
La nueva currícula parte de un convenio con la Cámara de Bodegas y Productores vitivinícolas de Córdoba y el Instituto de Educación Superior del Valle de Uco (IESVU).
Lo anunció la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba.
Universidad30 de junio de 2021Las inscripciones serán desde el 25 de junio hasta el 2 de agosto inclusive. Cabe destacar que, tanto la inscripción como el cursado son libres y gratuitos. Las clases inician en agosto de 2021 y se desarrollarán durante: agosto, setiembre, octubre y noviembre. Modalidad virtual: Aulas Virtuales. Encuentros por Meet.Google. Google Classroom. Foros de debate. Tutorías virtuales. Disponibilidad de material en acceso abierto. Modalidad Teórico práctica. Evaluación final.
Podrán ingresar:
Las inscripciones se realizan por Google Form:
Diplomatura en Gestión Cultural. Políticas y praxis
La Diplomatura en Gestión Cultural. Políticas y Praxis, está dirigida a estudiantes, artistas, agentes comunitarios, agentes provinciales y municipales y personal docente o no docente de la UPC que desean capacitarse y perfeccionarse en el diseño y ejecución de proyectos artístico – culturales y emprendimientos productivos. Se trata de una diplomatura que combina los contenidos teóricos y conceptuales con el desarrollo práctico de un proyecto concreto. La diplomatura se fundamenta en la necesidad de formar docentes y/o profesionales capaces de abordar críticamente la complejidad de los mundos del arte y la gestión cultural en la actualidad desde una postura epistemológica situada en el contexto regional. Nos referimos a los procesos de institucionalización en relación a los contextos de producción, gestión, enseñanza-aprendizaje, circulación y consumo del arte Proponemos entonces, en sentido amplio, el abordaje de las políticas y prácticas artísticas y de gestión cultural en espacios públicos, privados y/o mixtos y de las organizaciones intermedias: El museo, la academia, la sala teatral, la galería, la feria de arte, el arte callejero, los espacios virtuales, las industrias culturales, etc. En articulación con las diversas modalidades de la recepción, identidad territorial y agentes involucrados.
Diplomatura en Patrimonio Cultural
La Diplomatura en Patrimonio Cultural, está dirigida a estudiantes, artistas, agentes comunitarios, agentes provinciales y municipales y personal docente o no docente de la UPC que desean capacitarse y perfeccionarse en el diseño y ejecución de proyectos artístico – culturales y emprendimientos productivos. Se trata de una diplomatura que combina los contenidos teóricos y conceptuales con el desarrollo práctico de un proyecto concreto. La nueva concepción del Patrimonio Cultural ha generado en las últimas décadas por parte de la sociedad nuevas demandas que implican nuevas capacidades y herramientas para la gestión del mismo.
En la actualidad, el interés por preservar la Memoria e Identidad de una comunidad se ha convertido en una necesidad histórica. En los últimos años, ha cobrado auge el tema de la memoria cultural de las comunidades, tanto del pasado como del presente y es por esto que es fundamental la profundización en las temáticas de gestión del Patrimonio Cultural, como parte de ese proceso de resguardo de la memoria, nutriente de la identidad de una comunidad. Frente al fenómeno de la globalización, es cada vez más necesario asumir el desafío de reafirmar los sentidos de pertenencia a una identidad, que implica compatibilizar el respeto hacia el Patrimonio del pasado, con su carga emotiva que apela a la memoria común, con la invención de nuevas formas y relaciones de convivir, más consonantes con los modos de vida y las exigencias del hoy.
Este Patrimonio requiere de una gestión dirigida a resguardarlo de aquellos intereses particulares que tienden a ponerlo en riesgo. Estas acciones deben entenderse como estrategias diferentes y versátiles para su resguardo. Preservar la identidad histórica y cultural de un centro histórico no implica convertirlo en “museo urbano”. Conservar un área de valor patrimonial por su paisaje natural no implica necesariamente prohibir el desarrollo de nuevas actividades.
Recuperar edificios históricos puede ser una acción en vano si no se consideran los usos futuros y posibles de esos edificios. Asimismo, poner en valor un área histórica a través de la atracción de población puede constituirse en una manera de recuperar su dinámica y su identidad. Es decir que la intervención en áreas, edificios y centros de valor patrimonial puede ser una combinación de estrategias de preservación, conservación, valorización y recuperación; en distintos grados y con distintos objetivos; según las condiciones intrínsecas de cada lugar, los actores que intervienen, los intereses en disputa, la capacidad técnica de quien dirige esos procesos.
La nueva currícula parte de un convenio con la Cámara de Bodegas y Productores vitivinícolas de Córdoba y el Instituto de Educación Superior del Valle de Uco (IESVU).
Las flamantes fórmulas decanales fueron elegidas en los comicios celebrados en mayo último. Conducirán sus respectivas unidades académicas hasta 2028.
Los cursos son de nivel inicial y avanzado de chino mandarín, inglés, italiano, francés y portugués.
La UBA cayó 13 puestos en la lista QS, pero es la única universidad de América Latina en el top 100 mundial.
Este certamen, organizado por la Universidad Nacional de Cuyo, lleva 11 años impulsando a miles de estudiantes a crear, innovar y emprender.
También por el déficit en la investigación científica en el país. Así lo señalan los autores del ranking CWUR 2025, que se conoció este lunes.
El nacido en Mar del Plata le ganó a Reilly Opelka por 6-7, 6-4 y 7-5 en la tercera ronda del certamen norteamericano, a pesar de todas las adversidades que tuvo en el partido.
Para quienes ya tengan su tarjeta SUBE y estén abarcados por el beneficio, se recomienda evitar traslados y activarlo al tomar el colectivo, con previo aviso al chofer antes de abonar el pasaje.
Con su nuevo single, TULI explora los laberintos emocionales del amor no correspondido, combinando guitarras eléctricas y letras directas que resuenan con una nueva generación de oyentes.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.