
La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.
Es una oportunidad para conocer el diagnóstico y, si fuera necesario, acceder al correspondiente tratamiento.
Salud07 de noviembre de 2021
El Ministerio de Salud de la Provincia realiza de manera permanente asesoramiento y testeos para detectar y prevenir Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), puntualmente VIH y Sífilis. Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud en conjunto con la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, el Laboratorio Central y el Programa Provincial VIH, ITS, Hepatitis y Tuberculosis. El centro de prevención, asesoramiento y testeo se ubica dentro de la Capilla del Buen Pastor, con ingreso por calle Hipólito Yrigoyen, y funciona de lunes a viernes de 14:30 a 19:30. Es voluntario, confidencial y gratuito.
La coordinadora de acciones territoriales del Laboratorio Central, Natalia Altamirano, explica que quien se acerque al puesto encontrará respuestas más allá de test. Se asesora en materia de salud sexual, se entregan folletos informativos y preservativos, y el personal del Ministerio realiza el procedimiento de diagnóstico una vez que la persona ha sido notificada de toda la información que necesita saber. Previamente, firma un consentimiento que da cuenta de la asistencia brindada. “Es un asesoramiento integral. No solo es realizar el test”, resalta la bioquímica.
La profesional remarca que este puesto funciona de manera conjunta a actividades en territorio que se realizan en acto masivos, como recitales o eventos deportivos. Desde julio de este año que se encuentra estable en esta ubicación, antes funcionaba en el Centro Cultural Córdoba. Desde febrero a la fecha, el centro (en todos su formatos y locaciones) realizó más de cuatro mil testeos.

“Antes de la pandemia realizábamos el doble de testeos. Luego la población se volcó masivamente a testearse por síntomas de Covid y ahora estamos regresando a la normalidad y a tomar conciencia de la importancia de diagnosticar este tipo de enfermedades, más allá de la permanencia del coronavirus”, expresó. Desde Salud se recomienda que toda persona sexualmente activa, a partir de los 13 años, se realice una prueba de ITS al menos una vez por año, más allá de algún caso de sospecha específica.
Esta acción se enmarca dentro de las metas de la OMS para el 2030: se aspira a tener al 95 % de la población testeada, de las cuales el 95 % se pretende estén en tratamiento y, además, dentro de ese universo, el 95 % tengan las cargas virales indetectables. “Este escenario significaría que se va a poder eliminar al VIH como un problema de salud pública”, manifestó Altamirano.
En qué consiste
El test de VIH y Sífilis es un test rápido que consiste en sacar una gota de sangre del dedo y cuyo resultado está disponible en 20 minutos. Los casos de mayor riesgo en los que se sugiere la realización son:
Si el test diera positivo, el paciente es orientado por los profesionales para iniciar el correspondiente tratamiento y se inicia el seguimiento del mismo. Es importante recordar que para este tipo de tiras reactivas de resultado rápido existe un período ventana de un mes. Esto indica que si la persona da negativo, pero pasó por una situación de riesgo en los últimos 30 días, se deberá realizar otro test pasadas las tres semanas para corroborar el diagnóstico.
Además, se debe saber que no todos los casos positivos de VIH son sinónimos de Sida. Esta es una etapa avanzada de la infección, pero a partir del avance de los tratamientos médicos cada vez son menos las personas con VIH que llegan a desarrollar Sida y sus defensas se ven comprometidas ante potenciales enfermedades. Sin embargo, cerca el 30 % de los diagnósticos son tardíos y el paciente comienza el proceso en etapa de Sida, por lo que se pone énfasis en la periodicidad de los testeos.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.

Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.

médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 23 de octubre.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

De los nuevos votantes, un 51% son mujeres y un 49% hombres.

Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.

A la espera de que Alpine anuncie la continuidad del pilarense en el Gran Circo, sus compatriotas Nicolás Varrone (F2) y Mattia Colnaghi (F3) fueron confirmados en las categorías de ascenso.

Se trata de un ciclo de ajedrez libre, gratuito dirigido a personas de todas las edades y niveles de juego.

El artista regrabó su clásico en una nueva versión junto al elenco de la obra teatral “La Llamada”.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.