
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
El contado con "liqui" se hundió un 3,4% a $165,31, con lo que la brecha cayó al 70%, después de la decisión del Banco Central de limitar las operaciones de arbitrajes con bonos en dólares. A su vez, el MEP cedió levemente a $169,45.
Economía14 de agosto de 2021Como efecto de las nuevas restricciones impuestas por el Banco Central para limitar las operaciones de dólares en la Bolsa, el tipo de cambio contado con liquidación se desplomó casi $6 este viernes a mínimos en un mes y medio, por lo que la brecha con el oficial se achicó al 70%, en una jornada en la que muchas sociedades de bolsa suspendieron la operatoria vinculada al arbitraje de bonos. Específicamente, el dólar "contado con liqui" (CCL) bajó un 3,4% ($5,89) a $165,31. A su vez, el dólar MEP o Bolsa, que cedió levemente 0,1% (-17 centavos), terminó arriba del CCL, a $169,45, por lo que el spread con el tipo de cambio mayorista terminó en el 74,5%. Con este resultado, el dólar CCL termina la semana con una baja de $5,27 mientras que el MEP cayó 64 centavos.
El Banco Central anunció el jueves tras el cierre del mercado más medidas para controlar el mercado cambiario y limitar operaciones con dólares financieros, que incluyen prohibir el envío de divisas al exterior a cuentas de terceros, y normas destinadas a controlar la operatoria del contado con liquidación (CCL). Según operadores, las medidas buscan controlar el volumen del CCL e impedir que el Central destine tantos dólares de sus reservas para subsidiar el precio, para lo cual se iban a necesitar unos u$s2.000 millones hasta las elecciones, estimaron. El directorio del BCRA resolvió medidas respecto de la metodología de pago y acreditación en moneda extranjera de las operaciones con títulos valores.
Desde ahora, para hacer contado con liquidación, los ahorristas van a poder pasar los fondos al Agente de Liquidación y Compensación (ALyC) donde se hace la compra de bonos. Pero si se hace la liquidación de esos bonos en divisas, esos dólares tienen que acreditarse en la cuenta del banco. Así, para hacer CCL, habrá que tener la cuenta en el exterior a nombre de uno, ya que no podrá pagarse a terceros.
Durante esta última rueda, para adecuarse a las nuevas restricciones que implementó el Banco Central a las operaciones con el dólar CCL, las sociedades de bolsa suspendieron su actividad vinculada al dólar financiero y se estima que recién la próxima semana volverían a estar funcionando con normalidad. Así lo confirmaron entidades y brokers consultados por Ámbito. Y en ese sentido comenzaron a informar a sus clientes habituales sobre la adecuación.
Dólar oficial
El dólar hoy subió 17 centavos este viernes a $102,53 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero. A su vez, la cotización minorista del dólar estadounidense en el Banco Nación avanzó 25 centavos a $102. En la semana, sube 23 centavos. El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- avanzó 28 centavos a $169,17, según el promedio de los principales bancos del sistema financiero. En los últimos cinco días, asciende 37 centavos.
De esta forma, la brecha con el blue se mantiene cerca de los $12,80 luego de la suba de $4 registrada en esta rueda en el segmento paralelo. Por su parte, el dólar mayorista subió cuatro centavos a $97,11, con la habitual regulación del Banco Central. De esta manera, el tipo de cambio mayorista acumuló una suba de 21 centavos en la semana. El Banco Central compró u$s51 millones, con lo que en dos jornadas acumuló u$s62 millones. De esta manera, en lo que va de agosto, la autoridad monetaria acumula compras por u$s180 millones en lo que va de agosto.
Máximos en $97,11 y mínimos en $97,10 señalaron el estrecho recorrido de los valores, que se mantuvo durante el desarrollo de la jornada. La oferta genuina y los ingresos desde el exterior ejercieron cierto dominio en la sesión de hoy, acotando significativamente la variación de los valores del dólar mayorista. El exceso disponible fue absorbido por las compras oficiales, que además sostuvieron la cotización en los niveles vistos sobre el cierre.
La mejora en los ingresos genuinos en la última rueda de la semana permitió que el Banco Central lograra el mejor registro de la misma, absorbiendo el excedente de ingresos. En la semana totalizó compras por u$s63 millones, y en el mes acumula ya US$ 179 millones de compras netas. Por su parte, las reservas brutas del BCRA subieron ayer por segundo día consecutivo este jueves, al aumentar u$s20 millones hasta los u$s41.972 millones. En lo que va del mes, los activos internacionales de la autoridad monetaria acumulan una merma de u$s610 millones. La semana próxima será algo más reducida por el feriado del lunes próximo, razón por la cual se espera que el ajuste del martes que viene sea algo mayor al de este lunes para compensar los días sin actividad por el fin de semana.
Dólar blue
El dólar blue anotó este viernes su mayor suba diaria en siete semanas, al trepar $3,50 (+2%) para volver a superar los $180, según un relevamiento en cuevas, luego de la decisión del Banco Central de implementar nuevos controles para limitar al "rulo" financiero con el CCL. El billete paralelo alcanzó así los $182, con lo cual regresó a valores de finales del mes pasado, y la brecha tocó máximos de agosto, al sobrepasar el 87%. Con la suba de este viernes, el blue cortó con una racha de dos caídas semanales consecutivas, tras tocar su récord de 2021 el 23 de julio pasado ($185). Entre lunes y viernes, el paralelo acumuló un ascenso de $3,50, idéntica suba a la de esta jornada.
Fuente: Ámbito.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.