
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Así lo aseguraron científicos luego del hallazgo de metano en el planeta rojo.
Ciencia18 de julio de 2021La noticia es potencialmente histórica: en Marte hay una misteriosa fuente de metano, un gas generalmente producido por los seres vivos. Y ahora mismo, el rover Curiosity está en ese mismo lugar.
La espera es, sin duda, febril. Por supuesto, existe la posibilidad de que el metano se produzca de alguna otra manera, pero una parte de la comunidad científica y todos los amantes de la ciencia ficción esperan que el rover nos dé una respuesta diferente, una que realmente cambiaría nuestra comprensión del Sistema Solar y del Universo: ¿es posible que el metano sea producido por microorganismos?
Los detectores del Curiosity han informado de la presencia de metano seis veces desde que el rover aterrizó en el cráter Gale de Marte en 2012, pero los científicos no han podido encontrar hasta ahora la fuente. Ahora, con un nuevo análisis -esencialmente triangulando los puntos donde se registraron las lecturas más altas de metano- los investigadores pueden haber rastreado las emisiones de metano hasta su fuente.
"Los resultados indican una región al oeste y suroeste del rover Curiosity, en el fondo del cráter noroeste", escribieron los investigadores en su artículo. "Por lo tanto, es posible que tengamos una feliz coincidencia: que Curiosity se encuentre cerca de un lugar de emisión de metano activo".
Esta perspectiva es emocionante para los científicos, ya que casi todo el metano de la atmósfera terrestre tiene un origen biológico. Pero incluso si el metano se produjera por procesos no biológicos, podría indicar una actividad geológica estrechamente vinculada a la presencia de agua líquida, un ingrediente crucial para la presencia de vida pasada o presente.
Sin embargo, la vida útil detectable del metano es de sólo 330 años, tras los cuales se destruye completamente por la exposición a la luz solar. Esto significa que lo que produjo el metano podría seguir produciéndolo hoy.
Fuente: Esquire.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
El evento astronómico podrá observarse a simple vista en algunas regiones durante este fin de semana.
El hallazgo reveló los restos momificados de una joven, cuidadosamente envueltos en un fardo funerario y acompañados de cerámicas decoradas y elementos rituales.
Con nuevas tecnologías de radar, los científicos dieron con estructuras subterráneas que abren novedosas líneas de investigación en la zona.
Estará más cerca del Sol que Mercurio, y se podrá ver desde Argentina.
La Agencia Córdoba Cultura llama a grupos y elencos de teatro de Córdoba a participar en la 15° edición del Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.
Comienza un cronograma de medidas de fuerza por parte del gremio de los controladores aéreos. Se esperan retrasos y reprogramaciones.
Descubrí cómo diversas comidas pueden provocar un mayor cansancio durante el día si se consumen frecuentemente.
El árbitro Sebastián Solís fue echado tras la viralización de un video.