
Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.
Los expertos utilizaron células de piel embrionaria de ratones, un avance potencial para combatir la caída del cabello.
Ciencia23 de octubre de 2022
La alopecia afecta a casi el 80% de los hombres en algún momento de sus vidas. Pero en unos años, puede ser historia. Científicos japoneses han logrado generar folículos pilosos en placas de Petri utilizando células de piel embrionaria de ratones, un avance potencial para combatir la caída del cabello.
El equipo de la Universidad Nacional de Yokohama, en Japón, lo ha conseguido controlando la disposición espacial de dos tipos de células, epiteliales y mesenquimales. Los hallazgos han sido publicados en la revista Science.
Las células epiteliales son un tipo de célula que cubre el interior y el exterior de las superficies de su cuerpo. Se encuentran en la piel, los vasos sanguíneos y los órganos.
Por su parte, las células mesenquimales son células madre multipotentes que se encuentran en la médula ósea y que son importantes para producir y reparar tejidos esqueléticos.
El desarrollo de los folículos pilosos está coordinado por las interacciones entre estas células o EMI. Si bien el procedimiento no se ha probado con células humanas, los hallazgos del equipo sugieren que existe la esperanza de que los folículos puedan implantarse en la cabeza de una persona y regenerarse allí.
Su investigación futura podría eventualmente abrir nuevas vías para el desarrollo de nuevas estrategias de tratamiento para los trastornos de pérdida de cabello, como la alopecia, la enfermedad autoinmune común de la piel que causa la pérdida de cabello.
Los investigadores agregaron una baja concentración de Matrigel, una matriz extracelular que se ha utilizado durante más de cuatro décadas para una gran variedad de aplicaciones de cultivo celular.
Esos gérmenes de folículos se implantaron en la piel de ratones y generaron más folículos, "lo que implica que los gérmenes de folículos pilosos tienen capacidad de neogénesis capilar".
El sistema de cultivo organoide que desarrolló el equipo de investigación generó folículos pilosos y tallos pilosos con una eficiencia de casi el 100%.
El doctor Tatsuto Kageyama, profesor asistente de la facultad de ingeniería de la Universidad Nacional de Yokohama, dijo en un comunicado: "Los organoides fueron una herramienta prometedora para dilucidar los mecanismos en la morfogénesis del folículo piloso", o el proceso en un organismo donde las células se organizan en tejidos. y órganos.
Los organoides del folículo piloso produjeron folículos pilosos completamente maduros con largos tallos pilosos, de aproximadamente 3 mm de longitud en 23 días de cultivo.
Los extractos de colágeno tipo I, la matriz extracelular más abundante en el cuerpo, dieron como resultado que los folículos pilosos brotaran con una eficiencia del 96%.
Los científicos creen que esto proporcionaría un sistema robusto, estable y asequible para generar más folículos pilosos a mayor escala.
El siguiente paso, según el equipo de la Universidad Nacional de Yokohama, es recrear el cultivo de la estructura orgnaoide utilizando células humanas.
"Este enfoque puede ser útil no solo para comprender la base de los EMI en la inducción del folículo piloso, sino también para aplicaciones como alternativas a las pruebas con animales, la regeneración del folículo piloso y las pruebas de detección de drogas", concluyó el estudio.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.

Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.

El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

La red social de Meta está implementando el historial de Reels vistos, que permitirá revisar fácilmente los videos reproducidos dentro de la aplicación.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.