
En las últimas jornadas el tipo de cambio retomó la senda bajista y se ubicó $30 por debajo del cierre de la semana pasada.
El tipo de cambio "contado con liqui" no intervenido por organismos oficiales cotizó entre $215 y $220, mientras que el dólar paralelo tocó los $199.
Economía04 de noviembre de 2021
En la "extensa" recta final hacia las elecciones legislativas, los dólares alternativos en sus versiones libres se mantuvieron bajo una fuerte presión alcista, mientras el blue marcó un nuevo máximo histórico nominal, producto de una firme demanda por cobertura, potenciada a su vez por las dudas sobre el futuro económico. En su "versión libre", el dólar "contado con liqui" (CCL) operó entre los $215 y los $220, mientras que CCL regulado avanzó 0,4% a $180,17. Las brechas con el oficial se ubicaron entre el 80,3%, y el 120%. Por su parte, el dólar MEP regulado superó por primera vez los $180 (spread de 80,2%), mientras que en el segmento no intervenido por organismos públicos cerró debajo de $205 (brecha del 105%).
"Las referencias más libres (del mercado de cambios) siguen actuando como 'termómetro' y reflejan la búsqueda de cobertura de los agentes económicos en el actual clima de incertidumbre", afirmó Gustavo Ber, economista de Estudio Ber. Mientras, el drenaje de las reservas netas sigue en el centro de la atención, ya que en el mercado ven que su dinámica no resulta sustentable. "Ante la actual coyuntura, crece la posibilidad de medidas tras el 14-N, como también definiciones sobre el lento ritmo de ´crawling-peg´ en el dólar oficial", agregó Ber.
De hecho, este miércoles el BCRA terminó con ventas netas por aproximadamente 85 millones de dólares, por lo que acumula un saldo negativo de unos 150 millones de dólares en el mes (aunque todavía algo por debajo de lo vendido en los primeros días del mes anterior). Con una menor presencia de exportadores, previsible en esta época del año, el BCRA lleva vendidos en el mes unos u$s150 millones. "Se espera que la tendencia se vaya revirtiendo en la segunda mitad del mes", dicen fuentes cercanas a la autoridad monetaria. En octubre, por primera vez en la última década, el BCRA terminó con un saldo comprador de unos u$s200 millones. En el acumulado del año, las compras superan los u$s6.200 millones
En el mercado paralelo, por su parte, el dólar blue alcanzó un nuevo récord nominal histórico, según un relevamiento en el Mercado Negro de Divisas. El dólar paralelo aumentó $1,50 a los inéditos $199, por lo que la brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central, se ubicó en el 99,2%, récord desde el 20 de noviembre de 2020. "Se va complicando el escenario para los inversores de cara a las elecciones legislativas. Nadie sabe si después de los comicios las cosas mejorarán o empeorarán, con el tipo de cambio en la mira", dijo Ariel Manito de Portfolio Personal Inversiones. "Es difícil saber qué tipo de cambio es alto o bajo en la Argentina actual", agregó.
"No hay certidumbre en nada. Tampoco hay un plan que indique cómo se saldrá del cepo y se achicará la brecha, ni se ve un consenso entre las coaliciones. Y justamente esta falta de certezas son las que le generan volatilidad al mercado", explicó. Las dudas políticas de los inversores se acentúan en medio de una alta inflación, calculada en un 50% para 2021, controles cambiarios, creciente déficit fiscal y lentas negociaciones con el FMI por una deuda de unos 45.000 millones de dólares. En el contexto global, el anuncio de la Reserva Federal estadounidense de que empezará a recortar sus compras mensuales de bonos en noviembre con planes de terminarlas en 2022 mantuvo también la atención de los agentes del mercado.
Dólar oficial
El dólar ahorro o solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- aumentó este miércoles cuatro centavos a $173,88, dado que el dólar minorista subió dos centavos a $105,36 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista del dólar estadounidense se mantuvo a $105 en el Banco Nación. En el mercado mayorista, la divisa avanzó cinco centavos hasta los $99,91, con un incremento en el volumen negociado, superando el promedio de los primeros días del mes.
La divisa estadounidense operó otra vez con tono sostenido y demandado, pero como siempre, con los precios estabilizados en torno a los parámetros fijados por el Banco Central. Los mínimos se anotaron en $99,90 a poco del inicio de la sesión, cuatro centavos por encima del final previo. Los pedidos de compra autorizados, destinados principalmente al pago de importaciones, generaron un suave deslizamiento alcista de los precios que tocaron máximos en $99,92 a media mañana, describieron en el mercado. La autoridad monetaria participó activamente en el desarrollo de las operaciones, fundamentalmente para atender con ventas el faltante de oferta en el mercado y para acotar la evolución de los precios que, sobre el final, se acomodaron apenas un centavo por encima de los mínimos de la fecha.
Fuente: Ámbito.

En las últimas jornadas el tipo de cambio retomó la senda bajista y se ubicó $30 por debajo del cierre de la semana pasada.

El BCRA busca modificar la manera en la que se calcula el tipo de cambio de referencia. La metodología actual se aplica desde 2002.

El nuevo relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina advierte que el problema alcanza también a empleados registrados y se profundiza entre quienes tienen trabajos precarios o informales.

Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.

Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.

Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

Se esperan precipitaciones abundantes en sectores puntuales y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora.

Julio Cobos ingresó la Ley de Eutanasia para debatir en el Congreso. Existe la ley de Muerte Digna.

Lionel Scaloni dio a conocer la nómina de jugadores para enfrentar a Angola en un amistoso internacional.

El grupo liderado por Damon Albarn adelanta otro capítulo de 'The Mountain', su próximo álbum, con una pieza que cruza voces, geografías y tensiones sociales.

A partir de las 20:00 comienza una nueva edición, con actividades gratuitas en museos y espacios culturales de la Capital. Circuitos especiales, espectáculos, muestras arte y propuestas interactivas.