
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El jefe de Gabinete recordó que para "honrar los compromisos" de deuda es necesario que el país primero pueda "seguir creciendo" al referirse a los avances.
Política12 de diciembre de 2021El jefe de Gabinete, Juan Manzur, ratificó este sábado que la voluntad política del gobierno nacional "es acordar" con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pero recordó que para "honrar los compromisos" de deuda es necesario que el país primero pueda "seguir creciendo". "La decisión política del gobierno nacional es la de llegar a un acuerdo", sostuvo Manzur sobre las tratativas por los 44 mil millones de dólares que ese organismo otorgó a la administración del expresidente Mauricio Macri en 2018. Desde Santiago del Estero, donde encabezó la séptima asamblea del Consejo Regional del Norte Grande, el funcionario sostuvo que la administración de Alberto Fernández se encuentra "en plena negociación" con el FMI.
En ese marco, recordó que "hará veinte días, un mes que el Presidente me pidió que vaya a Nueva York a tener reuniones con diferentes tenedores de títulos públicos y bonos para poder transmitir la visión del gobierno nacional y esta voluntad política" de alcanzar un entendimiento con el FMI que "no impida el desarrollo y crecimiento de la Argentina", como punto central. "Primero queremos seguir creciendo para hacer frente a los compromisos que tenemos", dijo Manzur y reafirmó así una de las premisas reiteradas por Alberto Fernández para llegar a un entendimiento con el organismo que preside Kristalina Georgieva, y aseguró que "están dadas las condiciones" para acercar posiciones.
"Esperamos tener un acuerdo que sirva al crecimiento de la Argentina porque tenemos niveles de pobreza inaceptables y para empezar a disminuirlos tenemos que seguir creciendo como lo ha hecho este año", afirmó. En la misma conferencia de prensa, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, quien asumió hoy como presidente pro témpore del Consejo Regional, destacó "la responsabilidad con la que el gobierno nacional se ha manejado en este tema" después de asumir en un país "técnicamente defaulteado".
"Esta responsabilidad ha hecho que el proceso de negociación de la primera etapa haya concluido bien (con los acreedores privados) y solo falta el FMI", destacó. El gobernador coincidió con el jefe de Gabinete en fortalecer el crecimiento nacional y aseguró que no se han discutido medidas de ajuste y que solo se han analizado "como vamos a crecer y tener superávit" en el país y en cada una de las provincias. "Quien suscribió a la deuda en su momento sabía que no la iba a pagar porque esos dólares y divisas no fueron ni a la obra pública, no están en el Banco Central y no sirvieron para ningún tipo de re activación de ninguna industria ni de cualquier inversión productiva. No están porque hubo fuga de dólares entre 2018 y 2019 que se sigue denunciando", detalló en clara referencia al gobierno de Mauricio Macri.
Zamora lamentó que "todos los argentinos ahora tengamos que pagar esta deuda" y que esto fue en parte porque la gente decidió en las urnas un cambio de gobierno, y agregó que se considera "optimista" de poder llegar a un "final aceptable". "No es un tema central que hayamos discutido porque estamos convencidos de la madurez y responsabilidad del gobierno nacional. Vamos a conocer rápidamente como se va a concretar porque si esto no se arregla en marzo, el país estaría totalmente en default", completó.
Fuente: Télam.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La FIFA abrió los cupos y reveló los requisitos para postularse como colaborador en la próxima Copa del Mundo 2026.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
Con su nuevo single, TULI explora los laberintos emocionales del amor no correspondido, combinando guitarras eléctricas y letras directas que resuenan con una nueva generación de oyentes.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.