
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Siempre se ha dicho que el creador de Mickey Mouse fue "congelado" pero, ¿es esto cierto?
Para Saber15 de enero de 2022"Está más frío que Walt Disney", el chascarrillo se convirtió en un clásico, pero proviene de una convención popular, algo que los fanáticos de Mickey Mouse desearon creer. Aunque fue desmentido en varias oportunidades por la familia, se cree que el creador del ratón más famoso de la historia está congelado a la espera de la cura del cáncer para ser despertado y retomar sus actividades. ¿Cómo sería la vida con Disney en este 2020 globalizado, tecnológico y pandémico?
Walt Disney falleció el 15 de diciembre de 1966 en el hospital Saint Joseph de Burbank. Fumador compulsivo, solo unas semanas antes se había sometido a un examen médico porque se quejaba de fuertes dolores en la espalda, el cuello y una de sus piernas. Podía tratarse de un viejo golpe que había sufrido jugando al polo. Pero se trataba de un tumor cancerígeno en el pulmón izquierdo.
Disney fue operado el 30 de noviembre, y tras unos días de reposo volvió al trabajo. Estaba terminando de diseñar el parque temático en Orlando, Florida, que llevaría el nombre de Disneyworld (Disneyland, el de Anaheim, California, ya había sido inaugurado). Pero al poco tiempo volvió a ser hospitalizado. Tras la fallida intervención en la que llegaron a extirparle el pulmón, el 5 de diciembre, día de su cumpleaños 65, Disney recibió a la prensa en el hospital y posó sonriente para los fotógrafos mientras dibujaba a sus famosos personajes. La versión oficial: estaba allí por un chequeo de rutina.
Pero los médicos no pudieron controlar la enfermedad y solo dos semanas después el padre de Mickey Mouse y el Pato Donald se despedía del mundo. Lo lloraron sus hijas Diana y Sharon, y su viuda, Lillian. Pero con su muerte nació la leyenda y con la leyenda el mito: su cuerpo habría sido congelado para ser resucitado en el futuro, cuando la ciencia médica fuera capaz de curarlo.
¿De dónde salió la versión que indicaba que había sido congelado?
Hasta su amigo Salvador Dalí llegó a propagar la teoría, convencido de su veracidad. El primer factor que avivó la leyenda fue el comportamiento de la familia. Cuando los médicos anunciaron a Walt que sufría cáncer, se confabularon para que la noticia no llegara a los medios. En aquella época Disney estaba a la cabeza de un enorme imperio.
Por eso, para no preocupar a los mercados, se había mostrado en el hospital. Sin embargo, cuando falleció diez días después, nadie podía creerlo, el público estadounidense acababa de verlo fresco, de buen humor y en plena actividad, aún desde la cama de un hospital. En las siguientes horas, los comportamientos supuestamente sospechosos continuaron. A pesar de la expectación que la muerte del creador provocó, la familia decidió moderar tanto entusiasmo y enterrarlo en la más estricta intimidad. Son muy pocas las personas que llegaron a ver el cuerpo.
Sus hijas y su esposa decidieron cremarlo y enterrar sus cenizas en el panteón que la familia tenía en el cementerio Forest Lawn Memorial Park de Glendale, en Los Ángeles. Allí, por cierto, reposan también Errol Flynn y Humphrey Bogart. Las tres mujeres no quisieron compartir su dolor ni con la prensa ni con curiosos. Así que el ingreso a su entierro estuvo extremadamente restringido: ni siquiera acudieron los más altos ejecutivos de la empresa.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
El artista presentó una versión del icónico tema de los Bee Gees, fusionándolo con arreglos modernos, ritmos de bachata y un toque de Spanglish.
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
Lautaro Martínez y Joaquín Correa, del Inter, son los únicos compatriotas que disputarán las semifinales del certamen continental.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.