
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
El problema no es llegar al planeta rojo sino sobrevivir allí.
Ciencia06 de junio de 2021Se habla mucho últimamente de llevar humanos a Marte, pero el problema principal no es cómo llevarlos, sino cómo mantenerlos vivos allí. La cuestión es que allí sí hay recursos que utilizar, pero a día de hoy no hay nada para extraerlos. Los astronautas que vayan van a sufrir muchísimas consecuencias con respecto a la radiación, la falta de agua y el problema de encontrar un lugar cubierto en el que puedan sentirse como en la Tierra.
Marte es más o menos la mitad de tamaño de la Tierra. Era un planeta muy parecido al nuestro, tenía atmósfera, agua líquida, de hecho todo el hemisferio norte era un océano. Es decir, tenía muchísima agua, pero al ser un planeta tan pequeño, no sabemos todavía muy bien por qué y cómo, el campo magnético se desvaneció, la atmósfera desapareció y el agua se evaporó, aunque creemos que una parte del agua pudo irse bajo la superficie, lo que significa que puede tener acuíferos.
Pero el hecho de que no tenga atmósfera es crucial para la vida. En la Tierra hay vida gracias a la atmósfera porque la protege de toda la radiación, la solar y la cósmica. Una persona en Marte sin protección contra la radiación se moriría de cáncer en cuestión de días o menos. Por eso la radiación es el problema principal para enviar viajes tripulados. No solo allí sino también durante el viaje. Desde que salgan de la Tierra ya estarán expuestos a ella.
La nave que los lleve deberá tener espacio para que la tripulación se sienta cómoda y deberá llevar agua y comida suficientes. El viaje aprovechará la órbita, por eso tras los nueve meses de viaje de ida, habrá que esperar unos nueve o diez meses allí para despegar para volver, y luego otros nueve meses de vuelta. Eso significa un viaje de 27 o 28 meses, más de dos años.
La vuelta también es muy complicada porque se necesitará una nave que pueda subir y salir de allí. Pero hay dos grandes proyectos estudiando llevar personas a Marte. Uno es el programa Artemis, liderado por la NASA, que intenta usar la Luna como paso intermedio. La idea de este programa es enviar a la Luna a la primera mujer y al próximo hombre en 2024 y utilizar este viaje como práctica, ver si todo funciona. Y si todo sale como se espera, el siguiente objetivo es Marte.
Además de este proyecto en el que con la NASA participan también la Agencia Europea del Espacio, las agencias espaciales de Japón, Canadá y Australia y algunas compañías privadas, hay otro gran proyecto que es totalmente privado y que está desarrollando la empresa Mars One. Este plantea el envío de los cuatro primeros astronautas en 2025 y llegadas posteriores de otros cuatro más cada dos años. La idea del proyecto es que las personas enviadas a Marte irán allí sin posibilidad de volver a la Tierra.
En lo que piensan es en colonizar Marte. Y lo sorprendente es que a la convocatoria para elegir a los astronautas se presentaron cientos de miles de voluntarios. Pero yo dudo de que este proyecto vaya a salir adelante porque a día de hoy no tiene nada construido en Marte. En mi opinión, nos falta como mínimo una década para poder llevar humanos allí y que no se mueran en el intento.
Es muy importante entender que llevarlos allí es difícil, pero más complicado aún es mantenerlos con vida en el planeta. Lo que se piensa es que la forma de hacerlo será enviar naves con suministros antes y después de que lleguen las tripulaciones. Y además hay que encontrar la fórmula para que puedan aprovechar al máximo los recursos del propio planeta. Por ejemplo, podrá extraerse agua de los minerales que la contienen, pero para eso necesitas una planta química y de eso todavía no hay nada desarrollado. Pero es posible que en los próximos diez años sí se desarrollará toda esta tecnología necesaria.
Hay que tener en cuenta que si como humanidad nos planteamos conquistar el espacio, esta conquista debe empezar obligatoriamente por Marte. No hay ningún otro planeta del Sistema Solar con unas condiciones que lo permitan. El resto tiene circunstancias mucho más extremas. Sabemos además que Marte fue un lugar habitable. Marte es el lugar.
Fuente: El País.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
El Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.