
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
La Canasta Básica Alminentaria subió 5,3% en el último mes.
Economía05 de diciembre de 2019La inflación sigue imparable en Argentina y Córdoba no es la excepción, en los últimos días se conoció que los precios de los productos que componen la Canasta Básica Alimentaria subieron 5,3 por ciento durante noviembre, lo que implica unos $697,30 más que en octubre. De esta forma para que un hogar formado por dos adultos y dos niños en edad escolar supere la línea de indigencia necesitó, en noviembre unos $13.832. Mientras que la línea de pobreza para ese hogar quedó en $34.718,50, que es el monto que costó acceder a la Canasta Básica Total.
La tasa de variación interanual (noviembre 2018/2019) de la CBA es de 49%. Con respecto a los gastos totales, en el último año se produjo un aumento del 50,2%, según indicaron desde el Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba. En el rubro Frutas y Verduras se dio el mayor aumento: 12,7%. Los mayores incrementos se vieron en la banana 59,5%, el tomate 35,1%, mandarina 18,2%, batata 16,5%, zapallo 13,3% y manzana 12,4%.
Los alimentos agrupados dentro de Otros tuvieron una variación, en conjunto, del 8,8%. Dentro de este se destacan los aumentos en productos de consumo masivo como la sal (12,1%) y la yerba (10,6%). También el té (9%), café (6,5%) y azúcar (4,8%). El rubro Carnes tuvo una variación de 5,04%. Casi todos los cortes aumentaron: carnaza (8,4%), cuadril (8,1%), falda (7,2%), paleta (5,8%), nalga (5%) y asado (1,5%). El producto más económico del grupo, el pollo, bajó un -2,2%.
Huevos y Lácteos registró un alza del 4,3% global. Dentro de este, la leche entera tuvo un aumento del 4,7%, el queso crema 8,5%, los huevos blancos 5,2% y el queso de rallar 2,9%. Si bien el rubro Harinas y Legumbres registró una baja promedio del -1,7%, ciertos ítems dentro del grupo mostraron sensibles aumentos: lentejas 15,4%; arroz 12%; galletas dulces 11,3%; galletas saladas 9%; fideos secos 8,3%; porotos 6,2%; y harina 000 5,1%.
Fuente: Vía Córdoba.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
Las billeteras virtuales no podrán vender dólar a valor oficial y el Banco Central anunció cuáles son los únicos medios habilitados para estas operaciones.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
La tasa de desocupación nacional fue de 7,6% en el segundo trimestre, pero en el conurbano llegó a 9,8% y en Chaco alcanzó el récord de 10,3%.
ARCA ofrece una categoría especial de monotributo que permite ingresar al sistema jubilatorio y obtener cobertura médica abonando solo el 50% de la obra social.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
La aplicación tendrá más presencia de Meta AI para crear contenido útil para los usuarios.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".