
Se presentó la agenda de actividades del mes dedicada a promover el Astroturismo, una tendencia internacional que crece y posiciona a la provincia a la vanguardia.
Se pueden conocer las numerosas actividades que ofrecen los rincones culturales y los espacios al aire libre, en la Agenda Cultural y Recreativa municipal.
Entretenimiento29 de julio de 2022La Municipalidad de Córdoba invita a pasear por la ciudad, a través de actividades gratuitas que permiten adentrarse al patrimonio de cordobés.
En esta oportunidad, la Agenda Cultural y Recreativa municipal invita a diferentes visitas guiadas para este “finde”.
Por un lado, el “Campanario de la Catedral” es la opción que se presentó para este viernes, donde se podían recorrer los patios interiores de la Iglesia Catedral, junto a un ascenso a la Torre Campanario Norte que cuenta con cuatro campanas que datan del siglo XIX.
Esta actividad se desarrolló en dos turnos, a las 10 y a las 12 horas.
También, son protagonistas los “Bares y cafés notables” de la ciudad, una propuesta que invita a recorrer los bares más emblemáticos y tradicionales de Córdoba.
Para hoy viernes 29, la convocatoria se trasladará hacia los tradicionales en “Willy Bar”, “Bon que Bon” y “La Real”, donde al finalizar la visita se presentará el grupo Vaya Alboroto Flamenco.
Quienes prefieran paseos relacionados con acontecimientos históricos y a la vez pintorescos, las visitas guiadas al Cementerio San Jerónimo son ideales para recorrer los fines de semana. Para ello, se debe reservar un turno previamente por whatsapp (351-537-6772), por mail [email protected], o a través de este link.
El punto de partida es la oficina de Información Turística Güemes (Eugenio Garzón 400).
Por último, el día domingo 29 es el turno para estar en contacto con entornos naturales como la renovada Costanera, la cual permite conocer su historia, los puentes y edificios emblemáticos que la rodean a través del “Trekking Urbano por el Suquía”
Las salidas serán desde la Isla de Los Patos (Alberdi) a las 11 y 12.30 horas.
Además, continúan las actividades en los diferentes espacios culturales de la ciudad, como el Cabildo Histórico, museos municipales, Centros Culturales, la Ciudad de las Artes, el Cineclub Municipal y las tradicionales ferias.
Las Ferias de la Economía Popular y los puestos tradicionales de barrio Güemes, se pueden recorrer todos los fines de semana del mes, como espacios que exhiben productos provenientes del mundo de las artesanías.
Para conocer los horarios, lugares, formas de inscripción y muchas propuestas más que ofrece la Agenda Cultural y Recreativa Municipal, es importante ingresar a este archivo.
Se presentó la agenda de actividades del mes dedicada a promover el Astroturismo, una tendencia internacional que crece y posiciona a la provincia a la vanguardia.
Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El evento, tendrá su novena edición del jueves 24 al domingo 27 de abril en el Parque Las Heras Elisa.
Tendrá un recorrido seguro, pensado para toda la familia. Además de la pedaleada grupal, los participantes disfrutarán de intervenciones especiales de una guía de turismo quien compartirá datos interesantes sobre el parque y la ciudad.
Las propuestas conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
Así lo indica un nuevo informe del SMN que abarca hasta fin de julio. Esa tendencia aparece aún más marcada hacia el sur del país.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
El histórico entrenador que ganó tres Copas Libertadores y dos Intercontinentales con el Xeneize, se manifestó sobre su posible cuarto ciclo.
La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Varias localidades llevan varios años siguiendo un modelo de economía circular con el que reducen la cantidad de comida que se desperdicia a diario.
Este ofrece un acabado mucho más prolijo y promete durar varias horas.