
La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.
El programa anunciado por la Secretaría de Comercio Interior involucra productos esenciales para el inicio del nuevo ciclo lectivo a valores acordados.
Economía06 de febrero de 2022
La Secretaría de Comercio Interior lanzó el programa Vuelta al Cole con +Precios Cuidados 2022, que establece valores de referencia para la canasta escolar frente al inicio del nuevo ciclo lectivo, e incluye más de 160 productos de 25 rubros, que se ofrecen hasta el 31 de marzo, tanto en librerías comerciales como en grandes cadenas de supermercados en todo el país. Se trata de una lista de productos renovada que "busca proteger los ingresos de las familias argentinas y garantizar que las chicas y los chicos de todo el país puedan comenzar las clases equipados con todos los útiles y artículos esenciales a precios acordados", resaltaron desde la secretaría que conduce Roberto Feletti mediante un comunicado.

En esta nueva edición del programa, la canasta vuelve a incorporar productos clave del rubro textil, como guardapolvos en todos los talles, pantalones y buzos de frisa y variedades de zapatillas. Al respecto, Feletti remarcó, que "el Gobierno tiene el propósito de consolidar una política de precios que cuide el esfuerzo y el trabajo de las argentinas y los argentinos evitando que los ingresos se vean erosionados".
En ese sentido, el funcionario aseguró que "se busca consolidar una serie de canastas reguladas en bienes de consumo esenciales como son los productos de góndola, los cortes de carne más populares, los medicamentos o los útiles escolares". De esta manera, "Vuelta al Cole es un paso más, y muy importante, en esa dirección para que las y los estudiantes de todo el país puedan tener todo lo que necesitan de cara al inicio del nuevo ciclo lectivo", afirmó el secretario.
Asimismo, Feletti destacó que "la educación es un eje central de nuestro Gobierno y desde nuestro lugar en la Secretaría de Comercio Interior queremos garantizar que los chicos y las chicas de todo el país puedan acceder a los útiles y la ropa necesaria para la vuelta a las clases".
Entre los útiles escolares se encuentran cajas de lápices de colores, adhesivo sintético, repuesto de hojas rayadas/cuadriculadas, sacapuntas, cuaderno forrado, lapicera roller gel, resaltadores flúo, goma de borrar, tijera, carpeta, témperas, bolígrafo, juego de geometría (regla, escuadra, transportador), cuadernos de tapa dura, lápiz negro, cartucheras y líquido corrector, entre otros. En tanto, se incorporaron artículos específicos de cuidado contra la Covid-19 con el objetivo de promover un entorno escolar protegido: alcohol en gel y barbijos.
La Secretaría de Comercio Interior busca "proteger los ingresos de las familias argentinas". Foto: Victoria Gesualdi.
Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (Capla), Daniel Iglesias López, señaló que el programa Vuelta al Cole incluye un listado de 15 productos básicos de la canasta escolar dentro de este rubro con valores de referencia, y aseguró que "los precios de los elementos escolares son baratos". "Yo tomo un café a la mañana antes de entrar a mi negocio en Palermo, que me cuesta $ 250, mientras que en mi góndola hay un estuche de pinturitas de 12 colores largas de marca reconocida que sale $ 179: el café dura cinco minutos y los lápices de colores 12 meses. La analogía la hago para que se comprenda perfectamente que el útil escolar es barato", indicó Iglesias López.
Asimismo, refirió que "es muy habitual que cuando uno menciona la palabra vuelta al cole, piense en útiles escolares", pero "en realidad la vuelta al cole no son solo los útiles, sino también la cuota de los colegios, el calzado, la indumentaria, y los padres primero van a pagar la cuota, después van a ver al tendero, al zapatero, y después vienen a la librería y papelería, por lo que cuando llegan a nuestros negocios la tarjeta no es más de plástico, es de goma", puntualizó.
De esta manera, el titular de Capla precisó que "la buena noticia es que los útiles escolares son baratos", y detalló: un lápiz negro tiene un valor de $ 32; una goma de borrar, $ 25 ó $ 30; unas tijeritas, $ 122; un cuadro de tapa blanda de 50 hojas, $90; y un cuaderno de tapa dura forrado, $ 175".
"De todos modos uno puede gastar, para poner un chico en la escuela, $ 1.500 o $ 30.000", indicó el dirigente empresario, quien recomendó ir a las librerías "con tiempo para poder elegir, y tener cuidado con las licencias, porque uno tiene que saber que el escudo del club al que uno ama o el muñequito de moda, es más caro". También aseguró que "hay muchísima oferta de productos: más de 10.000 referencias en la vuelta al cole".
Todos los productos del acuerdo se pueden encontrar en las cadenas de supermercados Carrefour, Disco, Jumbo, Vea, Coto, La Anónima, Walmart y Changomás, librerías y comercios adheridos a la Capla, locales de Todo Moda y sucursales de Cooperativa Obrera. La información del programa y el detalle completo de los productos incluidos puede encontrarse en el sitio web de www.argentina.gob.ar.
Fuente: Télam.

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

El costo de crianza arrojó que, en octubre, los hogares necesitaron entre $441.173 y $557.173 para cubrir los gastos de un niño.

El tipo de cambio mayorista retrocedió por cuarta jornada consecutiva y arrastró a la baja a las cotizaciones paralelas.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%.

Volver al Trabajo y Acompañamiento Social serán reemplazados por vouchers de capacitación para impulsar la inserción laboral.

Así lo arroja un informe, que también resalta la percepción que tienen los argentinos sobre a que clase social pertenecen.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

Todos los detalles relacionados con la disputa de una nueva competencia en el marco de la categoría más importante del automovilismo mundial.

El festival musical se desarrollará del 21 al 23 de noviembre, con shows de De la Rivera, Paquito Ocaño y los chicos de Desakta2.