Cómo acceder al incentivo de $25.000 del plan Fomentar Empleo

Fomentar Empleo sistematiza los instrumentos y prestaciones de orientación laboral, formación continua, intermediación laboral, prácticas en ambientes de trabajo y programas de inserción laboral asistida de la Secretaría de Empleo en un portal de empleo autogestionado. La página web permite encontrar en un solo lugar las herramientas y oportunidades para reinsertarte en el mercado de trabajo a través de un empleo de calidad y con el aval del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS).
El objetivo es asistir a quienes poseen dificultades de acceso a empleos formales a través de acciones que mejoren sus competencias laborales y faciliten su inserción en empleos de calidad.
Fomentar Empleo: cómo anotarse
Los trabajadores interesados en acceder al Programa tienen que registrarte en el Portal Empleo, completar su historia laboral (cargar su CV en los campos preestablecidos) y adherirse a los Programas de Empleo. Cabe aclarar que, si tenés hijos menores a cargo, es muy importante cargarlos, ya que se prioriza a quienes los poseen.
Fomentar Empleo: a quiénes está destinado
Fomentar Empleo está destinado a todas las personas entre 18 y 65 años que acrediten hasta tres meses de desocupación, es decir, no cuenten con ingresos registrados (exceptuando el Monotributo Social y el Régimen Especial para el Personal de Casas Particulares). Las personas pertenecientes a otros programas sociales y/o educativos podrán acceder a las prestaciones del MTEySS.
Fomentar Empleo: cuáles son los grupos prioritarios
A fin de garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo y promover la transformación de programas sociales en oportunidades de empleo, las personas que se encuentren en alguno de los grupos definidos a continuación tendrán prioridad para el acceso a prestaciones específicas:
- Jóvenes de 18 a 24 años, inclusive.
- Mujeres de 25 a 59 años, inclusive.
- Varones de 45 a 64 años, inclusive.
- Personas de la diversidad sexo genérica.
- Titulares del Programa Potenciar Empleo.
- Personas con discapacidad que cuenten con Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente y no estén incluidas en el Programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo.
- Otras poblaciones que poseen alto riesgo de exclusión del mercado laboral. Por ejemplo, personas privadas de la libertad, personas en situación de trata o que sufrieron violencia de género, comunidades indígenas, entre otras.
Prestaciones del programa
Los trabajadores beneficiarios que se incorporen al Programa Fomentar podrán acceder a las siguientes prestaciones:
- Orientación laboral: información y asesoramiento sobre el mundo del trabajo.
Asistencia en la búsqueda de empleo: información y asesoramiento sobre el mercado laboral. - Entrenamiento para el trabajo: prácticas profesionales en ambientes laborales que te permiten adquirir o reforzar habilidades y destrezas vinculadas a tu perfil profesional. Es parte de tu formación profesional.
- Formación profesional: cursos de formación profesional gratuitos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo o instituciones educativas avaladas por el Ministerio.
- Apoyo a la inserción laboral: acompañamiento en la definición de un perfil laboral propio y sugerencias de formación en función de la propia historia, saberes y habilidades.
- Programa de Inserción Laboral: incentivos económicos a las empresas para que te contraten, lo cual aumenta tus posibilidades de insertarte en empleos de calidad.
Asistencia económica
Las personas que pertenezcan a los grupos prioritarios y realicen alguna de las prestaciones del programa, podrán recibir un incentivo económico mensual. En tanto, tendrán prioridad para el acceso a asignaciones dinerarias aquellos que declaren tener hijos menores a cargo y no hayan alcanzado el nivel educativo terciario o universitario, así como los jóvenes de entre 18 y 24 años que no tengan secundario completo. Las personas pertenecientes a otros programas sociales y/o educativos no percibirán asignaciones dinerarias.
Fuente: Ámbito.