
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
La Canasta Básica Alminentaria subió 5,3% en el último mes.
Economía05 de diciembre de 2019La inflación sigue imparable en Argentina y Córdoba no es la excepción, en los últimos días se conoció que los precios de los productos que componen la Canasta Básica Alimentaria subieron 5,3 por ciento durante noviembre, lo que implica unos $697,30 más que en octubre. De esta forma para que un hogar formado por dos adultos y dos niños en edad escolar supere la línea de indigencia necesitó, en noviembre unos $13.832. Mientras que la línea de pobreza para ese hogar quedó en $34.718,50, que es el monto que costó acceder a la Canasta Básica Total.
La tasa de variación interanual (noviembre 2018/2019) de la CBA es de 49%. Con respecto a los gastos totales, en el último año se produjo un aumento del 50,2%, según indicaron desde el Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba. En el rubro Frutas y Verduras se dio el mayor aumento: 12,7%. Los mayores incrementos se vieron en la banana 59,5%, el tomate 35,1%, mandarina 18,2%, batata 16,5%, zapallo 13,3% y manzana 12,4%.
Los alimentos agrupados dentro de Otros tuvieron una variación, en conjunto, del 8,8%. Dentro de este se destacan los aumentos en productos de consumo masivo como la sal (12,1%) y la yerba (10,6%). También el té (9%), café (6,5%) y azúcar (4,8%). El rubro Carnes tuvo una variación de 5,04%. Casi todos los cortes aumentaron: carnaza (8,4%), cuadril (8,1%), falda (7,2%), paleta (5,8%), nalga (5%) y asado (1,5%). El producto más económico del grupo, el pollo, bajó un -2,2%.
Huevos y Lácteos registró un alza del 4,3% global. Dentro de este, la leche entera tuvo un aumento del 4,7%, el queso crema 8,5%, los huevos blancos 5,2% y el queso de rallar 2,9%. Si bien el rubro Harinas y Legumbres registró una baja promedio del -1,7%, ciertos ítems dentro del grupo mostraron sensibles aumentos: lentejas 15,4%; arroz 12%; galletas dulces 11,3%; galletas saladas 9%; fideos secos 8,3%; porotos 6,2%; y harina 000 5,1%.
Fuente: Vía Córdoba.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
El gobierno habilitó la inscripción para la segunda tanda del año de las Becas Progresar. Todas las fechas para anotarse.
El dólar mayorista cayó casi $40 en la semana, a la par que los paralelos también fueron arrastrados tras la suba de tasas y la mayor liquidación del agro.
La FIFA abrió los cupos y reveló los requisitos para postularse como colaborador en la próxima Copa del Mundo 2026.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.