
Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.
Se descubrió una aplicación maliciosa que imita a los servicios de atención al cliente de los bancos. Cómo protegerse. Los detalles en esta nota.
Sociedad20 de abril de 2022
La empresa Kaspersky descubrió un nuevo troyano bancario llamado "Fakecalls" que se hace pasar por una aplicación bancaria e imita el servicio telefónico de atención al cliente de los bancos surcoreanos más populares. A diferencia de los troyanos bancarios habituales, puede interceptar discretamente las llamadas a los bancos reales utilizando su propia conexión. Bajo la apariencia de empleados bancarios, los ciberdelincuentes intentan obtener de sus víctimas, datos de pago e información confidencial.
Los analistas descubrieron el troyano bancario Fakecalls y durante su investigación, vieron que cuando una víctima llama a la línea directa del banco, el troyano abre su propia llamada falsa en lugar de la auténtica del banco. Hay dos posibles escenarios que se desarrollan después de interceptar la llamada; en el primero, Fakecalls conecta a la víctima directamente con los ciberdelincuentes que se presentan como el servicio de atención al cliente del banco. En el segundo, el troyano reproduce un audio pregrabado que imita un saludo y una conversación estándar utilizando un buzón de voz automatizado.
De vez en cuando, el troyano inserta pequeños fragmentos de audio en coreano. Por ejemplo, "Hola. Gracias por llamar a nuestro banco. Nuestro centro de llamadas está recibiendo un alto volumen de llamadas. Un asesor hablará con usted lo antes posible". Esto les permite ganarse la confianza de sus víctimas haciéndoles creer que la llamada es real. El objetivo principal de este tipo de llamadas es obtener de las víctimas la mayor cantidad posible de información vulnerable, incluidos los datos de sus cuentas bancarias. El troyano Fakecalls no sólo es capaz de controlar las llamadas entrantes, sino que también es capaz de falsificar las llamadas salientes. Si los ciberdelincuentes quieren contactar con la víctima, el troyano muestra su propia pantalla de llamada sobre la del sistema.
La aplicación, disfrazada de auténtica aplicación bancaria, pide una serie de permisos, como el acceso a los contactos, el micrófono, la cámara, la geolocalización y la gestión de las llamadas. Estos permisos permiten al troyano descartar las llamadas entrantes y borrarlas del historial del dispositivo, por ejemplo, cuando el banco real está intentando contactar con su cliente. Por ahora, Fakecall sólo tiene una versión en coreano, lo que significa que algunos de los usuarios que utilizan el idioma de la interfaz en inglés o español se darán cuenta de la amenaza.
"A los clientes de la banca se les alerta constantemente para que estén atentos a las llamadas recibidas que puedan ser de ciberdelincuentes. Sin embargo, cuando ellos intentan contactar directamente con el servicio de atención al cliente del banco, no esperan ningún peligro. Por lo general, confiamos en los empleados del banco: les llamamos para pedir ayuda y, por tanto, podemos decirles a ellos, o a sus suplantadores, cualquier información solicitada", comenta Igor Golovin, analista de seguridad de Kaspersky. "Los ciberdelincuentes que crearon Fakecalls han combinado dos tecnologías peligrosas: troyanos bancarios e ingeniería social, por lo que sus víctimas tienen más probabilidades de perder dinero y datos personales. Cuando descargues una nueva aplicación de banca móvil, ten en cuenta qué permisos te pide. Si intenta obtener un acceso sospechosamente excesivo a los controles del dispositivo, incluido el acceso a la gestión de llamadas, lo más probable es que la aplicación sea un troyano bancario".
Fuente: Info Technology.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

En el XII Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo (CISAS) se puso la lupa sobre el uso excesivo de dispositivos móviles.

Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.

Un informe de OpenAI reveló que la IA ya supera a trabajadores humanos en tareas clave. Comercio minorista, ventas y edición, entre los más expuestos.

Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

El Ministerio de Justicia establece que determinados carnets se darán de baja por incumplir con el sistema de scoring.

Fútbol, tenis y más en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.

El lugar está ubicado en Bariloche, uno de los principales centros turísticos del país.