0 a 5, en abril la opinión respecto del jefe de Estado fue de 2,33 puntos, con una disminución del 3,7% respecto al mes de marzo de 2025. En términos interanuales el índice tuvo una variación negativa del -4,8%.
Esos números representan la quinta caída mensual consecutiva en el mes de abril 2025. El descenso acumulado en el nivel de confianza desde diciembre 2024 a abril es de 12,4%. Además, el retroceso fue en los cinco componentes que son consultados: la Capacidad para resolver los problemas del país (2,77 puntos, -3,0%); la Honestidad de los funcionarios (2,58 puntos, -1,5%); la Eficiencia en la administración del gasto público (2,35 puntos, -0,2%); la Evaluación general del gobierno (2,02 puntos, -4,9%); y por último, en la Preocupación por el interés general (1,95 puntos, -9,7%),
El nivel de confianza actual es 10,7% menor al de la medición de abril 2017, durante el segundo año de gobierno de Mauricio Macri, pero 34,5% mayor al de la medición de abril 2021, durante la gestión de Alberto Fernández. En términos promedio, la media de confianza para Milei en estos 17 meses de gobierno se encuentra en 2,51 puntos, por debajo de la media de la gestión Macri para el mismo período (2,63) y por encima del promedio de Alberto Fernández (2,26).
La encuesta, por otra parte, vuelve a destacar quiénes son los principales apoyos del presidente. La confianza es mayor entre los hombres (2,61 puntos, con una disminución del 0,4%) que entre las mujeres (2,04 puntos, con una variación negativa del 8,5%).
Lo mismo sucede con la división etaria: el principal apoyo es entre jóvenes de entre 18 a 29 años (2,55 puntos, con una caída del 0,4%). Le sigue el segmento conformado por personas mayores de 50 años (2,33 puntos, con una disminución del 2,5%) y, por último, el segmento integrado por personas de entre 30 a 49 años (2,27 puntos, con una variación negativa del 5,4%).
Ficha técnica del Índice de Confianza de la Di Tella, realizada por Poliarquía Consultores
Fuente: El Cronista.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
La atención especial para esta semana en los Centros de Participación Comunal.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Durante la semana del 7 al 13 de julio, Córdoba ofrece una programación cultural diversa, con propuestas para todos los públicos.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
La innovación del INTA funciona con energía renovable y garantiza el acceso al agua en condiciones extremas durante el invierno.
Ocurrió en los octavos de final entre la rusa Anastasia Pavlyuchenkova y la británica Sonay Kartal. Tras el encuentro, la organización del evento se disculpó por el error.