
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
El problema no es llegar al planeta rojo sino sobrevivir allí.
Ciencia06 de junio de 2021Se habla mucho últimamente de llevar humanos a Marte, pero el problema principal no es cómo llevarlos, sino cómo mantenerlos vivos allí. La cuestión es que allí sí hay recursos que utilizar, pero a día de hoy no hay nada para extraerlos. Los astronautas que vayan van a sufrir muchísimas consecuencias con respecto a la radiación, la falta de agua y el problema de encontrar un lugar cubierto en el que puedan sentirse como en la Tierra.
Marte es más o menos la mitad de tamaño de la Tierra. Era un planeta muy parecido al nuestro, tenía atmósfera, agua líquida, de hecho todo el hemisferio norte era un océano. Es decir, tenía muchísima agua, pero al ser un planeta tan pequeño, no sabemos todavía muy bien por qué y cómo, el campo magnético se desvaneció, la atmósfera desapareció y el agua se evaporó, aunque creemos que una parte del agua pudo irse bajo la superficie, lo que significa que puede tener acuíferos.
Pero el hecho de que no tenga atmósfera es crucial para la vida. En la Tierra hay vida gracias a la atmósfera porque la protege de toda la radiación, la solar y la cósmica. Una persona en Marte sin protección contra la radiación se moriría de cáncer en cuestión de días o menos. Por eso la radiación es el problema principal para enviar viajes tripulados. No solo allí sino también durante el viaje. Desde que salgan de la Tierra ya estarán expuestos a ella.
La nave que los lleve deberá tener espacio para que la tripulación se sienta cómoda y deberá llevar agua y comida suficientes. El viaje aprovechará la órbita, por eso tras los nueve meses de viaje de ida, habrá que esperar unos nueve o diez meses allí para despegar para volver, y luego otros nueve meses de vuelta. Eso significa un viaje de 27 o 28 meses, más de dos años.
La vuelta también es muy complicada porque se necesitará una nave que pueda subir y salir de allí. Pero hay dos grandes proyectos estudiando llevar personas a Marte. Uno es el programa Artemis, liderado por la NASA, que intenta usar la Luna como paso intermedio. La idea de este programa es enviar a la Luna a la primera mujer y al próximo hombre en 2024 y utilizar este viaje como práctica, ver si todo funciona. Y si todo sale como se espera, el siguiente objetivo es Marte.
Además de este proyecto en el que con la NASA participan también la Agencia Europea del Espacio, las agencias espaciales de Japón, Canadá y Australia y algunas compañías privadas, hay otro gran proyecto que es totalmente privado y que está desarrollando la empresa Mars One. Este plantea el envío de los cuatro primeros astronautas en 2025 y llegadas posteriores de otros cuatro más cada dos años. La idea del proyecto es que las personas enviadas a Marte irán allí sin posibilidad de volver a la Tierra.
En lo que piensan es en colonizar Marte. Y lo sorprendente es que a la convocatoria para elegir a los astronautas se presentaron cientos de miles de voluntarios. Pero yo dudo de que este proyecto vaya a salir adelante porque a día de hoy no tiene nada construido en Marte. En mi opinión, nos falta como mínimo una década para poder llevar humanos allí y que no se mueran en el intento.
Es muy importante entender que llevarlos allí es difícil, pero más complicado aún es mantenerlos con vida en el planeta. Lo que se piensa es que la forma de hacerlo será enviar naves con suministros antes y después de que lleguen las tripulaciones. Y además hay que encontrar la fórmula para que puedan aprovechar al máximo los recursos del propio planeta. Por ejemplo, podrá extraerse agua de los minerales que la contienen, pero para eso necesitas una planta química y de eso todavía no hay nada desarrollado. Pero es posible que en los próximos diez años sí se desarrollará toda esta tecnología necesaria.
Hay que tener en cuenta que si como humanidad nos planteamos conquistar el espacio, esta conquista debe empezar obligatoriamente por Marte. No hay ningún otro planeta del Sistema Solar con unas condiciones que lo permitan. El resto tiene circunstancias mucho más extremas. Sabemos además que Marte fue un lugar habitable. Marte es el lugar.
Fuente: El País.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.
El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.
Se trata de que muchos planetas distantes en el espacio son más grandes que la Tierra, pero más pequeños que Neptuno.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
El Tribunal de Disciplina suspendió por tres partidos a un miembro clave del equipo del trabajo del Muñeco.
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad.
Una propuesta que invita a disfrutar del paseo comercial con música, gastronomía y promociones especiales.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.
Fórmula 1, torneo Clausura, argentinos en Inter Miami, fútbol exterior, polo, motociclismo y rugby, la propuesta deportiva del día.
Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.
Kim Kardashian lanza ropa interior con vello púbico falso.
Tras más de diez horas de debate, todos los legisladores del oficialista Frente Amplio se expresaron a favor de esta iniciativa, así como también lo hicieron algunos de los opositores del Partido Colorado y del Partido Nacional.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.