
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
La administración de Javier Milei se encuentra en una encrucijada. La negativa de Martín Menem a sancionar a los diputados libertarios, el "respaldo" de Georgieva sin confirmar otro desembolso, sumado a la creciente crisis económica interna, evidenciada por la caída de las reservas del Banco Central y un dólar blue en niveles récord. El "Decreto 51", y los cruces entre Javier Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, dificultan la gestión y las negociaciones en el Congreso. Este panorama complicado pone al gobierno de Milei en una posición cada vez más vulnerable, mientras la oposición y la comunidad internacional observan de cerca.
Javier Milei anuncia al controvertido Luis Caputo como Ministro de Economía, generando reacciones encontradas. El designado ya fue objeto de críticas en su gestión previa, pero Milei destaca resultados positivos en las reuniones con el Tesoro y el FMI. La gobernabilidad, crucial en medio de recortes presupuestarios, enfrenta preocupaciones de los gobernadores sobre obra pública y coparticipación. El nuevo gobierno adelanta medidas drásticas ante solicitudes de ayuda de gobernadores para aguinaldos, y advierte sobre un inminente proceso de 'estanflación', desencadenando incertidumbre sobre el futuro económico del país.
Un altercado entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE) por el nombre de las Islas Malvinas durante la cumbre UE-Celac en Bruselas, generó tensiones y descontento en ambos lados. Mientras tanto, Sergio Massa, el Superministro-candidato Argentino, se enfrenta a complicaciones en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, que propone una gran devaluación del peso, lo cual podría afectar significativamente el desarrollo de las elecciones primarias. Massa busca encontrar soluciones políticas, e inició un dialogo con líderes europeos, y otro cercanos a la mesa chica de Biden, para resolver el problema de la deuda adquirida durante la gestión de Macri. A nivel local, se consideran medidas como un tipo de cambio especial para importadores y exportadores del campo, y un posible impuesto a las importaciones para controlar las reservas.
¿Continuidad o quiebre en el plan económico? Batakis, la nueva Ministra de Economía, pone el foco en los gastos innecesarios debido a la falta de divisas en el país. La obra pública, nuevamente como dinamizador de la economía. Alberto Fernández impulsa la unión en el Mercosur para un acuerdo de bloque con China, en medio de la posibilidad de sumar al país al BRICS ¿Las reservas de litio serán la salida?
La política termina sus vacaciones y los primeros reclamos del FMI se hacen notar. Con las internas al rojo vivo, el FdT presenta un nuevo esquema tarifario con fuerte quita en los subsidios al gas y a la luz. La inflación, en el centro de la escena.
Abril es el mes clave, guerra contra la inflación mediante, para que el Gobierno demuestre los resultados de sus programas anticíclicos. Aval del FMI para un aumento en el presupuesto de las asistencias sociales. Marzo y la inflación: un mes para el olvido.
El conflicto entre Rusia y Ucrania, con toda la lectura geopolítica que implica, está lejos de finalizar. Mientras se intenta por todas las vías diplomáticas posibles (censura y sanciones mediante) cesar las hostilidades, la escalada tiene consecuencias que incluso llegan al mismísimo acuerdo que el gobierno argentino cerró con el FMI, el cual depende de la votación en el Congreso, si se aprueba o no.
Una semana de alta intensidad con Rusia iniciando acciones militares, no sólo sobre el territorio que considera “republicas populares” como lo son Donetsk y Lugansk, sino también sobre objetivos ucranianos en terreno. Entredichos, apoyos y sanciones en el plano internacional, dejaron de lado la letra chica del acuerdo con el FMI, que poco a poco se va conociendo, y hace foco de presión sobre subsidios, tipo de cambio y, lo más polémico, las jubilaciones “de privilegio”. ¿Puede que el conflicto internacional tenga impacto en la economía europea?
Semana agitada. La escalada de tensión entre Rusia y Ucrania, finalmente decantó en una disputa de poder entre Joe Biden, el presidente norteamericano y Vladimir Putin, su par ruso, por la presencia militar en Europa. La caída de bonos y acciones argentinas en la Bolsa de Wall Street, y los detalles finales del acuerdo con el FMI (a la espera de aprobarse en el Congreso), son indicios de que la especulación, tanto en el orden diplomático, como en el mercado financiero, tienen consecuencias reales para la población.
La Argentina llegó a un acuerdo con el FMI por la deuda. La hoja de ruta en adelante. Cómo sigue el entendimiento. La opinión de los especialistas.
Hace bastante sabemos que los equipos técnicos argentinos están en constante contacto con los responsables del FMI para la región, y el desfiladero se repite: Guzmán dialoga con Kozak y Cubeddu; Fernández eventualmente se vuelve a reunir con Geogieva; se consulta a Chodos por los números más finos. Guzmán vuelve a contactar con la vice de la entidad, Gita Gopinath, que repite sin más lo que ya hemos escuchado: "estamos trabajando muy de cerca"... Pero ¿Qué es lo concreto de todo esto?
Una semana de baja intensidad y con arreglos tras bambalinas. Al oficialismo le pesa un posible acuerdo con el FMI, mientras Cafiero cosecha apoyos en EEUU. En Córdoba, el capítulo del juego online no está cerrado, y apuntan contra los legisladores autores del proyecto. Dólar Blue en tendencia alcista.
El año comenzó más ajetreado de lo normal. Una reunión con Gobernadores por el acuerdo con el FMI, que logró su cometido. Consecuencias Políticas de los Megaproyectos que se están por desarrollar en el país. Consecuencias Institucionales en el posible acuerdo (o no) con el Fondo.
El jefe de Gabinete recordó que para "honrar los compromisos" de deuda es necesario que el país primero pueda "seguir creciendo" al referirse a los avances.
El camino a fin de año deja muchos cabos sueltos que resolver, con lo cual el ejecutivo va por las demandas que consiera más urgentes: cerrar con el FMI, para convalidar la postura de los países miembros que respaldaron a la Argentina, el bono de fin de año para jubilados, las terceras dosis o dosis de refuerzo y el pase sanitario, que regirá incluso para viajes grupales. Una semana de jura de Diputados y Senadores, chicanas y cruces, que nos muestran un escenario parlamentario convulsionado para 2022.
En consonancia con nuestros últimos análisis, la agenda vuelve a enfocarse en las elecciones legislativas y las negociaciones con el FMI, dos cuestiones que aunque no parezca, son completamente compatibles entre sí. Desde el oficialismo, Fernández aprovecha cada foro internacional para consolidar a sus aliados Europeos en la negociación con el Fondo, y por supuesto que así lo hizo en la cumbre de líderes del G20 y en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26). ¿Qué balances hizo? Por su lado, la oposición se nuclea en torno a Mauricio Macri y su causa judicial, con apoyos y desapegos. En Córdoba, la creciente presencia de Juan Schiaretti como figura de campaña es evidente, y da a pensar si eso tiene que ver con las mediciones de sus principales candidatas.
Entre debates de candidatos cruzados de chicanas, la agenda se despega del esquema electoral por un momento para tratar nuevamente la negociación del país con el FMI. Argentina busca apoyos internacionales de peso para eliminar la sobretasa, con lo que parecería haber resultados positivos. Economía; nuevos datos del INDEC auguran otro 50% de inflación anual. El dólar y un nuevo aumento; ¿la divisa norteamericana ya no marca el pulso de las campañas electorales?
Las fechas electorales se acercan cada vez más, y el uso político de la Pandemia es una estrategia que ningún frente va a admitir. Entre idas y venidas, el oficialismo y la oposición confluyen en algunos temas de interés general, como el del Monotributo. Por otro lado, la negociación con el FMI es el frente externo más condicionante para el gobierno, conjuntamente con la carrera por las vacunas.
El conflicto Palestino-Israelí escala a niveles importantes y, sin definición clara de la adiministración Biden, el resto de los países se alinea. Fernández cosecha más apoyos internacionales en la negociación el FMI. Rafecas ¿sí o no? Juntos por el Cambio mantiene su postura de no dar Quórum al proyecto oficialista de reforma del Ministerio Publico. Comienza la carrera de vacunas Ínter-Provincial.
La agenda parlamentaria marcó la semana con la reglamentación del Impuesto a las ganancias, nada más y nada menos que la última e importante modificación a la Ley, que beneficiaría a más de un millón de trabajadores. Por otro lado, la agenda del cambio climático trae más que promesas y ecología. Segunda ola de Covid, casi todo el sistema sanitario del país está comprometido en cuanto a Unidades de Terapia Intensiva.
Mientras el mundo sigue la ronda pandémica con nuevas cepas y nuevas polémicas, la Argentina no se queda atrás entre provincias independentistas, fiestas clandestinas y una celebración del Mercosur con gusto a poco. La OMS vuelve a criticar a China, luego de ser "condencendiente con Pekín". ¿Nuevas dudas sobre el origen del Virus o estrategia Geopolítica de EEUU? Por otro lado, las cifras INDEC de pobreza del segundo semestre 2020 ya están disponibles, y sumadas al informe mundia del FMI, no dan buenas noticias de cara al futuro. Cuarentena total en Francia. La segunda ola viene definitivamente con sorpresas que no esperábamos.
La reaparición de Cristina Fernández y Mauricio Macri en el escenario público ya marcan la pauta de lo que vamos a desarrollar hoy: estrategias político-electorales. Desde el "Primer Tiempo" al "No hay plata para pagar la deuda", pasando por la Cámara de Diputados y la salida del país del Grupo de Lima como cambio en el escenario internacional.
El tránsito del verano en el país viene con una buena cantidad de expectativas en el ámbito económico. Salvando la situación sanitaria (que aún no termina), una reducción del Gasto Público debido al fin de muchos de los programas vigentes, sumado al adelanto del pago del Aporte Solidario (o impuesto a la riqueza) podrían ser un buen respiro para las arcas estatales. Por otro lado, aún sin un aumento de las retenciones, los meses venideros de la cosecha aguardan una liquidación de cerca de 9500 millones de dólares, con lo cual la presión sobre el Mercado Cambiario podría lograr una estabilidad, si el Gobierno logra el acuerdo con el FMI para mitad de año.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?