
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Es una oportunidad para conocer el diagnóstico y, si fuera necesario, acceder al correspondiente tratamiento.
Salud07 de noviembre de 2021El Ministerio de Salud de la Provincia realiza de manera permanente asesoramiento y testeos para detectar y prevenir Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), puntualmente VIH y Sífilis. Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud en conjunto con la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, el Laboratorio Central y el Programa Provincial VIH, ITS, Hepatitis y Tuberculosis. El centro de prevención, asesoramiento y testeo se ubica dentro de la Capilla del Buen Pastor, con ingreso por calle Hipólito Yrigoyen, y funciona de lunes a viernes de 14:30 a 19:30. Es voluntario, confidencial y gratuito.
La coordinadora de acciones territoriales del Laboratorio Central, Natalia Altamirano, explica que quien se acerque al puesto encontrará respuestas más allá de test. Se asesora en materia de salud sexual, se entregan folletos informativos y preservativos, y el personal del Ministerio realiza el procedimiento de diagnóstico una vez que la persona ha sido notificada de toda la información que necesita saber. Previamente, firma un consentimiento que da cuenta de la asistencia brindada. “Es un asesoramiento integral. No solo es realizar el test”, resalta la bioquímica.
La profesional remarca que este puesto funciona de manera conjunta a actividades en territorio que se realizan en acto masivos, como recitales o eventos deportivos. Desde julio de este año que se encuentra estable en esta ubicación, antes funcionaba en el Centro Cultural Córdoba. Desde febrero a la fecha, el centro (en todos su formatos y locaciones) realizó más de cuatro mil testeos.
“Antes de la pandemia realizábamos el doble de testeos. Luego la población se volcó masivamente a testearse por síntomas de Covid y ahora estamos regresando a la normalidad y a tomar conciencia de la importancia de diagnosticar este tipo de enfermedades, más allá de la permanencia del coronavirus”, expresó. Desde Salud se recomienda que toda persona sexualmente activa, a partir de los 13 años, se realice una prueba de ITS al menos una vez por año, más allá de algún caso de sospecha específica.
Esta acción se enmarca dentro de las metas de la OMS para el 2030: se aspira a tener al 95 % de la población testeada, de las cuales el 95 % se pretende estén en tratamiento y, además, dentro de ese universo, el 95 % tengan las cargas virales indetectables. “Este escenario significaría que se va a poder eliminar al VIH como un problema de salud pública”, manifestó Altamirano.
En qué consiste
El test de VIH y Sífilis es un test rápido que consiste en sacar una gota de sangre del dedo y cuyo resultado está disponible en 20 minutos. Los casos de mayor riesgo en los que se sugiere la realización son:
Si el test diera positivo, el paciente es orientado por los profesionales para iniciar el correspondiente tratamiento y se inicia el seguimiento del mismo. Es importante recordar que para este tipo de tiras reactivas de resultado rápido existe un período ventana de un mes. Esto indica que si la persona da negativo, pero pasó por una situación de riesgo en los últimos 30 días, se deberá realizar otro test pasadas las tres semanas para corroborar el diagnóstico.
Además, se debe saber que no todos los casos positivos de VIH son sinónimos de Sida. Esta es una etapa avanzada de la infección, pero a partir del avance de los tratamientos médicos cada vez son menos las personas con VIH que llegan a desarrollar Sida y sus defensas se ven comprometidas ante potenciales enfermedades. Sin embargo, cerca el 30 % de los diagnósticos son tardíos y el paciente comienza el proceso en etapa de Sida, por lo que se pone énfasis en la periodicidad de los testeos.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.