
33 Años del “Ritual De Lo Habitual” De "Janes Addiction”
Cuando el caos y los excesos inspiraron la creación del rock alternativo.
Recordamos las fuentes de inspiración para el nombre de la banda funk más famosa de Argentina.
Insert Coin24 de junio de 2022 Peluca GuzmánTranscurría el año 1995 cuando niños, adolescentes y jóvenes empezaron a replicar, casi que de manera involuntaria, las siguientes líneas:
Mi nombre es culero Connor
Soy cruza de potrillo y de perra
Cuando camino por las calles de mi barrio
Me gritan cuidado con las fieras
Entonarlas era estar en ese momento, en esa década, en esa parte del mundo.
La letra de Illya Kuryaki and the Valderramas, el dúo argentino que metía en un mismo saco el rock, el pop, el funk, el hip hop y soul, con una visceralidad que le daba una nueva banda sonora a la siempre convulsa América Latina, fue un virus que contagió y abrió un callejón sonoro que nadie había pisado de esa manera. Y la canción seguía:
Hazte a un lado que voy rumbo a tu tierra
Como Valderrama le meto gol a tus perras
Ya lo sabes, ahora me imploras
Después querrás beber de mi cantimplora
Te digo y te repito, conmigo no te metas
Mi clica esta creciendo alrededor del planeta
Ahí estaba. Al final del nombre de esta banda, totalmente contraproducente en términos comerciales, e inmerso en el golpe de la línea de ese exitoso sencillo, aparecía en nuestro cerebro la melena amarilla inconfundible del astro del fútbol colombiano, moviéndose cadenciosamente como reflejo lejano de lo que sucedía con sus pies en el campo de fútbol. Quizás, al principio, muchos se preguntaron, “¿Se referirán a ese Valderrama? ¿Existe algún otro?”
Illya Kuryaki and the Valderramas nació en 1990 en el barrio de Villa Urquiza, Buenos Aires. Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur, hijos de Luis Alberto Spinetta y Eduardo Martí respectivamente, habían abandonado la banda Pechugo, con la que parodiaban la agrupación infantil de Puerto Rico, Menudo. Estética retro, humor, irreverencia, cultura popular fueron los ingredientes de una pócima que resultó ponerse a la vanguardia del momento. Todo lo remataron con el nombre.
Durante la década del sesenta, en medio de esa latente tensión de la Guerra Fría y de la constante amenaza de que el mundo podía explotar en cualquier momento, hubo un auge en el subgénero del espionaje, tanto en el cine como en la televisión. Dentro de la inmensa lista de programas nació El Agente de C.I.P.O.L, una producción para la pantalla chica que gozó de una enorme popularidad.
El personaje central era el espía Napoleón Solo (Robert Vaughn), acompañado de su colega y fiel escudero Illya Kuryakin (David McCallum). Ambos trabajaban para Alexander Waverly (Leo G. Carroll), que fungía como jefe de un organismo internacional destinado a garantizar la seguridad en el planeta. De este programa resultaba muy particular que solo, un estadounidense, y Kuryakin, un soviético, compartieran misiones. En Argentina El Agente de C.I.P.O.L fue todo un fenómeno, por lo que en los 90 Dante y Emmanuel decidieron recurrir a él dentro de esta mirada retro y popular que le estaban dando a su naciente proyecto. Illya Kuryakin fue elegido.
Pero faltaba el sabor, el groove, la creatividad. Y ahí apareció la melena rizada, el bigote bien peluqueado y las medias bajas del mediocampista colombiano. Cuando le preguntaban por este último detalle, el Pibe respondía con su acento costeño, “Ajá, soy un jugador de clase media baja”. Para el dúo argentino, él representaba la realidad, la camiseta transpirada, lo afro, lo latino. “¿Por qué no le pusieron Maradona?”, le preguntaban a los argentinos, que respondían con precisión: “Valderrama es el jugador
más funkero de la historia".
En entrevista con el diario El Tiempo, los artistas explican que por eso, antes de haber visitado a Colombia, ya tenían un vínculo con el país. Y que cuando lo pisaron por primera vez, todo eso que sentían desde la lejanía se hizo realidad. Nunca importó que fuera un nombre inútil comercialmente hablando, difícil de memorizar, de decir, que lo escribieran mal en cuanto afiche de concierto. En él había música. Y para el dúo fue suficiente.
Cuando el caos y los excesos inspiraron la creación del rock alternativo.
Este 24 y 26 de noviembre, los Peppers se presentan en el estadio de River Plate.
El famoso festival de música Woodstock '99, que prometía paz y amor, resultó en una de las mayores catástrofes a nivel mundial.
Hace más de cuarenta años en un pequeño pueblo gris y somnoliento de Nueva Jersey nació un monstruo que llenó de terror a la naciente escena del punk, dejando un legado que todavía se siente en el hardcore, el metal y la cultura popular.
Estamos en el mes de Halloween y nos metemos de lleno en la trayectoria de esta banda que causa terror en algunas personas.
Fue la banda madre del punk rock, que cambió el panorama musical. Un concierto interrumpido por una pelea en una escuela de arte y el objetivo de llevar la voz de la clase trabajadora a la corriente principal del pop.
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
El francés, ganador en 1999, asegura que mereció el galardón al menos una vez en su carrera.
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado
Conocé a cuánto operó el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL.
Los colores tradicionales del otoño perderán protagonismo avasallados por un nuevo tono, que promete elevar grandes outfits.
Actualizará su medición de la inflación con productos como Netflix y celulares, pero no espera que esto altere significativamente los resultados de la inflación.
La escudería francesa vio un descenso en números a raíz de que el piloto argentino todavía continúa como reserva.
Hubo explosiones desde varias bocas de la cumbre y emisión de flujos de lava, lo cual generó alarma en la población italiana.
Son autorizadas por la Municipalidad de Córdoba, también para combatir las fiestas clandestinas.
Pese a que el campeón de cada torneo se corona como el mejor del mundo, existen grandes diferencias entre la Copa Intercontinental y el Mundial de Clubes.