
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
El rubro indumentaria fue el que más aumentó de precios el último año, con un índice inflacionario que llegó al 109% interanual.
Economía23 de septiembre de 2022Luego de verificar incrementos por encima del nivel general de inflación que mide el INDEC, la Secretaría de Comercio firmó hoy un acuerdo con los empresarios del sector textil con el objetivo de frenar la aceleración que ya supera el 100 %, en lo que va del año.
La negociación del congelamiento comenzó semanas atrás cuando Matías Tombolini, secretario de Comercio, convocó a los referentes de la industria de la ropa a una reunión para revisar los costos de la actividad y la incidencia del precio del dólar a partir de la demanda de insumos importados.
Luego, a través del cruce de información, el Gobierno nacional arribó a un acuerdo con empresas del sector que representan a cerca de 40 marcas, para detener la evolución del precio de la indumentaria hasta fin de año.
En principio, la medida se extenderá hasta diciembre y luego se les autorizará un ajuste al tipo de cambio oficial por 180 días.
En la cima
De acuerdo a la información del último Índice de Precios al Consumidor (IPC), el sector registró un incremento de 9,9% el último mes, casi 3 puntos sobre la inflación general que arrojó 7%; así la indumentaria acumuló 71,9% en los primeros 8 meses del 2022 y 109%, en relación al mismo mes del 2021.
El dato encendió una alerta en el Gobierno ya que la industria textil cuenta con protección a partir de la regulación de importaciones de bienes de consumo final, lo que motivó a los funcionarios a abrir una mesa de diálogo con las empresas.
Durante los encuentros que se llevaron a cabo en Comercio durante la semana pasada, participaron Luciano Galfione, presidente de la Fundación Pro Tejer; Claudio Drescher, titular de la Cámara de la Indumentaria (CIAI) y Luis Tendlarz, de la Federación de Industrias Textiles Argentinas (Fita).
"Los últimos dos años del gobierno de Macri fueron letales para la industria, perdimos más de 1200 establecimientos registrados. Si sumamos a los no registrados, la cuenta es mucho más alta", señaló Galfione en una entrevista con El Cronista y agregó que "la pandemia terminó de aniquilar al que venía tecleando. Perdimos entramado productivo y hoy lo estamos recuperando".
Aunque el sector argumentó a lo largo del 2022 que estaba recuperando los niveles de rentabilidad perdidos en los últimos años, el último registro de casi 10 % en agosto marcó una bisagra y motivó al ministro Sergio Massa a convocar al sector privado para alcanzar un acuerdo "sustentable, sostenible y posible".
Entre las marcas que sellaron el acuerdo con el Gobierno se destacan Zara, Nike, Lacoste, Chekky, Grisino, Cuesta Blanca, Rapsodia, Prune, Ay not dead, 47 Street, Levis, Bensimon, Jazmin Chebar, Mimo y Maria Cher.
El congelamiento abarcará a todos los productos de la nueva colección primavera-verano que fueron ingresando en los locales hasta el 5 de septiembre.
Las marcas venían aplicando aumentos mensuales de entre 5 y 6%, en línea o incluso por encima de la inflación, a partir de lo convenido las variaciones se anclarán a la evolución del tipo de cambio oficial.
Fuente: El Cronista.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
Argentina encabeza el uso de billeteras virtuales en la región, con un 31% del e-commerce y 18% en puntos de venta. Brasil le sigue. El efectivo, en retirada.
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
El artista presentó una versión del icónico tema de los Bee Gees, fusionándolo con arreglos modernos, ritmos de bachata y un toque de Spanglish.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
Lautaro Martínez y Joaquín Correa, del Inter, son los únicos compatriotas que disputarán las semifinales del certamen continental.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.