
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Las acciones se enmarcan dentro del programa “Córdoba contra el Grooming”, que se articula entre el ministerio de Justicia y DD.HH. y la Organización Grooming Argentina.
Sociedad03 de julio de 2022Como parte de las acciones previstas en el programa “Córdoba contra el Grooming”, que de manera articulada lleva adelante el ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Organización Grooming Argentina, entre el viernes y ayer se concretaron nuevas jornadas de concientización y prevención del grooming.
Las actividades, que comenzaron en abril en barrio Villa El Libertador, tuvieron hoy como destinatarios alumnos secundarios del IPEM N°16 “María Saleme de Burnichon” de Villa Cornú y la escuela primaria “Javier Lascano Colodrero” de Argüello; mientras que ayer fue el turno de la escuela municipal primaria “César Romero”, de barrio Sacchi. En ambas jornadas, la encargada de llevar adelante las charlas fue la coordinadora de RR.HH. de Grooming Argentina, Candela Pereyra.
“Para erradicar y prevenir el delito de grooming es fundamental la concientización y la información. Tenemos un estudio que dice que de cada diez personas siete no conocen lo que es el grooming. Entonces se hace muy difícil, como sociedad, prevenir este delito si nadie sabe lo que es. Por eso también es fundamental capacitar tanto a niñas, niños y adolescentes como al mundo adulto, docentes, padres, madres y tutores”, afirma la especialista de la Organización Grooming Argentina.
Asimismo Pereyra agradeció el espacio y la posibilidad que les brinda la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF) al igual que las escuelas, para llevar adelante la tarea de concientización e insistió en la importancia de capacitarlos desde pequeños en la prevención de esta problemática porque “observamos que cada vez más desde más chiquitos empiezan a utilizar los dispositivos digitales”. Además reconoció la receptividad de alumnos y alumnas en cada una de las intervenciones. “Los chicos al principio no saben lo que les estamos hablando, pero cuando empezamos a charlarlo, vemos que sí conocen los casos. Son receptivos, son curiosos y lo que más les importa es saber cómo actuar ante un caso de grooming. Se los nota atentos, respetuosos, participativos; asique estamos muy contentos con estas jornadas que estamos llevando adelante”, agregó la coordinadora.
Cabe destacar que el convenio suscripto en setiembre pasado entre el ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Organización Grooming Argentina, incluye el despliegue y profundización de medidas que ayuden a combatir y neutralizar el acoso sexual a niños, niñas y adolescentes a través de medios digitales.
Es por ello que el programa comprende jornadas de sensibilización y concientización a la población en general y de manera particular a efectores del sistema de protección integral de derechos de la niñez y referentes territoriales. Asimismo, Los especialistas y profesionales de la Organización Grooming Argentina, encargada de ofrecer asistencia psicológica y legal gratuita a potenciales víctimas, son los responsables de llevar adelante los distintos talleres y jornadas de concientización de la población en general y en particular a los efectores del sistema de protección integral de derechos de la niñez y referentes territoriales.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Esta modalidad de estafa digital -también conocido como "cuento del tío"- pone en riesgo los datos personales y bancarios de miles de personas.
El índice había alcanzado su pico a mediados de 2024, con el 67,3 por ciento. En el segundo semestre de ese año cayó casi 15 puntos porcentuales, hasta 52,8.
Así lo revela una encuesta internacional hecha en 15 países de América y Europa, entre ellos Argentina.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.