
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
El quinteto oriundo de Springfield, fue creado Matt Groening, un dibujante treintañero a quien le ofrecieron adaptar para la televisión su tira cómica semanal.
Para Saber11 de junio de 2022Las gestiones comenzaron a mediados de los 80, cuando James L. Brooks -director de cintas como La fuerza del cariño- conversó con un Matt Groening de 31 años sobre la posibilidad de adaptar su cómic Life in Hell a un cortometraje animado.
Las conversaciones tuvieron otro giro. En vez llevar a la pantalla su tira cómica semanal sobre conejos antropomorfos y sus experiencias en la ciudad de Los Ángeles, decidió dibujar una familia disfuncional con piel amarilla que habitaba en una ciudad llamada Springfield.
Groening no buscó hacer de su corto animado ni una autobiografía ni un reflejo de su familia, más bien fue una suerte de homenaje, influenciado por la televisión que vio en su infancia. Homero, Marge, Lisa y Maggie reciben los mismos nombres que sus padres y hermanas, pero se comportan diferente.
"Los Simpson son una combinación de mi propia familia y la televisión que vi mientras crecía: muchas familias y sitcoms", explicaba un joven Matt Groening en una entrevista de 1991.
"Fueron nombrados a partir de mi propia familia, pero tengo un hermano y hermana que no humillé al nombrar personajes con sus nombres. La verdad, no puedo decir quiénes están más molestos, si los que fueron nombrados o los que no", dijo Groening entre risas.
El caricaturista, famoso también por crear programas como Futurama y la serie de Netflix Disenchantment, usó los nombres de su abuelo, su padre, madre, dos hermanas y una tía para bautizar a la familia que lo haría famoso.
Homero Groening, su padre, era un caricaturista y cineasta que -según Groening hijo- en nada se parece al patriarca Simpson. "Homero es un padre muy amoroso, pero se enoja muy fácilmente. No sabe que la vida lo está maltratando, ama su familia, pero es muy estúpido para saber que los ama", describe el productor de televisión.
"Cuando nombras a un personaje bufonesco como tu propio padre, tienes que compensarlo nombrando a tu primer hijo como él también, así que tengo un hijo llamado Homero", aclaró como dato anecdótico.
Marge Simpson, la madre de larga cabellera azul, es una dueña de casa siempre preocupada de su familia. Una alumna ejemplar que dejó de lado su sueño de ser artista para dedicarse a su marido e hijos. "Marge es la combinación de mi madre y la novia de Frankenstein", aclaró Groening sobre su progenitora Margaret Wiggum.
"Lisa es la sensible, inteligente y talentosa hija de la familia y es totalmente ignorada", describe Matt Groening sobre la niña de 8 años que nombró a partir de su hermana Lisa Groening al igual que la pequeña Maggie, la bebé que nunca crece.
Matt Groening, el creador de Los Simpson
¿Es Bart un reflejo de Matt Groening?
La respuesta certera se desconoce. Groening se ha empecinado en describir a Bart de mil y un forma y explicar su nombre alejándose de un posible retrato de sí mismo.
"Bart suena como 'Brat' (que en español se traduce como 'mocoso') y además cuando Homero grita su nombre, suena como un ladrido", explica el caricaturista. Luego, toma un lápiz y un papel y empieza a dibujar: "Este era el peinado que yo tenía a los 5 años".
"Solo Bart se da cuenta que ser normal es aburrido, así que la actitud de Bart es buscar las risas como sea. Por eso idolatra a un payaso", dice Groening refiriéndose al payaso Krusty.
Curiosamente, en la temporada 13 de Los Simpson, luego de una charla que un caricaturista da en la Primaria de Springfield, Bart decide dibujar su propia historieta. Su fuente de inspiración, es su padre Homero y las rabietas que tiene cada vez que algo sale mal.
"Amo las caricaturas de mi infancia, siempre supe que quería trabajar en eso, y soñaba con tener mi propia serie de caricaturas. Nunca pensé que iba a pasar, pero resulta que la suerte me acompañó y aquí estoy", concluyó Matt Groening.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
La Agencia Córdoba Cultura llama a grupos y elencos de teatro de Córdoba a participar en la 15° edición del Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.
Comienza un cronograma de medidas de fuerza por parte del gremio de los controladores aéreos. Se esperan retrasos y reprogramaciones.
Descubrí cómo diversas comidas pueden provocar un mayor cansancio durante el día si se consumen frecuentemente.
El árbitro Sebastián Solís fue echado tras la viralización de un video.
Un usuario podría seleccionar intereses como películas, música, libros, videojuegos o series, y recibir notificaciones cuando existan coincidencias con sus contactos.
El servicio de mensajería de Meta prepara una de sus mayores novedades, apuntada a cuidar la privacidad y la información personal de los usuarios.