
Nuevas investigaciones revelan cómo se construye el fuerte lazo emocional entre humanos y sus animales de compañía.
Este fenómeno se incrementó con la pandemia, el alto precio de la indumentaria y la creciente conciencia sobre el impacto ecológico de la moda. El promedio mensual de productos publicados en 2019 fue de 100 mil y en el 2020 fue de 190 mil.
Sociedad02 de agosto de 2021El mercado de ropa de segunda mano cobró impulso con la pandemia debido a la necesidad de generar ingresos extra y el alto precio de la indumentaria nueva, junto a la creciente conciencia sobre el impacto ecológico de la moda. "Conectamos a usuarias que quieren vender la ropa que ya no usan con gente que quiere comprar ropa de buena marca, en buen estado, a buenos precios", señaló Cecilia Membrado, fundadora y CEO del sitio online de ropa de segunda mano Renová Tu Vestidor (RTV). Creada por Membrado y su socio Ignacio Basaldúa, la plataforma tiene presencia en Argentina, Chile y Colombia con 1,5 millón de usuarias y es un espacio para publicar de manera gratuita ropa, calzado y accesorios de segunda mano para mujeres y niños, con una comisión en el caso de concretar la venta.
Con la pandemia aumentaron los productos publicados casi un 100%: el promedio mensual de productos publicados en 2019 fue de 100 mil y en el 2020 fue de 190 mil. Membrado afirmó que "muchos en pandemia se quedaron sin trabajo y vimos que crecieron los productos publicados; el año pasado una usuaria generó ingresos por 4 millones de pesos, lo que da un promedio 300 mil pesos por mes". Consideró que "muchos factores aceleran el uso de este tipo de plataformas, cuando las personas necesitan una fuente de ingresos adicionales se ponen más creativos, es economía colaborativa, como quien agarra su auto y se convierte en Uber, otro ve qué tiene en su vestidor y cómo hacer ingresos de eso".
Por otra parte, el precio de la indumentaria y calzado aumentó 65% interanual en junio y se posicionó como el rubro con mayor alza de todas las categorías que mide el el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Al respecto, la fundadora de RTV detalló que el precio promedio por unidad de segunda mano en Argentina se ubica en torno a $ 1.500 pesos, muy por debajo de los valores de las prendas nuevas, y mencionó entre las marcas más vendidas Zara, Rapsodia, Jazmín Chebar, Nike, Adidas, Jackie Smith y H&M.
En ese sentido, analizó que "la gente quiere seguir vistiéndose con las marcas que le gustan pero no está dispuesta a pagar un sueldo promedio en un tapado, entonces lo compra de segunda mano y luego lo vende, es un circulo virtuoso". Brenda Andersen, fundadora junto a Constanza Darderes de la tienda Cocoliche Ropa con otra Oportunidad, dijo que "los precios que manejamos en Cocoliche son aproximadamente un tercio de los precios de la ropa nueva; son precios económicos pero al mismo tiempo tratamos de que sea una propuesta atractiva tanto para el que compra como para el que vende". "A la hora de poner precios tomamos en cuenta el tipo de prenda, la marca y el estado", detalló.
El precio de la indumentaria y calzado aumentó 65% interanual en junio y se posicionó como el rubro con mayor alza de todas las categorías.
Señaló que hay "una mayor cantidad de personas dispuestas a vender lo que ya no usan; la pandemia pudo haber brindado tiempo en el hogar para ordenar y seleccionar lo que ya no se usa y también porque es una manera de obtener dinero en el momento". En tanto, subrayó que "comprar y vender ropa usada es un hábito de consumo de moda más amigable con el planeta, reduciendo la contaminación provocada en el proceso de fabricación de ropa al extenderse la vida útil de una prenda ya fabricada; la moda sostenible es la moda del futuro".
"Creemos que, a la vez que las personas van a hacer circular y vender lo que ya no usan, se van a generar otras formas rentables de producir prendas con menos consecuencias negativas en el planeta", confió. De igual modo, Membrado observó que uno de los factores que impulsa este mercado es "la conciencia social de lo contaminante que es la industria de la moda; hay marcas que tienen colecciones grandísimas y terminan quemando la ropa porque no lo llegan a vender".
De hecho, la ropa de segunda mano en el mundo está avanzando incluso más rápido que el "fast fashion" -producción masiva a bajo costo de prendas de moda- con un ritmo de crecimiento de 185% anual, mientras que la moda rápida avanza a un 20% anual. Sandra Crowl, directora en administración en Carmignac, analizó que "el fast fashion no es sostenible desde el punto de vista medioambiental, dado que exige la utilización de ingentes cantidades de terreno y agua, además de generar toneladas de emisiones y residuos tóxicos".
De acuerdo con la especialista, este sector "es el segundo que más contamina el agua limpia a escala mundial (después del petróleo), y generará una cuarta parte de las emisiones de carbono en todo el mundo para 2050". A modo de ejemplo, confeccionar un jean requiere de 7.500 litros de agua, que es lo equivalente a lo que una persona promedio consume en 7 años. "El año pasado, con las compras en Renová Tu Vestidor, se evitó el uso de más de 3.000 millones de litros de agua y ha evitado alrededor de 40 millones de toneladas de emisiones de CO2", concluyó Membrado.
Fuente: Télam.
Nuevas investigaciones revelan cómo se construye el fuerte lazo emocional entre humanos y sus animales de compañía.
El organismo recordó que no cobra, no ofrece promociones, ni pide datos bancarios. Advirtió sobre fraudes por WhatsApp, SMS y redes sociales.
El registro fue llevado a cabo por el Observatorio para el Estudio y la Prevención del Suicidio y corresponde a datos obtenidos entre 2019 al 2024.
Especialistas advierten que aún faltan estrategias integrales que fortalezcan las habilidades socioemocionales y promuevan vínculos positivos para mejorar la convivencia.
Una consultora definió que solo el 20% no siente motivación ni compromiso. Asimismo, el 25% de los encuestados se mantuvo neutral.
La agencia fiscal detectó mails engañosos que simulan ser notificaciones oficiales. Alertó a contribuyentes y brindó canales seguros de contacto.
La FIFA abrió los cupos y reveló los requisitos para postularse como colaborador en la próxima Copa del Mundo 2026.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
Con su nuevo single, TULI explora los laberintos emocionales del amor no correspondido, combinando guitarras eléctricas y letras directas que resuenan con una nueva generación de oyentes.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.