
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
Así lo aseguraron científicos luego del hallazgo de metano en el planeta rojo.
Ciencia18 de julio de 2021La noticia es potencialmente histórica: en Marte hay una misteriosa fuente de metano, un gas generalmente producido por los seres vivos. Y ahora mismo, el rover Curiosity está en ese mismo lugar.
La espera es, sin duda, febril. Por supuesto, existe la posibilidad de que el metano se produzca de alguna otra manera, pero una parte de la comunidad científica y todos los amantes de la ciencia ficción esperan que el rover nos dé una respuesta diferente, una que realmente cambiaría nuestra comprensión del Sistema Solar y del Universo: ¿es posible que el metano sea producido por microorganismos?
Los detectores del Curiosity han informado de la presencia de metano seis veces desde que el rover aterrizó en el cráter Gale de Marte en 2012, pero los científicos no han podido encontrar hasta ahora la fuente. Ahora, con un nuevo análisis -esencialmente triangulando los puntos donde se registraron las lecturas más altas de metano- los investigadores pueden haber rastreado las emisiones de metano hasta su fuente.
"Los resultados indican una región al oeste y suroeste del rover Curiosity, en el fondo del cráter noroeste", escribieron los investigadores en su artículo. "Por lo tanto, es posible que tengamos una feliz coincidencia: que Curiosity se encuentre cerca de un lugar de emisión de metano activo".
Esta perspectiva es emocionante para los científicos, ya que casi todo el metano de la atmósfera terrestre tiene un origen biológico. Pero incluso si el metano se produjera por procesos no biológicos, podría indicar una actividad geológica estrechamente vinculada a la presencia de agua líquida, un ingrediente crucial para la presencia de vida pasada o presente.
Sin embargo, la vida útil detectable del metano es de sólo 330 años, tras los cuales se destruye completamente por la exposición a la luz solar. Esto significa que lo que produjo el metano podría seguir produciéndolo hoy.
Fuente: Esquire.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo mundial publicado en la revista Nature.
Se lo conoce como Fenómeno ENT. Ocurren cuando ciertas estrellas son destrozadas por agujeros negros supermasivos.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.