
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Militar, marino mercante, agricultor y vendedor en una estación de servicio, actividades que realizó Harland David Sanders antes de fundar Kentucky Fried Chicken.
Para Saber01 de octubre de 2022Cuando tenía sólo 5 años, Harland David Sanders debió enfrentar la muerte de su padre. Eso no sólo significó dolor, sino que también lo obligó a hacerse cargo de sus dos hermanos menores. Fue así como aprendió a cocinar.
A los 12 debió retirarse de la escuela para poder colaborar en la granja de su familia, pero luego abandonó su casa debido a los malos tratos de su padrastro y se fue a vivir con unos tíos. A los 15, logró enlistarse en el ejército de Estados Unidos con un certificado falso.
Luego de completar su servicio militar en Cuba, pasó por una serie de trabajos como marino mercante, vendedor de seguros, granjero, bombero de ferrocarriles, entre otros. En ninguno tuvo éxito. Pero después de esa seguidilla de fracasos, decidió dedicarse a lo que mejor sabía hacer: cocinar.
A los 39 años -en 1929- logró adquirir una bomba de bencina a la orilla de la carretera en las afueras de la ciudad de Corbin en el estado de Kentucky. Allí vendía pollo frito a la gente y los atendía en su propio comedor. Su fama de buen cocinero lo llevó en 1935 a ser nombrado “Coronel”, una condecoración honorífica que se le da a los habitantes destacados de Kentucky, algo así como el “hijo ilustre” que tenemos en Chile.
Más tarde, logró abrir su primer restaurante en la carretera, donde comenzó a preparar su receta especial de pollo frito con 11 hierbas y especias, la que patentó en 1940. Este lugar hoy es un museo de KFC llamado Harland Sanders Café and Museum.
En 1939 -con 49 años- su popularidad salió de las fronteras de Kentucky cuando un crítico gastronómico lo incluyó en una guía de los mejores restaurantes. Pero su inminente éxito al poco tiempo se vino abajo.
“Unos años más tarde, la construcción de una supercarretera desvió el tráfico lejos de la ciudad, llevándose todos los clientes que esporádicamente paraban en su restaurante y en poco tiempo su negocio quebró”, señaló Arturo Quijano, coach de emprendimiento y autor del libro Manual del Futuro Millonario, en una columna en el portal especializado Negocios y Emprendimiento.
Sin embargo, logró salir adelante. En 1950, ya con 60 años, Sanders vendió el lugar por cerca de 75.000 dólares (unos 58 millones de pesos actuales) y comenzó a cocinar pollo frito, el que ofrecía por todo el país con demostraciones y su clásica apariencia de chaqueta blanca y corbatín negro.
Así logró repuntar el negocio a través de franquicias a las que nombró Kentucky Fried Chicken. El trato era que debían pagarle 5 centavos por cada pollo frito hecho con su receta que vendieran.
En 1952, en Salt Lake City en Utah se abrió el primer restaurante de la franquicia, que luego comenzó a expandirse por todo Estados Unidos.
“Es muy común encontrar personas que renuncian a sus metas tras haber intentado sólo un par de veces, pero el coronel Sanders sabía que la persistencia engendra éxito, por eso golpeó en las puertas de más 2.000 restaurantes que le negaron algún acuerdo. Pero él nunca se dio por vencido, sabía que su sueño se cumpliría”, señala Quijano.
Con 74 años, el Coronel Sanders logró un acuerdo con un grupo inversor para vender Kentucky Fried Chicken por 2 millones de dólares (1.300 millones actuales y mucho más en ese tiempo) más un salario vitalicio de 40.000 dólares (31 millones de pesos) al año por usar su imagen en la marca. Ese salario de por vida, luego se incrementó a 200.000 dólares (Más de 157 millones actuales).
Paralelamente a esto, en 1968 Sanders abrió un restaurante en Shelbyville llamado Claudia Sander’s Dinner House (Claudia, por su segunda esposa) y en 1970 cuando ya tenía 80 años, dejó el consejo de dirección de KFC. Sin embargo, siguió siendo la imagen publicitaria.
Harland Sanders murió el 16 de diciembre de 1980 – a los 90 años- tras sufrir infecciones de riñón y vesícula, y una pulmonía
Hoy su imagen sigue estando en el logo de KFC y la hoja original con su receta secreta escrita a mano y firmada por él, se encuentra en una caja fuerte de un local de KFC en Louisville (Kentucky), donde sólo dos ejecutivos -cuyos nombres jamás se han revelado- tienen acceso.
Actualmente, KFC cuenta con más de 20.000 restaurantes en 123 países.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación.