
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
En el marco del aumento de casos y la detección de la variante Ómicron, es necesario sostener las medidas preventivas. Lo que hay que saber.
Salud31 de diciembre de 2021Uso del barbijo
Con el objetivo de disminuir el riesgo, se sigue ratificando la importancia del uso adecuado y el mayor tiempo posible del barbijo, cubriendo desde la nariz hasta el mentón; se trata de una medida que tiene alta eficacia para prevenir y evitar contagios.
Vacunación
Además, los y las especialistas continúan indicando la importancia de aplicarse las dosis correspondientes de vacunación, para alcanzar el mayor nivel de inmunización posible en toda la población. Al respecto, se recuerda que existen puntos de inmunización Covid-19 en toda la provincia, y que no es necesario registrarse para que se apliquen la primera y segunda dosis, solo debe presentarse el DNI. Para mayores de 18 años que se hayan colocado la segunda dosis hace 5 meses o más, podrán colocarse la vacuna adicional de manera espontanea, sin necesidad de contar con un turno. En el caso de la aplicación de segundas dosis para menores de 18 años, se debe respetar el tiempo mínimo estipulado para cada tipo de vacuna, reiterándose que no se requiere turno previo.
Testeos
Por último, de acuerdo a la actual situación epidemiológica, es imprescindible realizarse testeos, antes y después de asistir a cualquier tipo de evento o reunión social, así como antes y después de realizar un viaje en el caso de los y las egresadas, o quienes vayan a vacacionar a alguna localidad turística. Consultá lineamientos, recomendaciones de la campaña masiva de vacunación, y aplicación a demanda de la dosis adicional,en el sitio web de Salud. Conocé los centros de testeo, aquí.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.