
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
El investigador del CONICET Emiliano Kakisu dijo que “Lo que van tener en las góndolas es un producto que no contiene sacarosa, alérgenos, conservantes ni lactosa, y además es libre de gluten por lo cual pueden consumirlo las personas celíacas”.
Argentina29 de junio de 2021Biba, el primer alimento bebible a base de quinoa desarrollado y comercializado en Argentina, fue presentado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Conicet y la empresa Babasal, que fabricará a gran escala el producto en lo que constituye un ejemplo de “sinergia público/privada” y una articulación “entre el Estado en sus diferentes niveles, el sistema sistema tecnológico/universitario y el productivo”. El producto fue diseñado por un grupo de investigadores e investigadoras de un consorcio conformado entre el Conicet y la Universidad de La Plata (UNLP), la Universidad Nacional de Lanús (UNLA), la Universidad Nacional de Quilmes (UNQui) y la Universidad Nacional de Luján (UNLu). “Es una bebida que va a competir dentro de las leches vegetales que existen en Argentina, pero con un insumo totalmente local y que va a ayudar a productores, en este caso de San Juan”, dijo hoy Javier Basaldúa, fundador y socio gerente de Babasal S.R.L, durante la videoconferencia de lanzamiento.
El desarrollo fue realizado por un consorcio conformado entre el Conicet y UNLP, UNLA, UNQui y UNLu.
Por su parte, el investigador del Conicet y la Universidad Nacional de Lanús, Emiliano Kakisu, que coordinó el proyecto científico, explicó que el producto “fue formulado con un alto contenido de proteínas, vitaminas, minerales, calcio y fibra”, en función de “la necesidad nutricional y también necesidades alimentarias en la población”. “Lo que van tener en las góndolas es un producto que no contiene sacarosa, alérgenos, conservantes ni lactosa, y además es libre de gluten por lo cual pueden consumirlo las personas celíacas”, dijo.
Este doctor en Ciencias Exactas explicó que la bebida fue pensada como “destinada a una población multitarget”, y para ser consumido de diferentes formas, ya sea “solo, con canela, frutas o chocolate”, dado que se trata de “un producto muy versátil”. La bebida fabricada a base de proteína vegetal de quinoa cultivada según las técnicas de la agroecología, se comercializará en un envase de un litro Tetra pack que, a diferencia de las presentaciones de vidrio o Pet, “permite mantener por lo menos por 10 meses la calidad de la materia primera original”, dijo Basaldúa.
“Estamos orientados para certificar a fin de año como empresa B, que son las de triple impacto -social, ambiental y económico- y en esa búsqueda apareció el proyecto del Conicet de la quinoa que apunta a mejorar la nutrición de nuestra gente, pero también genera mucha mano de obra de productores de San Juan para elaborar un producto saludable que se comercializa en un envase 100% reciclable”, dijo. Presente en la videoconferencia, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Roberto Salvarezza, aseguró que el producto “sintetiza muchos esfuerzos”.
“Estamos en un cambio profundo en el sistema científico argentino, que ya no sólo se enfoca a hacer ciencia de calidad -que es bienvenida- sino esto de trabajar para la resolución de problemas concretos, de forma armoniosa, federal y articulada”, dijo. En ese sentido, un producto como Biba apunta a “la otra emergencia” que se suma a la pandemia, la emergencia alimentaria y la necesidad de “alimentos saludables para nuestros chicos, que puedan cumplir con todas las condiciones nutricionales”.
A su turno, la presidenta del Conicet, Ana Franchi, aseguró que el logro que representa el desarrollo de la primera bebida a base de quinoa del mercado argentino constituye “una reparación” en relación “a nuestros pueblos originarios” como a las universidades públicas y las organizaciones de ciencia y tecnología que sufrieron “el maltrato de muchos años”. “La quinoa era una planta sagrada de los incas, su consumo y su producción fue prohibida por los conquistadores españoles considerando que estaba asociada con lo sagrado y también para imponer cereales que venían del viejo continente. Por eso el sostenimiento del cultivo de la quinoa fue un esfuerzo de los pueblos originarios que afortunadamente ha llegado a nuestro país”, dijo.
Fuente: Télam.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
La innovación del INTA funciona con energía renovable y garantiza el acceso al agua en condiciones extremas durante el invierno.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Actualmente, hay 2.228 entidades encuadradas bajo el esquema de beneficios de facturas de energía.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Esta nueva versión del Hombre de Acero está interpretada por el actor David Corenswet.
Se usará para organizar las conversaciones y achicar el caos en los chats.
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
La funcionalidad Atributo a Bordo se suma como una opción para finalizar el trámite.
Fútbol, tenis y rugby internacional en la oferta deportiva del día, por televisión e internet.