
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
El rubro indumentaria fue el que más aumentó de precios el último año, con un índice inflacionario que llegó al 109% interanual.
Economía23 de septiembre de 2022Luego de verificar incrementos por encima del nivel general de inflación que mide el INDEC, la Secretaría de Comercio firmó hoy un acuerdo con los empresarios del sector textil con el objetivo de frenar la aceleración que ya supera el 100 %, en lo que va del año.
La negociación del congelamiento comenzó semanas atrás cuando Matías Tombolini, secretario de Comercio, convocó a los referentes de la industria de la ropa a una reunión para revisar los costos de la actividad y la incidencia del precio del dólar a partir de la demanda de insumos importados.
Luego, a través del cruce de información, el Gobierno nacional arribó a un acuerdo con empresas del sector que representan a cerca de 40 marcas, para detener la evolución del precio de la indumentaria hasta fin de año.
En principio, la medida se extenderá hasta diciembre y luego se les autorizará un ajuste al tipo de cambio oficial por 180 días.
En la cima
De acuerdo a la información del último Índice de Precios al Consumidor (IPC), el sector registró un incremento de 9,9% el último mes, casi 3 puntos sobre la inflación general que arrojó 7%; así la indumentaria acumuló 71,9% en los primeros 8 meses del 2022 y 109%, en relación al mismo mes del 2021.
El dato encendió una alerta en el Gobierno ya que la industria textil cuenta con protección a partir de la regulación de importaciones de bienes de consumo final, lo que motivó a los funcionarios a abrir una mesa de diálogo con las empresas.
Durante los encuentros que se llevaron a cabo en Comercio durante la semana pasada, participaron Luciano Galfione, presidente de la Fundación Pro Tejer; Claudio Drescher, titular de la Cámara de la Indumentaria (CIAI) y Luis Tendlarz, de la Federación de Industrias Textiles Argentinas (Fita).
"Los últimos dos años del gobierno de Macri fueron letales para la industria, perdimos más de 1200 establecimientos registrados. Si sumamos a los no registrados, la cuenta es mucho más alta", señaló Galfione en una entrevista con El Cronista y agregó que "la pandemia terminó de aniquilar al que venía tecleando. Perdimos entramado productivo y hoy lo estamos recuperando".
Aunque el sector argumentó a lo largo del 2022 que estaba recuperando los niveles de rentabilidad perdidos en los últimos años, el último registro de casi 10 % en agosto marcó una bisagra y motivó al ministro Sergio Massa a convocar al sector privado para alcanzar un acuerdo "sustentable, sostenible y posible".
Entre las marcas que sellaron el acuerdo con el Gobierno se destacan Zara, Nike, Lacoste, Chekky, Grisino, Cuesta Blanca, Rapsodia, Prune, Ay not dead, 47 Street, Levis, Bensimon, Jazmin Chebar, Mimo y Maria Cher.
El congelamiento abarcará a todos los productos de la nueva colección primavera-verano que fueron ingresando en los locales hasta el 5 de septiembre.
Las marcas venían aplicando aumentos mensuales de entre 5 y 6%, en línea o incluso por encima de la inflación, a partir de lo convenido las variaciones se anclarán a la evolución del tipo de cambio oficial.
Fuente: El Cronista.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
EEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
En comparación con el mismo mes del año anterior, la venta de este segmento creció un 5,45% más.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.
El Tribunal de Disciplina suspendió por tres partidos a un miembro clave del equipo del trabajo del Muñeco.
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad.
Una propuesta que invita a disfrutar del paseo comercial con música, gastronomía y promociones especiales.
La prohibición fue evidenciada por un informe sobre la libertad de expresión.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.