
¿Encontrarán un discurso disidente, una lectura alternativa, una acción multiplicadora?
Daniel y el desafío de enfrentar el fracaso.
Agenda30 de noviembre de 2019 Carlos Maciel
Este unipersonal nos presenta a Daniel, un varón maduro que transita la experiencia de una separación angustiante con Silvia (su actual expareja). En ese duelo, Daniel se entrega a una serie de reminiscencias femeninas que quedaron de Silvia. No obstante, las repercusiones de Silvia no serán las únicas que aparezcan en el duelo; emergen también otros espíritus femeninos que han atravesado la vida de Daniel, y del mismo modo reverberaciones de voces de varones que lo han influido y construido.
Así ocurre un desmembramiento en Daniel, que nos presenta un abanico de voces sociales que integran su imaginario afectivo. Por lo que en escena se evidencia esa trayectoria constante, un ida y vuelta, entre un Daniel (intimista y reflexivo) y otros personajes emergentes en los que ancla a partir de sus rememoraciones, silencios y epifanías.
El desafío final de Daniel será transitar el fracaso. Un fracaso que tiene que ver con una identidad masculina frágil y expuesta, debido a la inconsistencia de la cosmovisión binaria, y esquemas de pensamientos basados en binomios. La conciencia que ahora adquiere este varón será justamente sobre esas limitaciones y esquemas arbitrarios. Ahora él siente (quizás) arrepentimiento, (quizás) confusión con él mismo, con el otro, es por ello que recurre ininterrumpidamente a diversos roles para contenerse y poder transitar su duelo.
La separación como hito se presenta para Daniel como un desafío a desmontar, en donde indagará en los comportamientos y posiciones tradicionales del varón heteronormativo, que está en crisis. Son varios duelos; varias crisis desatadas y superpuestas. Es una autointerpelación. La denominación del espectáculo como Daniel Daniel, es quizás el intento de reafirmación de una identidad que se escapa y se busca internamente.
Premio a la creación y producción teatral - Convocatoria a las Artes Escénicas 2018.
Actúa Sergio Heredia. Textos: Sergio Heredia y Leandro Pineda. Dramaturgia y dirección de Leandro Pineda. Asesoramiento dramatúrgico: Natalia Buyatti. Grupo: Los que dijeron Oh!
Última función hoy sábado 30 en La Cochera. Entrada a la gorra, sin reserva previa (Ingreso por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala).

¿Encontrarán un discurso disidente, una lectura alternativa, una acción multiplicadora?

Una nueva apuesta teatral con una técnica innovadora.

En momentos de confusión, no sabemos cuándo frenar.

El espectáculo debut del grupo "Sin Sostén" teatro se presenta los viernes de Noviembre en Teatro Medida x Medida.

"El amor más allá de los lazos de sangre".

Historias y misterios de una mente criminal.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Serán una confrontación entre los equipos del hemisferio Norte y los del Sur.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.