
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
Esto permitirá avanzar con el esquema de vacunación de aquellas personas que ya recibieron la primera aplicación y se encuentran desde hace varios meses a la espera de la segunda.
Salud07 de julio de 2021El laboratorio Richmond confirmó en la tarde de este martes que se terminó la producción de las primeras 153.441 dosis del componente II de la Vacuna Sputnik. “En el día de hoy finalizamos la producción de las primeras 153.441 dosis del componente II de la vacuna #SputnikV. ¡Seguimos trabajando!”, escribieron desde la cuenta de Twitter del laboratorio. Se había comenzado con la producción local del componente 2 de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus que, en un principio, preveía la fabricación de 150 mil dosis que luego quedarán a la espera del aval del Instituto Gamaleya de Rusia para ser distribuidas en las provincias. Según se supo, liberado aún no hay nada ya que la producción está esperando el ok de Gamaleya. Al día de ayer, 6 de julio, se cuentan 995,125 dosis del componente 1 y 152,500 del componente 2.
Según confirmaron que para el 16 de julio, o sea teniendo en cuenta el trabajo que se realice la esta semana y la que viene, habrán 74.000 viales, que son 370.000 dosis del componente uno y 170.500 viales del componente dos, que representan 852.500 dosis del componente. La suma total al 16 de julio va a ser: 1,3 dosis del componente uno, y 1 millón del segundo. Esta noticia es clave porque le permitirá al Gobierno avanzar con el esquema de vacunación de aquellas personas que ya recibieron la primera aplicación y se encuentran desde hace varios meses a la espera de la segunda. Y llega luego de que el Gobierno de la Ciudad, tal como se había anunciado días atrás, comenzará con el estudio para investigar la efectividad de combinar diferentes vacunas contra el coronavirus, ante la escases del componente 2 de la Sputnik V y frente al temor por la cepa Delta.
La falta de segundas dosis en el país es uno de los principales problemas que enfrenta el Gobierno hoy en su estrategia contra la pandemia, e incluso motivó a las autoridades nacionales a convocar a grupos de investigación para estudiar la posibilidad de combinar vacunas de distintos laboratorios. El objetivo será analizar la seguridad y el nivel de inmunización que podría otorgar el uso de distintas dosis de las vacunas que se aplican en la Argentina, debido a la preocupación que genera la variante Delta y la consecuente necesidad de acelerar las segundas aplicaciones. Richmond ya produjo en su planta de Buenos Aires y entregó al operador logístico (Andreani) 450 mil dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V. Una pequeña muestra del lote viajó a Rusia para obtener el aval final del laboratorio Gamaleya. Una vez que termine ese trámite, se requerirá habilitación a la Administración Nacional de Medicamentos (ANMAT) para que el Gobierno inicie su distribución por todo el país.
Fuente: Infobae.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
El lanzamiento incluye un videoclip disponible en su canal oficial.
Los sábados del mes, se hará esta actividad para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.
Originalmente, la intérprete dijo que se debía a problemas de agenda, pero su marido dio otra versión.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.