
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Es una oportunidad para conocer el diagnóstico y, si fuera necesario, acceder al correspondiente tratamiento.
Salud07 de noviembre de 2021El Ministerio de Salud de la Provincia realiza de manera permanente asesoramiento y testeos para detectar y prevenir Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), puntualmente VIH y Sífilis. Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud en conjunto con la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, el Laboratorio Central y el Programa Provincial VIH, ITS, Hepatitis y Tuberculosis. El centro de prevención, asesoramiento y testeo se ubica dentro de la Capilla del Buen Pastor, con ingreso por calle Hipólito Yrigoyen, y funciona de lunes a viernes de 14:30 a 19:30. Es voluntario, confidencial y gratuito.
La coordinadora de acciones territoriales del Laboratorio Central, Natalia Altamirano, explica que quien se acerque al puesto encontrará respuestas más allá de test. Se asesora en materia de salud sexual, se entregan folletos informativos y preservativos, y el personal del Ministerio realiza el procedimiento de diagnóstico una vez que la persona ha sido notificada de toda la información que necesita saber. Previamente, firma un consentimiento que da cuenta de la asistencia brindada. “Es un asesoramiento integral. No solo es realizar el test”, resalta la bioquímica.
La profesional remarca que este puesto funciona de manera conjunta a actividades en territorio que se realizan en acto masivos, como recitales o eventos deportivos. Desde julio de este año que se encuentra estable en esta ubicación, antes funcionaba en el Centro Cultural Córdoba. Desde febrero a la fecha, el centro (en todos su formatos y locaciones) realizó más de cuatro mil testeos.
“Antes de la pandemia realizábamos el doble de testeos. Luego la población se volcó masivamente a testearse por síntomas de Covid y ahora estamos regresando a la normalidad y a tomar conciencia de la importancia de diagnosticar este tipo de enfermedades, más allá de la permanencia del coronavirus”, expresó. Desde Salud se recomienda que toda persona sexualmente activa, a partir de los 13 años, se realice una prueba de ITS al menos una vez por año, más allá de algún caso de sospecha específica.
Esta acción se enmarca dentro de las metas de la OMS para el 2030: se aspira a tener al 95 % de la población testeada, de las cuales el 95 % se pretende estén en tratamiento y, además, dentro de ese universo, el 95 % tengan las cargas virales indetectables. “Este escenario significaría que se va a poder eliminar al VIH como un problema de salud pública”, manifestó Altamirano.
En qué consiste
El test de VIH y Sífilis es un test rápido que consiste en sacar una gota de sangre del dedo y cuyo resultado está disponible en 20 minutos. Los casos de mayor riesgo en los que se sugiere la realización son:
Si el test diera positivo, el paciente es orientado por los profesionales para iniciar el correspondiente tratamiento y se inicia el seguimiento del mismo. Es importante recordar que para este tipo de tiras reactivas de resultado rápido existe un período ventana de un mes. Esto indica que si la persona da negativo, pero pasó por una situación de riesgo en los últimos 30 días, se deberá realizar otro test pasadas las tres semanas para corroborar el diagnóstico.
Además, se debe saber que no todos los casos positivos de VIH son sinónimos de Sida. Esta es una etapa avanzada de la infección, pero a partir del avance de los tratamientos médicos cada vez son menos las personas con VIH que llegan a desarrollar Sida y sus defensas se ven comprometidas ante potenciales enfermedades. Sin embargo, cerca el 30 % de los diagnósticos son tardíos y el paciente comienza el proceso en etapa de Sida, por lo que se pone énfasis en la periodicidad de los testeos.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.