
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
El Ministerio de Interior adelantó que habrá mesas que extenderán su horario de cierre.
Argentina08 de septiembre de 2021El Ministerio de Interior advirtió este martes que habrá demoras en el escrutinio de los votos de las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de este domingo 12 de septiembre, a raíz de la dinámica excepcional que provocará la activación del protocolo anticovid-19 en los centros de votación.
Durante una reunión realizada en la Casa de Gobierno con las principales empresas y cámaras de medios del país para ratificar el Compromiso Ético, autoridades adelantaron que los primeros resultados se conocerán a las 23, es decir, dos horas después del horario habitual de las 21.
La difusión a esa hora, señalaron, garantizará una carga equitativa y significativa, sin distorsionar el resultado de la elección con cargas parciales. Esto se debe a que las medidas sanitarias impuestas por la Cámara Nacional Electoral (CNE) establecen una mayor cantidad de centros de votación, horarios diferenciales, prioridad para mayores de 70, entre otras.
Otra causa es el volumen de boletas participantes y las internas de las fuerzas en distritos importantes, como es el caso de la Provincia de Buenos Aires.
Asimismo, se afirmó que todos los cuadros accederán "a la trazabilidad de datos", desde la emisión hasta su carga definitiva, a fin de evitar a manipulación en la cola de carga de datos, lo cual fue denunciado en comicios anteriores.
En tanto que en el mismo evento, Santiago Corcuera, presidente de la Cámara Nacional Electoral (CNE), adelantó que “es muy probable que haya colas y la votación se extienda” más allá de las 18.
Debido al contexto sanitario en que se desarrollará la jornada democrática, Corcuera le solicitó a los medios que “administren la ansiedad” y se "acompañe el protocolo" mediante la realización de "las entrevistas a candidatos se realicen a 100 metros de los establecimientos”.
Además del camarista, en la Casa Rosada estuvieron presentes el ministro del Interior, Wado de Pedro, junto con el secretario de Medios y Comunicación Pública de la Nación, Francisco Meritello; la Secretaria de Asuntos Políticos, Patricia García Blanco y la Directora Nacional Electoral, Diana Quiodo; el vicepresidente de la Cámara Nacional Electoral, Daniel Bejas; y el juez de Cámara, Dr. Alberto Dalla Vía.
Durante el tiempo de espera de los números preliminares, Meritello enfatizó en la importancia de evitar compartir noticias falsas y "acordar una responsabilidad común que evite generar zozobra o miedo: es un desafío muy importante”.
"Es la primera elección que se va a dar en el marco de una pandemia y esperemos que sea la última", expresó, por su parte, García Blanco, que solicitó "primordialmente a todos los ciudadanos que controlen en el padrón sus nuevos lugares de votación" a través de la página web padrón.gob.ar".
Entre las distintas medidas tomadas por la pandemia, la CNE dispuso la reducción de la cantidad de votantes en cada establecimiento, en donde habrá como máximo ocho mesas, y se sumó 25% más de espacios de votación.
En ese sentido, se pasó de 14.800 lugares a unos 17.000 en todo el país, con más de 100.000 mesas habilitadas.
Fuente: Ámbito.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Lo decidió el Instituto Nacional de Medicamentos al comprobar que no cumplía con las buenas prácticas de fabricación.
A partir del próximo mes regirá el EES y, en 2026, el ETIAS será obligatorio para turistas de países como Argentina, Brasil y México.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.