
La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.
Distintos analistas de las principales consultoras económicas dieron a conocer cuáles fueron los alimentos que más subas de precio registraron en el mes.
Economía06 de diciembre de 2021
En dos semanas, el INDEC dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC). En ese marco, distintos analistas de las principales consultoras económicas dieron a conocer cuáles fueron los alimentos que más subas de precio registraron en el mes. Pese a que se espera que este mes la inflación baje respecto a la fuerte suba del mes anterior, el piso sigue estando cerca del 3%. Para Focus Market, "En el mes posterior a la implementación del congelamiento de precios observamos una inflación desdoblada en el mercado minorista con una importante variedad de productos de consumo masivo congelados en las góndolas en las grandes superficies comerciales por una parte y con una variación de precios en el resto de los canales como autoservicio nacional, chino y pequeñas despensas" señaló Damián Di Pace.
En ese marco, los productos que más aumentaron en el período comprendido entre octubre y noviembre para la consultora fueron:
Lo más destacado es la baja de precio de los siguientes productos muchos de ellos en promoción: Pañales (-13,9%), Sancks (-13,1%), Caldos (- 5,6%), Leche (-4,8%), Cervezas (-2,4%), Achocolatados (-2,2%), Aceite (-2%),Jugos Líquidos (-1,7%), entre otros. Para la consultora EcoGo, los aumentos de mayor magnitud se observaron en la carne vacuna con una suba de 7,5% en el mes, la cual se hizo presente primero en carnicerías y luego en la última semana del mes en supermercados (9,3%). "Se trata de la primera suba significativa en los precios de la carne tras la implementación de las restricciones a la exportación impulsadas en mayo. En el caso de la carne de ave el alza fue de 4,8% y se concentró en la segunda semana (6,1%)", expresó la consultora en el informe.
Las frutas cítricas (9,4%) presentaron el alza de mayor magnitud dentro del índice en noviembre. Suba que fue acompañada a lo largo del mes, a excepción de la última semana, por el resto de las frutas y llevaron a la variación del rubro a 6,9%. Lo mismo ocurrió con las verduras que cerraron el mes con un aumento promedio del 3,8% en sus precios.
Analistas coinciden en que en el rubro alimentos y bebidas, al igual que otros productos de consumo masivo, se moderaron debido a la baja sustancial de precios que se dio a fines de octubre por el congelamiento, esto provocó un arrastre estadístico a noviembre. Sin embargo, las perspectivas a diciembre no son auspiciosas: los alimentos retomaron el alza en la última semana de noviembre dejando un elevado arrastre estadístico para diciembre, lo que anticipa un diciembre con una inflación nuevamente cerca del 3%.
Fuente: Ámbito.

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

El costo de crianza arrojó que, en octubre, los hogares necesitaron entre $441.173 y $557.173 para cubrir los gastos de un niño.

El tipo de cambio mayorista retrocedió por cuarta jornada consecutiva y arrastró a la baja a las cotizaciones paralelas.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%.

Volver al Trabajo y Acompañamiento Social serán reemplazados por vouchers de capacitación para impulsar la inserción laboral.

Así lo arroja un informe, que también resalta la percepción que tienen los argentinos sobre a que clase social pertenecen.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

Todos los detalles relacionados con la disputa de una nueva competencia en el marco de la categoría más importante del automovilismo mundial.