
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Hoy se conmemora el Día internacional de la Lucha contra el Grooming y te mostramos de qué trata este delito.
Para Saber13 de noviembre de 2021El 13 de noviembre se conmemora en Argentina el “Día Nacional de la Lucha contra el Grooming”, aniversario de la incorporación del artículo 131 al Código Penal, que define el delito del Grooming como la acción deliberada de una persona que, a través de cualquier tecnología de transmisión de datos, contacta a un niño, niña y/o adolescente (NNyA), con el propósito de cometer un delito contra su integridad sexual.
Según señalaron los abogados Daniela Di Tomaso, Florencia Balbi, Belén Vaca y Juan Manuel Villegas, coordinadores del proyecto “Por una red segura. Prevención del Grooming” de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta (para capacitar sobre cómo prevenir y actuar ante una sospecha de grooming) quien realiza esta acción se llama groomer y suele ser un adulto. No obstante, "la redacción de mencionado artículo y nuestra ley penal de minoridad, habilitan que pueda serlo un adolescente de 16 o17 años de edad", explicaron.
El groomer, puede utilizar el engaño para contactar a sus víctimas y generar una relación de “amistad”. O puede ocupar su identidad digital real e incluso ser una persona conocida. Basta para la configuración de este delito, la contactación al NNyA mediante cualquier tecnología de transmisión de datos, con la intención de agredirlo sexualmente, aunque no se concrete la agresión.
Por ello, se considera al Grooming la antesala de otros delitos como: la trata de personas con fines de explotación sexual, abuso sexual, rapto y la producción, reproducción y/o tenencia de material de explotación sexual infantil (MASI), entre otros.
Los NNyA son nativos digitales cuyo medio de sociabilización y esparcimiento incluye el ámbito digital. "Así, desde el Proyecto de Extensión Universitaria “Por una red segura. Prevención del Grooming” de la Facultad de Ciencias Jurídicas del la Universidad Católica de Salta, decidimos abordar la problemática cuyo aumento ha sido exponencial a raíz de la hiperconectividad actual, lo que nos convoca a reflexionar sobre la importancia de concientizar sobre el uso responsable de las tecnologías, y la necesidad de la reglamentación de la Ley Mica Ortega sancionada en el 2020, que crea el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes".
"Por ello, aseverando que informarse es el primer paso para dar lucha a este flagelo que pone en riesgo a nuestros NNyA, recomendamos", agregaron los especialistas:
* Generar vínculos de confianza con los NNyA, explicándoles la existencia del Grooming y los peligros del mal uso de Internet.
* Utilizar aplicaciones de control parental.
* Interiorizarse acerca de aplicaciones, redes sociales y juegos en línea, para conocer sus peligros y poder prevenirlos.
* NO culpabilizar al NNyA, ya que es una VÍCTIMA.
* NO increpar al groomer, ni borrar contenido, bloquearlo y/o escracharlo: lo alertará y se perderá evidencia.
* Preservar la evidencia digital y realizar la denuncia inmediata en fiscalía, comisaría o aplicaciones creadas a tal fin, como ser GAPP de Grooming Argentina.
Concluyeron enfatizando que "por lo expuesto, y con el compromiso que merece esta temática, nos ponemos a disposición de la sociedad para evacuar cualquier duda y/o consulta: proyectosextensió[email protected]".
Fuente: Infonews.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La actividad deportiva, disponible a través de las pantallas.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.