
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La presidenta de la entidad, Kristalina Georgieva, celebró el reparto entre los países miembro del Fondo de los 456.000 millones de Derechos Especiales de Giro en medio de "una crisis sin precendentes".
Política03 de agosto de 2021El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que la Junta de Gobernadores del organismo aprobó una asignación general de derechos especiales de giro (DEG) equivalente a 650.000 millones de dólares para "apuntalar la liquidez mundial", una decisión a la que la líder de la entidad, Kristalina Georgieva, calificó de "histórica". De ese dinero, unos 4.350 millones de dólares llegarán a Argentina antes de fin de año, como contraparte del 0,7% de la participación que tiene el país sobre el total de capital del organismo.
"Esta es una decisión histórica: la mayor asignación de DEG en la historia del FMI y una inyección de ánimo para la economía mundial en medio de una crisis sin precedentes", dijo Goergieva en un comunicado. Según la economista, esta distribución "beneficiará a todos los países miembros, abordará la necesidad de reservas a escala mundial y a largo plazo, generará confianza y promoverá la resiliencia y estabilidad de la economía mundial". Además, destacó que "ayudará a los países miembros más vulnerables que están luchando contra los estragos de la crisis provocada por la Covid-19".
Ya aprobada, la asignación general de DEG entrará en vigor el próximo 23 de agosto. De los 650.000 millones de dólares, aproximadamente USD 275.000 millones serán enviados a países de mercados emergentes y en desarrollo, incluidos países de bajo ingreso. Argentina, que recibirá unos 4.300 millones de dólares, utilizará el dinero para pagar parte de la deuda que mantiene con el FMI, que casualmente, debe comenzar a afrontar a partir de septiembre, por unos USD1.900 millones en concepto de la primera cuota del capital.
Justamente, este lunes el Gobierno debió desembolsar unos USD345 millones en intereses, en lo que se entiende será el último giro antes de la recepción de los DEG en las próximas semanas. El reparto de estos Derechos le permitió ganar tiempo al Ejecutivo al menos hasta después de las elecciones para cerrar un nuevo acuerdo con el organismo por los USD44.000 millones de deuda que dejó como herencia la administración de Mauricio Macri.
Por otro lado, el comunicado del FMI confirmó que la entidad multilateral discutirá las propuestas de reforma que viene militando el ministro de Economía, Martín Guzmán. "Seguiremos trabajando activamente con los países a fin de identificar opciones viables que permitan canalizar voluntariamente DEG de los países miembros más ricos a los más pobres y vulnerables, para apoyar su recuperación de la pandemia y para que logren un crecimiento resiliente y sostenible", agregó Georgieva.
"Una de las principales opciones es que los países miembros que tienen posiciones externas sólidas distribuyan voluntariamente una parte de sus DEG para ampliar los préstamos a los países de bajo ingreso que pueden acceder a través del Fondo Fiduciario para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza (FFCLP) del FMI. El apoyo concesionario a través del FFCLP en la actualidad es libre de intereses", detalló el Fondo en el comunicado.
"El FMI también está estudiando otras opciones para ayudar a los países miembros más pobres y vulnerables en sus esfuerzos de recuperación. Podría considerarse un nuevo Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad para facilitar un crecimiento más resiliente y sostenible a mediano plazo", cerró el organismo. Este fideicomiso, que permitiría lanzar líneas de crédito a tasas más bajas y plazos más largos -actualmente el máximo es de diez años- es la gran apuesta del Palacio de Hacienda para acoplar eventualmente la deuda renegociada con el Fondo, o al menos una parte de ella, de manera de estirar a lo largo del tiempo el impacto en la balanza de pagos, la variable que más preocupa al equipo económico.
Fuente: BAE Negocios.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
La inquietante predicción señala que el fin del mundo comenzaría en 2025.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Super Mario Maker es un videojuego de Nintendo que se diferencia de otros de la franquicia por su nivel de interacción y plena participación de los usuarios.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción.
El municipio de la ciudad dio a conocer cómo serán los servicios de este miércoles feriado.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.