
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
Los gobiernos de Alberto Fernández y Xi Jinping avanzaron en las negociaciones con el laboratorio Sinergium Biotech para fabricar las dosis en el país; ultiman detalles por el envío del antígeno.
Argentina09 de junio de 2021La Argentina y China avanzaron aceleradamente en los últimos días en las negociaciones para desplegar en agosto en el país la producción local de la vacuna Sinopharm contra el Covid-19 que producirá el laboratorio Sinergium Biotech con una capacidad para ofrecer hasta un millón de dosis por semana. El Ministerio de Salud que lidera Carla Vizzotti y su contraparte de China, junto con los laboratorios que intervienen y el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, ultimaron los detalles para que se ponga en marcha este proyecto que se empezó a gestar hace más de tres meses.
La intención de China es desembarcar cuanto antes en la Argentina con la producción local de Sinopharm, que está aprobada por el ANMAT y ya se está aplicando en todo el país. Para ello, se acordó con la planta de Sinergium con sede en Argentina que ya produce vacunas y tiene certificaciones internacionales. "Sería relativamente fácil la reconversión para producir la vacuna de Sinopharm", dijeron en el Gobierno. Lo que se define en estas horas es el envío del antígeno por parte de Sinopharm. La coordinación técnica para envío del antígeno para realizar los primeros ensayos, que es muy parecido a lo que se hizo con la Sputnik V de Rusia, se están definiendo entre los ministerios de Salud y los laboratorios.
Según confiaron funcionarios argentinos que participan en las negociaciones, Sinergium tiene capacidad para producir hasta un millón de dosis por semana, recibiendo el antíigeno correspondiente. Se estima que a fines de agosto estaría en marcha este proyecto si todos los pasos se cumplen y no hay trabas en el camino. La ministra Vizzotti junto con la asesora presidencial Cecilia Nicolini, mantuvieron un encuentro virtual hace un mes atrás con autoridades y empresarios de China donde avanzaron bastante en la participación argentina en la fase de investigación y en la cadena de producción de la vacuna contra el Covid-19.
Luego hubo otros encuentros con el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli; su par argentino en China, Vaca Narvaja; directivos de Sinopharm tanto de China como Argentina, y representantes de Sinergium Biotech. Vizzotti destacó en ese momento "la buena voluntad" de China y de los socios del sector privado, y puso en valor la "relevancia estratégica" que tiene para nuestro país "la posibilidad de colaborar y ser parte de la investigación y la cadena de producción de vacunas que se utilicen en Argentina e incluso en Latinoamérica en el mediano y largo plazo".
China ya envió a la Argentina más de dos millones de dosis de la vacuna Sinopharm mientras se avanza en el proyecto de producción local. En tanto, la embajada de China en Argentina ratificó que se lograron "acuerdos" con el Gobierno nacional "para la producción de vacunas Sinopharm" en el país.
"Tras la reunión con Carla Vizzotti (ministra de Salud), el embajador Zou Xiaoli afirmó que se alcanzaron acuerdos para la producción de las vacunas de Sinopharm en Argentina. Las farmacéuticas de ambos países realizarán inmediatamente las consultas para arrancar la producción lo antes posible", ratificó la embajada por medio de un mensaje en Twitter. A la vez, agregaron que "la Embajada de China en la Argentina, como siempre, apoyará el esfuerzo conjunto o de ambos países para enfrentar la pandemia y asistirá a Sinopharm en su estrecha colaboración con el país, a fin de elevar la respuesta China-Argentina ante la emergencia sanitaria".
Fuente: El Cronista.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Lo decidió el Instituto Nacional de Medicamentos al comprobar que no cumplía con las buenas prácticas de fabricación.
A partir del próximo mes regirá el EES y, en 2026, el ETIAS será obligatorio para turistas de países como Argentina, Brasil y México.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.