
Tras 9 meses de trabajo ininterrumpido se realizaron más de 150 operativos, con la recolección de 465 toneladas de residuos que ciudadanos retiraron de sus patios y jardines en más de 4.373 cuadras recorridas.
Es una oportunidad para conocer el diagnóstico y, si fuera necesario, acceder al correspondiente tratamiento.
Salud07 de noviembre de 2021El Ministerio de Salud de la Provincia realiza de manera permanente asesoramiento y testeos para detectar y prevenir Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), puntualmente VIH y Sífilis. Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud en conjunto con la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, el Laboratorio Central y el Programa Provincial VIH, ITS, Hepatitis y Tuberculosis. El centro de prevención, asesoramiento y testeo se ubica dentro de la Capilla del Buen Pastor, con ingreso por calle Hipólito Yrigoyen, y funciona de lunes a viernes de 14:30 a 19:30. Es voluntario, confidencial y gratuito.
La coordinadora de acciones territoriales del Laboratorio Central, Natalia Altamirano, explica que quien se acerque al puesto encontrará respuestas más allá de test. Se asesora en materia de salud sexual, se entregan folletos informativos y preservativos, y el personal del Ministerio realiza el procedimiento de diagnóstico una vez que la persona ha sido notificada de toda la información que necesita saber. Previamente, firma un consentimiento que da cuenta de la asistencia brindada. “Es un asesoramiento integral. No solo es realizar el test”, resalta la bioquímica.
La profesional remarca que este puesto funciona de manera conjunta a actividades en territorio que se realizan en acto masivos, como recitales o eventos deportivos. Desde julio de este año que se encuentra estable en esta ubicación, antes funcionaba en el Centro Cultural Córdoba. Desde febrero a la fecha, el centro (en todos su formatos y locaciones) realizó más de cuatro mil testeos.
“Antes de la pandemia realizábamos el doble de testeos. Luego la población se volcó masivamente a testearse por síntomas de Covid y ahora estamos regresando a la normalidad y a tomar conciencia de la importancia de diagnosticar este tipo de enfermedades, más allá de la permanencia del coronavirus”, expresó. Desde Salud se recomienda que toda persona sexualmente activa, a partir de los 13 años, se realice una prueba de ITS al menos una vez por año, más allá de algún caso de sospecha específica.
Esta acción se enmarca dentro de las metas de la OMS para el 2030: se aspira a tener al 95 % de la población testeada, de las cuales el 95 % se pretende estén en tratamiento y, además, dentro de ese universo, el 95 % tengan las cargas virales indetectables. “Este escenario significaría que se va a poder eliminar al VIH como un problema de salud pública”, manifestó Altamirano.
En qué consiste
El test de VIH y Sífilis es un test rápido que consiste en sacar una gota de sangre del dedo y cuyo resultado está disponible en 20 minutos. Los casos de mayor riesgo en los que se sugiere la realización son:
Si el test diera positivo, el paciente es orientado por los profesionales para iniciar el correspondiente tratamiento y se inicia el seguimiento del mismo. Es importante recordar que para este tipo de tiras reactivas de resultado rápido existe un período ventana de un mes. Esto indica que si la persona da negativo, pero pasó por una situación de riesgo en los últimos 30 días, se deberá realizar otro test pasadas las tres semanas para corroborar el diagnóstico.
Además, se debe saber que no todos los casos positivos de VIH son sinónimos de Sida. Esta es una etapa avanzada de la infección, pero a partir del avance de los tratamientos médicos cada vez son menos las personas con VIH que llegan a desarrollar Sida y sus defensas se ven comprometidas ante potenciales enfermedades. Sin embargo, cerca el 30 % de los diagnósticos son tardíos y el paciente comienza el proceso en etapa de Sida, por lo que se pone énfasis en la periodicidad de los testeos.
Tras 9 meses de trabajo ininterrumpido se realizaron más de 150 operativos, con la recolección de 465 toneladas de residuos que ciudadanos retiraron de sus patios y jardines en más de 4.373 cuadras recorridas.
El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) causa la mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) e internaciones por esta causa en la infancia.
Tomar ocho o más bebidas alcohólicas por semana puede provocar lesiones cerebrales, pérdida de memoria y problemas de pensamiento.
La medida facilitará la adquisición de sillas de ruedas, bastones, estetoscopios, tensiómetros.
Un fallo judicial modificó la forma en la que se podrán adquirir los fármacos de ahora en más.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Una canción que revela la vulnerabilidad de la artista mientras redescubre su propósito musical.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,8% y los servicios 1,9%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 49,3%.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.