
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
La administración de Javier Milei se encuentra en una encrucijada. La negativa de Martín Menem a sancionar a los diputados libertarios, el "respaldo" de Georgieva sin confirmar otro desembolso, sumado a la creciente crisis económica interna, evidenciada por la caída de las reservas del Banco Central y un dólar blue en niveles récord. El "Decreto 51", y los cruces entre Javier Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, dificultan la gestión y las negociaciones en el Congreso. Este panorama complicado pone al gobierno de Milei en una posición cada vez más vulnerable, mientras la oposición y la comunidad internacional observan de cerca.
Javier Milei anuncia al controvertido Luis Caputo como Ministro de Economía, generando reacciones encontradas. El designado ya fue objeto de críticas en su gestión previa, pero Milei destaca resultados positivos en las reuniones con el Tesoro y el FMI. La gobernabilidad, crucial en medio de recortes presupuestarios, enfrenta preocupaciones de los gobernadores sobre obra pública y coparticipación. El nuevo gobierno adelanta medidas drásticas ante solicitudes de ayuda de gobernadores para aguinaldos, y advierte sobre un inminente proceso de 'estanflación', desencadenando incertidumbre sobre el futuro económico del país.
Un altercado entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE) por el nombre de las Islas Malvinas durante la cumbre UE-Celac en Bruselas, generó tensiones y descontento en ambos lados. Mientras tanto, Sergio Massa, el Superministro-candidato Argentino, se enfrenta a complicaciones en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, que propone una gran devaluación del peso, lo cual podría afectar significativamente el desarrollo de las elecciones primarias. Massa busca encontrar soluciones políticas, e inició un dialogo con líderes europeos, y otro cercanos a la mesa chica de Biden, para resolver el problema de la deuda adquirida durante la gestión de Macri. A nivel local, se consideran medidas como un tipo de cambio especial para importadores y exportadores del campo, y un posible impuesto a las importaciones para controlar las reservas.
¿Continuidad o quiebre en el plan económico? Batakis, la nueva Ministra de Economía, pone el foco en los gastos innecesarios debido a la falta de divisas en el país. La obra pública, nuevamente como dinamizador de la economía. Alberto Fernández impulsa la unión en el Mercosur para un acuerdo de bloque con China, en medio de la posibilidad de sumar al país al BRICS ¿Las reservas de litio serán la salida?
La política termina sus vacaciones y los primeros reclamos del FMI se hacen notar. Con las internas al rojo vivo, el FdT presenta un nuevo esquema tarifario con fuerte quita en los subsidios al gas y a la luz. La inflación, en el centro de la escena.
Abril es el mes clave, guerra contra la inflación mediante, para que el Gobierno demuestre los resultados de sus programas anticíclicos. Aval del FMI para un aumento en el presupuesto de las asistencias sociales. Marzo y la inflación: un mes para el olvido.
El conflicto entre Rusia y Ucrania, con toda la lectura geopolítica que implica, está lejos de finalizar. Mientras se intenta por todas las vías diplomáticas posibles (censura y sanciones mediante) cesar las hostilidades, la escalada tiene consecuencias que incluso llegan al mismísimo acuerdo que el gobierno argentino cerró con el FMI, el cual depende de la votación en el Congreso, si se aprueba o no.
Una semana de alta intensidad con Rusia iniciando acciones militares, no sólo sobre el territorio que considera “republicas populares” como lo son Donetsk y Lugansk, sino también sobre objetivos ucranianos en terreno. Entredichos, apoyos y sanciones en el plano internacional, dejaron de lado la letra chica del acuerdo con el FMI, que poco a poco se va conociendo, y hace foco de presión sobre subsidios, tipo de cambio y, lo más polémico, las jubilaciones “de privilegio”. ¿Puede que el conflicto internacional tenga impacto en la economía europea?
Semana agitada. La escalada de tensión entre Rusia y Ucrania, finalmente decantó en una disputa de poder entre Joe Biden, el presidente norteamericano y Vladimir Putin, su par ruso, por la presencia militar en Europa. La caída de bonos y acciones argentinas en la Bolsa de Wall Street, y los detalles finales del acuerdo con el FMI (a la espera de aprobarse en el Congreso), son indicios de que la especulación, tanto en el orden diplomático, como en el mercado financiero, tienen consecuencias reales para la población.
La Argentina llegó a un acuerdo con el FMI por la deuda. La hoja de ruta en adelante. Cómo sigue el entendimiento. La opinión de los especialistas.
Hace bastante sabemos que los equipos técnicos argentinos están en constante contacto con los responsables del FMI para la región, y el desfiladero se repite: Guzmán dialoga con Kozak y Cubeddu; Fernández eventualmente se vuelve a reunir con Geogieva; se consulta a Chodos por los números más finos. Guzmán vuelve a contactar con la vice de la entidad, Gita Gopinath, que repite sin más lo que ya hemos escuchado: "estamos trabajando muy de cerca"... Pero ¿Qué es lo concreto de todo esto?
Un nuevo estudio reveló la cantidad total de habitantes a nivel global.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
Una colaboración cargada de emociones, amistad y un videoclip con vibras retro.
Este reto pone a prueba la atención al detalle y las habilidades cognitivas.
Del 31 de marzo al 6 de abril, los espacios culturales cordobeses se llenan de propuestas para todos los gustos.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.