
El dólar oficial anotó la mayor suba semanal desde la devaluación de 2023
Economía13 de septiembre de 2025El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Tras el tercer peor mayo desde 1991, superado solo por el 10,4% de 2002 y el 4,1% de 2016, los analistas consideran que el semestre cerrará por encima del 25% y el año, entre 47% y 49%.
Economía17 de junio de 2021La inflación en mayo mostró una leve desaceleración respecto a los meses anteriores con un 3,3%, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), luego de que en la poscuarentena entre diciembre y abril el promedio fuera de 4,1% mensual. No obstante, se trata del octavo dato oficial que se ubica por encima del 3% en forma consecutiva, una tasa realmente elevada. Con el dato de mayo, la inflación interanual ascendió a 48,8%, la mayor desde febrero de 2020 y la más alta desde el inicio de la pandemia. Y teniendo en cuenta que en 2020 junio y julio anotaron apenas 2,2% y 1,9%, la variación interanual rebasará el 50% en los próximos dos meses.
En junio, las consultoras esperan que el índice de precios suba nuevamente poco más de 3%, con lo que el primer semestre terminaría por encima del 25%. Para el segundo semestre, la expectativa de LCG es que el promedio mensual ronde el 3% y el año cierre entre el 47% y el 49%. La inflexibilidad de la inflación núcleo, que si bien con un 3,5% fue la menor desde septiembre mantiene un promedio mensual de 4%, y paritarias salariales por encima del nivel que pretendía el Gobierno (en función de la meta de inflación del Presupuesto) complicarán una desaceleración mayor en la previa electoral, advirtió la consultora Ecolatina. La consultora, además, sostiene que la inflación de 2022 difícilmente estará debajo del 40%.
En tanto, Martín Vauthier, de la consultora Anker, coincide en que la inflación de los próximos meses estará por debajo del promedio de 4,1% que acumula en el año, aunque a costo de acumular mayores distorsiones para el mediano plazo con un tipo de cambio que se está atrasando con una tasa de depreciación menor a la inflación, con la postergación del ajuste de tarifas y con el apriete sobre los márgenes de comercios minoristas a través de los controles de precios.
"La inflación puede ir a un nivel más bajo del promedio de 4,1% de entre diciembre y abril, de no mediar un salto abrupto en la brecha cambiaria, aunque creemos que el Banco Central tiene munición para intervenir en el corto plazo, dado que este un es un plan de mediano plazo", explicó. El acumulado de 2021 alcanzó el 21,5%, casi el doble del consolidado en los primeros cinco meses de 2020, de 11,1%, signado por las fuertes restricciones a la actividad que paralizaron la circulación del dinero y contuvieron la inflación en el segundo y en el tercer trimestre.
Además, como otra nota negativa, este fue el tercer peor mayo desde 1991, superado solo por el 10,4% de 2002 y el 4,1% de 2016, ambos posteriores a saltos cambiarios importantes, mientras que en este año ocurrió en un contexto de una tasa de depreciación mucho menor a la inflación. Por rubros, las principales subas este mes se observaron en transporte (6%), salud (4,8%) y restaurantes y hoteles (3,7%). El de Alimentos y bebidas marcó un 3,1%, menor al nivel de los últimos meses, dado que hasta abril registraba un promedio mensual de 4,4%. Pero para junio las consultoras advierten que los alimentos volverán a repuntar. Tanto Seido como LCG registraron una suba de 2,2% en las primeras dos semanas del mes, mientras que Ecolatina registró al cierre de la primera quincena una inflación intermensual de alimentos de 3,9%.
Fuente: El Cronista.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 18 de septiembre.
La acusada podría afrontar cargos por extorsión, un delito que tiene una pena de entre 4 y 10 años.