
El Servicio Meteorológico reportó el calor récord, pero eliminó el cambio climático
ArgentinaEl lunesEl organismo publicó el jueves el reporte 2024, en el que señala que la temperatura media fue la segunda más alta desde 1961.
El Ministerio de Interior adelantó que habrá mesas que extenderán su horario de cierre.
Argentina08 de septiembre de 2021El Ministerio de Interior advirtió este martes que habrá demoras en el escrutinio de los votos de las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de este domingo 12 de septiembre, a raíz de la dinámica excepcional que provocará la activación del protocolo anticovid-19 en los centros de votación.
Durante una reunión realizada en la Casa de Gobierno con las principales empresas y cámaras de medios del país para ratificar el Compromiso Ético, autoridades adelantaron que los primeros resultados se conocerán a las 23, es decir, dos horas después del horario habitual de las 21.
La difusión a esa hora, señalaron, garantizará una carga equitativa y significativa, sin distorsionar el resultado de la elección con cargas parciales. Esto se debe a que las medidas sanitarias impuestas por la Cámara Nacional Electoral (CNE) establecen una mayor cantidad de centros de votación, horarios diferenciales, prioridad para mayores de 70, entre otras.
Otra causa es el volumen de boletas participantes y las internas de las fuerzas en distritos importantes, como es el caso de la Provincia de Buenos Aires.
Asimismo, se afirmó que todos los cuadros accederán "a la trazabilidad de datos", desde la emisión hasta su carga definitiva, a fin de evitar a manipulación en la cola de carga de datos, lo cual fue denunciado en comicios anteriores.
En tanto que en el mismo evento, Santiago Corcuera, presidente de la Cámara Nacional Electoral (CNE), adelantó que “es muy probable que haya colas y la votación se extienda” más allá de las 18.
Debido al contexto sanitario en que se desarrollará la jornada democrática, Corcuera le solicitó a los medios que “administren la ansiedad” y se "acompañe el protocolo" mediante la realización de "las entrevistas a candidatos se realicen a 100 metros de los establecimientos”.
Además del camarista, en la Casa Rosada estuvieron presentes el ministro del Interior, Wado de Pedro, junto con el secretario de Medios y Comunicación Pública de la Nación, Francisco Meritello; la Secretaria de Asuntos Políticos, Patricia García Blanco y la Directora Nacional Electoral, Diana Quiodo; el vicepresidente de la Cámara Nacional Electoral, Daniel Bejas; y el juez de Cámara, Dr. Alberto Dalla Vía.
Durante el tiempo de espera de los números preliminares, Meritello enfatizó en la importancia de evitar compartir noticias falsas y "acordar una responsabilidad común que evite generar zozobra o miedo: es un desafío muy importante”.
"Es la primera elección que se va a dar en el marco de una pandemia y esperemos que sea la última", expresó, por su parte, García Blanco, que solicitó "primordialmente a todos los ciudadanos que controlen en el padrón sus nuevos lugares de votación" a través de la página web padrón.gob.ar".
Entre las distintas medidas tomadas por la pandemia, la CNE dispuso la reducción de la cantidad de votantes en cada establecimiento, en donde habrá como máximo ocho mesas, y se sumó 25% más de espacios de votación.
En ese sentido, se pasó de 14.800 lugares a unos 17.000 en todo el país, con más de 100.000 mesas habilitadas.
Fuente: Ámbito.
El organismo publicó el jueves el reporte 2024, en el que señala que la temperatura media fue la segunda más alta desde 1961.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
El organismo descubrió que una empresa vendía sus productos sin los permisos necesarios y el contenido podía afectar seriamente a la salud de las personas.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
A casi 14 años del descenso, revelaron detalles de cómo Passarella y un jugador del Millonario intentaron asegurar la permanencia a través del árbitro.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Helar Gonzáles Altamirano perdió la vida como consecuencia de una acción de juego en la Copa Perú.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 10 de abril.
Se trata de una inundación milenaria. Temen ante los desastres que podría causar.
Tendrá un recorrido seguro, pensado para toda la familia. Además de la pedaleada grupal, los participantes disfrutarán de intervenciones especiales de una guía de turismo quien compartirá datos interesantes sobre el parque y la ciudad.