
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados, dijo que la legislación actual "fracasó" y adelantó que impulsarán otro proyecto. "Tenemos una deuda pendiente", lanzó.
Política25 de noviembre de 2021Sergio Massa admitió este miércoles que la Ley de Alquileres "fracasó" y adelantó que impulsarán un nuevo proyecto "que le dé certezas al propietario y termine con la incertidumbre del inquilino". "Tenemos una segunda deuda pendiente. En el gobierno anterior, el Congreso sancionó la ley que fracasó: la ley de alquileres que pretendía beneficiar a inquilinos y propietarios y falló", analizó el presidente de la Cámara de Diputados durante el Acto por el Día de la Construcción, que se desarrolló en el edificio de la confitería "El Molino". Si bien el debate sí comenzó con la gestión de Cambiemos, fue durante el gobierno del Frente de Todos que obtuvo sanción del Congreso.
En el evento, del que también participó Alberto Fernández, Massa destacó que la legislación promulgada en junio del año pasado no cumplió con los objetivos deseados y que, por tal motivo, buscarán discutir un nuevo proyecto superador en el Congreso. "El congreso tiene un rol central en el trabajo coordinado con el sector. Impulsar un instrumento de crédito hipotecario que nos permita motorizar el sector trabajamos junto al ministerio de economía para que en los próximos meses podamos tener esa ley", destacó el funcionario.
Asimismo, ponderó el rol de la construcción como una industria generadora y multiplicadora de empleo en la Argentina" y explicó que "este es un Gobierno que cree en la inversión y la obra pública como un motor del desarrollo". En esta tónica, el líder del Frente Renovador dijo que "un segundo deber del Congreso para las próximas horas es junto con la inversión pública acompañarlo con la inversión privada. Los argentinos ahorran de dos maneras en dólares y en ladrillos. La idea del Gobierno es disminuir la primera para aumentar la segunda".
A su turno, en ese mismo acto y por videoconferencia, el Alberto Fernández había afirmado que Argentina necesita "inversores que construyan, que abran fuentes de trabajo" y llamó a generar "encuentros más allá de la diversidad" para la reconstrucción del país.
Fuente: Ámbito.
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
La indomable artista llega con un tema de libertad y autenticidad que desafía los moldes.
John Cena explica la razón por la que decidió retirarse.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.
Kim Kardashian lanza ropa interior con vello púbico falso.
La canción marca un adelanto de 'Forever (Legendary Edition)', álbum que incluirá versiones revisadas de temas anteriores junto a artistas como Bruce Springsteen, Lainey Wilson y Jason Isbell.
Una alarmante profecía de la vidente sugiere que el apocalipsis podría iniciar este año.
El video educativo utiliza dramatización y ciencia para concientizar sobre el daño que causa el cigarro en los alveolos y la sangre.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.