
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
La designación del juez para la definición en Río de Janeiro fue vista de reojo por los antecedentes del oriental con la Selección, en especial el último duelo por el certamen ante Brasil.
Deportivo08 de julio de 2021La designación del uruguayo Esteban Ostojich para la final de la Copa América entre Argentina y Brasil no fue del todo bien recibida en las entrañas albicelestes. Es que trae recuerdos poco felices para Lionel Messi y compañía: fue uno de los involucrados directos en el último cruce entre ambas selecciones en este torneo, un partido que llevó a Leo a explotar como pocas veces. El árbitro, de jóvenes 38 años, tiene un recorrido escueto como internacional en eventos de trascendencia: hace apenas tres temporadas recibió esa categoría. Pero no es eso lo que preocupa tanto como su antecedente menos feliz con la Selección, que justamente se dio en un marco de Copa América, también en Brasil y ante el anfitrión. Porque Ostojich fue el cuarto árbitro en el duelo de semifinales de 2019. ¿Y qué pasó allí?
Hubo dos penales que el equipo argentino reclamó y que, claro, no fueron sancionados. Ostojich no fue el responsable directo, ya que el juez de aquel encuentro fue el ecuatoriano Roddy Zambrano. Pero igualmente quedó marcado, como Leodán González, el uruguayo que estuvo a cargo de un VAR que no revisó aquellas infracciones. La primera llegó a los 25 minutos del segundo tiempo y, por las consecuencias directas, fue la omisión más grave. Sergio Agüero entraba al área como una tromba para recibir una asistencia de Messi, que lo vio justo, y fue derribado por Dani Alves.
Pero no sólo se omitió esa supuesta infracción, sino que lo que vino después fue peor: de esa recuperación de pelota por parte de Brasil comenzó la jugada que derivaría en el segundo tanto de la Canarinha, cortesía de Roberto Firmino (ya ganaba el local 1-0 con gol de Gabriel Jesús). Y la segunda incidencia llegó a siete minutos del final, cuando a la salida de un córner Arthur, en la marca de Nicolás Otamendi, frenó el intento de cabecear del argentino con el antebrazo en una clara infracción.
Los jugadores argentinos le reclaman al ecuatoriano Roddy Zambrano en la semifinal de la Copa América 2019. Foto Juano Tesone / enviado especial.
En esta última jugada, a diferencia de la anterior, Zambrano sí conversó con el VAR, pero la decisión fue no cobrar nada. Llamó la atención porque la herramienta estuvo a cargo del uruguayo González, que el año anterior había revisado una jugada que ni siquiera los jugadores de River habían advertido en la semifinal contra Gremio que posibilitó el pase de los de Marcelo Gallardo a la final de la Copa Libertadores 2018. Aquellos errores ante Brasil motivaron que Messi explotara como nunca contra un arbitraje. "Se cansaron de cobrar boludeces y hoy no fueron nunca al VAR", disparó el crack argentino.
"No fueron superiores a nosotros. Se encontraron con el primer gol y el segundo viene de un penal que no cobran. Se cansaron de cobrar boludeces y hoy no fueron nunca al VAR, es una cosa increíble. Fue todo el partido así, al mínimo contacto era falta para ellos y otras boludeces que te van sacando del partido. No hay excusas, pero es para analizar y ojalá la CONMEBOL haga algo. Pero es así, Brasil maneja todo", subió la apuesta el argentino, con una bronca mayúscula. En aquella última edición de la Copa, Argentina le ganaría el partido por el tercer puesto a Chile y Messi se iría expulsado. Ahora, uno de los involucrados estará oficiando como juez principal. Y en Argentina ya se encendieron las alarmas.
Fuente: Clarín Deportes.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Ocurrió en los octavos de final entre la rusa Anastasia Pavlyuchenkova y la británica Sonay Kartal. Tras el encuentro, la organización del evento se disculpó por el error.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Más fútbol en el cierre del fin de semana, disponibles en las pantallas.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
La inquietante predicción señala que el fin del mundo comenzaría en 2025.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Super Mario Maker es un videojuego de Nintendo que se diferencia de otros de la franquicia por su nivel de interacción y plena participación de los usuarios.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción.
El municipio de la ciudad dio a conocer cómo serán los servicios de este miércoles feriado.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.