
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
El Ministerio de Interior adelantó que habrá mesas que extenderán su horario de cierre.
Argentina08 de septiembre de 2021El Ministerio de Interior advirtió este martes que habrá demoras en el escrutinio de los votos de las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de este domingo 12 de septiembre, a raíz de la dinámica excepcional que provocará la activación del protocolo anticovid-19 en los centros de votación.
Durante una reunión realizada en la Casa de Gobierno con las principales empresas y cámaras de medios del país para ratificar el Compromiso Ético, autoridades adelantaron que los primeros resultados se conocerán a las 23, es decir, dos horas después del horario habitual de las 21.
La difusión a esa hora, señalaron, garantizará una carga equitativa y significativa, sin distorsionar el resultado de la elección con cargas parciales. Esto se debe a que las medidas sanitarias impuestas por la Cámara Nacional Electoral (CNE) establecen una mayor cantidad de centros de votación, horarios diferenciales, prioridad para mayores de 70, entre otras.
Otra causa es el volumen de boletas participantes y las internas de las fuerzas en distritos importantes, como es el caso de la Provincia de Buenos Aires.
Asimismo, se afirmó que todos los cuadros accederán "a la trazabilidad de datos", desde la emisión hasta su carga definitiva, a fin de evitar a manipulación en la cola de carga de datos, lo cual fue denunciado en comicios anteriores.
En tanto que en el mismo evento, Santiago Corcuera, presidente de la Cámara Nacional Electoral (CNE), adelantó que “es muy probable que haya colas y la votación se extienda” más allá de las 18.
Debido al contexto sanitario en que se desarrollará la jornada democrática, Corcuera le solicitó a los medios que “administren la ansiedad” y se "acompañe el protocolo" mediante la realización de "las entrevistas a candidatos se realicen a 100 metros de los establecimientos”.
Además del camarista, en la Casa Rosada estuvieron presentes el ministro del Interior, Wado de Pedro, junto con el secretario de Medios y Comunicación Pública de la Nación, Francisco Meritello; la Secretaria de Asuntos Políticos, Patricia García Blanco y la Directora Nacional Electoral, Diana Quiodo; el vicepresidente de la Cámara Nacional Electoral, Daniel Bejas; y el juez de Cámara, Dr. Alberto Dalla Vía.
Durante el tiempo de espera de los números preliminares, Meritello enfatizó en la importancia de evitar compartir noticias falsas y "acordar una responsabilidad común que evite generar zozobra o miedo: es un desafío muy importante”.
"Es la primera elección que se va a dar en el marco de una pandemia y esperemos que sea la última", expresó, por su parte, García Blanco, que solicitó "primordialmente a todos los ciudadanos que controlen en el padrón sus nuevos lugares de votación" a través de la página web padrón.gob.ar".
Entre las distintas medidas tomadas por la pandemia, la CNE dispuso la reducción de la cantidad de votantes en cada establecimiento, en donde habrá como máximo ocho mesas, y se sumó 25% más de espacios de votación.
En ese sentido, se pasó de 14.800 lugares a unos 17.000 en todo el país, con más de 100.000 mesas habilitadas.
Fuente: Ámbito.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
El organismo descubrió que una empresa vendía sus productos sin los permisos necesarios y el contenido podía afectar seriamente a la salud de las personas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El programa UPAMI permite acceder a talleres y cursos en universidades públicas. La inscripción cierra el 18 de mayo.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.