
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Así lo aseguraron científicos luego del hallazgo de metano en el planeta rojo.
Ciencia18 de julio de 2021La noticia es potencialmente histórica: en Marte hay una misteriosa fuente de metano, un gas generalmente producido por los seres vivos. Y ahora mismo, el rover Curiosity está en ese mismo lugar.
La espera es, sin duda, febril. Por supuesto, existe la posibilidad de que el metano se produzca de alguna otra manera, pero una parte de la comunidad científica y todos los amantes de la ciencia ficción esperan que el rover nos dé una respuesta diferente, una que realmente cambiaría nuestra comprensión del Sistema Solar y del Universo: ¿es posible que el metano sea producido por microorganismos?
Los detectores del Curiosity han informado de la presencia de metano seis veces desde que el rover aterrizó en el cráter Gale de Marte en 2012, pero los científicos no han podido encontrar hasta ahora la fuente. Ahora, con un nuevo análisis -esencialmente triangulando los puntos donde se registraron las lecturas más altas de metano- los investigadores pueden haber rastreado las emisiones de metano hasta su fuente.
"Los resultados indican una región al oeste y suroeste del rover Curiosity, en el fondo del cráter noroeste", escribieron los investigadores en su artículo. "Por lo tanto, es posible que tengamos una feliz coincidencia: que Curiosity se encuentre cerca de un lugar de emisión de metano activo".
Esta perspectiva es emocionante para los científicos, ya que casi todo el metano de la atmósfera terrestre tiene un origen biológico. Pero incluso si el metano se produjera por procesos no biológicos, podría indicar una actividad geológica estrechamente vinculada a la presencia de agua líquida, un ingrediente crucial para la presencia de vida pasada o presente.
Sin embargo, la vida útil detectable del metano es de sólo 330 años, tras los cuales se destruye completamente por la exposición a la luz solar. Esto significa que lo que produjo el metano podría seguir produciéndolo hoy.
Fuente: Esquire.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
El Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.