
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
Actualmente, la protección contra el covid-19 sólo se obtiene a través de una inyección.
Salud28 de julio de 2021En los laboratorios de Medicon Village, la química Ingemo Andersson y su equipo esperan que un pequeño producto como un inhalador de plástico delgado, del tamaño de la mitad de una caja de cerillas, pueda desempeñar un papel importante en la lucha mundial contra el coronavirus, al permitir que las personas tomen en su casa versiones en polvo de futuras vacunas. Indican que es muy fácil y barato de producir.
La compañía, Iconovo, está colaborando con una empresa de investigación de inmunología en Estocolmo, ISR, que ha desarrollado una vacuna de polvo seco contra covid-19.
Utiliza proteínas del virus de covid-19 fabricadas (a diferencia de Pfizer, Moderna y AstraZeneca, que utilizan ARN o ADN que codifican estas proteínas) y puede soportar temperaturas de hasta 40° C.
Ese es un gran contraste con las condiciones que se necesitan para almacenar las vacunas actuales contra el coronavirus ( debe estar a -70° C,) que están comúnmente disponibles y aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cuales están todas en forma líquida.
Se puede distribuir la vacuna [en polvo] con mucha facilidad sin la cadena de frío, y se puede administrar sin necesidad de proveedores de atención médica.
La compañía está probando actualmente sus vacunas en las variantes beta (Sudáfrica) y alfa (Reino Unido) de covid-19.
Cree que podría resultar especialmente útil para acelerar los lanzamientos de vacunas en África, donde actualmente no hay fabricantes de vacunas locales. Y los climas más cálidos y los suministros limitados de electricidad han generado grandes desafíos cuando se trata de almacenar y entregar vacunas de covid-19 antes de que expiren.
Todavía hay un camino por recorrer antes de que los ensayos muestren el potencial de la vacuna de secado al aire de ISR, si es capaz de ofrecer elo mismo nivel de protección que las actuales.
Hasta ahora, solo se ha probado en ratones, aunque ISR e Iconovo han recaudado fondos suficientes para comenzar los estudios en humanos en los próximos dos meses.
Pero ya hay optimismo dentro de la comunidad médica porque si las vacunas en polvo como esta tienen éxito, podrían revolucionar la respuesta global a la pandemia de coronavirus, además de facilitar el almacenamiento y distribución de vacunas para otras enfermedades.
Mientras empresas de todo el mundo están investigando las vacunas en polvo, Swartling Peterson apunta a otra empresa emergente con "tecnología prometedora", a solo 10 minutos a pie de Iconovo.
Ziccum está probando una tecnología diseñada para secar al aire vacunas líquidas existentes o futuras de una manera que no limite su efectividad.
Esto podría facilitar el establecimiento de las llamadas instalaciones de "llenado y acabado" en los países en desarrollo, permitiéndoles completar las etapas finales de la producción de vacunas en su propio territorio.
El polvo de la vacuna se mezclaría con una solución de agua esterilizada justo antes de la inmunización y luego se inyectaría usando viales y agujas.
La tecnología "se abre también a varios otros tipos de administración", desde aerosoles nasales hasta píldoras.
Las vacunas también podrían administrarse a través de aerosoles.
Alternativa "más verde"
Janssen, que fabrica la vacuna de covid de una sola dosis, que aprobó para uso en el Reino Unido el regulador de medicamentos el mes pasado, ya está trabajando en un proyecto piloto diseñado para analizar las capacidades de secado al aire de Ziccum.
El gigante farmacéutico no ha dicho si el proyecto está relacionado con el coronavirus u otras enfermedades infecciosas, pero un portavoz indicó que la investigación era parte de un enfoque profundo para "explorar tecnología novedosa que tiene el potencial de facilitar la distribución, administración y cumplimiento" de futuras vacunas.
Las tecnologías en polvo también podrían ayudar a quienes temen a las agujas y ofrecer una alternativa "más ecológica" a las vacunas líquidas, al reducir la electricidad necesaria para alimentar los frigoríficos y congeladores que normalmente se utilizan para almacenar viales de vacunas.
Ingrid Kromann, portavoz de la Coalición para la Innovación en la Preparación ante Epidemias (Cepi), una organización mundial sin fines de lucro que trabaja para acelerar el desarrollo de vacunas, indica que las vacunas en polvo aún se encuentran en una etapa temprana de desarrollo pero si tienen éxito, podrían contribuir a un mejor acceso a las vacunas, menos desperdicio y menores costos de los programas de vacunación.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
Las cepas Stratus y Nimbus impulsan el crecimiento de contagios con cuadros que incluyen dolor de garganta intenso y voz ronca.
Una evaluación global ubicó a un centro de salud de Buenos Aires entre los cinco más destacados de América Latina; otras tres instituciones locales también figuran en la lista.
En el Día Mundial del Corazón: “que late cien mil veces al día”, como “un símbolo de vida para la historia de la humanidad y del amor”.
Según el especialista Jorge Tartaglione, “ocho millones de argentinos padecen alergia, de los cuales, uno de cada cinco sufre rinitis”; la influencia de los árboles de banano.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".