
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Desde el 8 de enero el plan incluirá más de 1300 productos y se prorrogará hasta fin de 2022. En qué consisten las negociaciones entre empresas y el Gobierno.
Economía23 de diciembre de 2021Mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI) mira de cerca el avance de precios en el país antes de cerrar un nuevo acuerdo, la Secretaría de Comercio Interior trabaja para relanzar el programa "+ Precios Cuidados" desde el 7 de enero, cuando vence la resolución 1064/21 que había congelado el precio de 1432 productos apenas asumió Roberto Feletti. Como se sabía, el nuevo plan incluirá una canasta con más de 1300 productos de consumo masivo y tendrá una extensión de un año. La principal modificación es que, esta vez, además de ser un acuerdo voluntario -no habrá resolución- se permitirán aumentos mensuales con una pauta que se revisará cada tres meses.
"Nos adelantaron que se permitirán aumentos mensuales del 2% pero no hay proveedores de materias primas que hayan aumentado por debajo de la inflación", apuntaron desde una de las empresas alimenticias más importantes del país. Las negociaciones se dan en un contexto en el que la inflación núcleo -no tiene en cuenta regulados y estacionales- no baja del 3% mensual hace 14 meses y acumula una suba del 56% en el último año. Desde el segundo trimestre de 2022 podrán incorporarse nuevos productos, de acuerdo a cuestiones estacionales, y se volverá a discutir cuánto aumentarán los precios.
Las negociaciones finalizarán la próxima semana. Este es el tiempo límite que tienen las empresas alimenticias para presentar sus nuevas propuestas de productos y solicitar retirar del programa los que más afectan su rentabilidad. Mientras tanto, Feletti tiene reuniones diarias individuales con cada compañía para darles una devolución.
"Habrá ajustes trimestrales con aumentos mensuales para generar previsibilidad tanto para las empresas como para los consumidores", informaron fuentes oficiales. Este plan es parte del nuevo acuerdo de precios en el que trabaja todo el gabinete económico para 2022 como había adelantado el ministro de Economía, Martín Guzmán: "el objetivo en los acuerdos de precios a partir del 7 de enero es que se alcance un acuerdo que sustituya a la resolución reciente y poder ir atacando a los otros factores que afectan a la inflación".
Actualmente, además del congelamiento de más de 1300 productos, está regulado el precio de los siete cortes de carne más consumidos por los argentinos y el valor del pan hasta fin de año. Por otro lado, el Ministerio de Agricultura informó recientemente nuevos cupos a la exportación de maíz y trigo para asegurar el abastecimiento interno y evitar presiones inflacionarias. Para analistas privados, los precios de los alimentos habrían vuelto a superar en diciembre el nivel general de inflación y están mostrando subas en torno al 3,7%, aunque estiman que el índice general se ubique en torno al 3,1%. Mientras el mercado espera una inflación superior al 52% para 2022, el último vértice de esta estrategia integral sería buscar un acuerdo de precios y salarios desde enero, consensuado con empresarios y sindicalistas.
Desde el gobierno recordaron que los Precios Cuidados están presentes en más de 2000 bocas de expendio de todo el país y según los relevamientos que está llevando a cabo la Secretaría de Comercio Interior, el programa oficial cuenta con un nivel de cumplimiento del abastecimiento en góndolas de los productos incluidos en las canastas superior al 80% y casi del 100% los precios acordados.
Fuente: El Cronista.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.