
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
Con estos se podría estudiar la historia geológica y la evolución del astro, los lugares de impacto recientes y más.
Ciencia16 de octubre de 2022Siempre se ha dicho que el perro es el mejor amigo del hombre. Ahora parece que no se limita solo a perros reales. Según Space, la NASA podría estar preparándose para enviar perros robóticos a sus misiones lunares. Así que la misión de Artemisa no dejará sola a la humanidad.
LEAP es un concepto de perro robot y un acrónimo de Legged Exploration of the Aristarchus Plateau. La Meseta de Aristarco (traducido al español) es una elevación rocosa en la superficie de la Luna. La ESA ha estudiado esta área y quiere estudiarla durante mucho tiempo.
ESA usaría el European Large Logistics Lander (EL3) para enviar perros robóticos a la luna. Esta nave será la encargada de trasladar carga y experimentos a la superficie lunar, y se espera que su primera misión tenga lugar a finales de esta década. Naturalmente, LEAP iría en él a la Luna, donde tendría la tarea de explorar el área.
LEAP, por otro lado, toma la forma de una criatura de cuatro patas. Si bien no se ve exactamente como un perro, nos da una idea de lo que podría aportar a las misiones de la NASA y la ESA en el futuro.
“Con el robot, podemos investigar características clave para estudiar la historia geológica y la evolución de la Luna, como los eyectas alrededor de los cráteres, los lugares de impacto recientes y los tubos de lava colapsados, donde el material puede no haber sido alterado por la meteorización espacial y otros procesos”, menciona Patrick Bambach, ingeniero del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar en Alemania.
Por otro lado, el diseño de LEAP está inspirado en otro famoso perro robot llamado ANYmal, desarrollado por ANYbotics. Este último tiene la capacidad de caer y levantarse, subir pendientes pronunciadas, cavar canales en el suelo y mover piedras con los pies para comprobar lo que hay debajo. Son la base esencial que necesita un robot de la NASA/ESA para explorar la Luna.
Los Rovers han sido una herramienta importante en la exploración de otras regiones del espacio. Un ejemplo de esto es Curiosity, que explora y recopila información sobre la superficie de Marte. Ahora, la llegada de los perros robot LEAP lleva estas posibilidades mucho más allá.
Sin embargo, las cosas siguen siendo bastante difíciles en las oficinas de la NASA y la ESA. Por supuesto, un robot de este estilo ya sería probado en un escenario simulado para explorar sus capacidades y limitaciones con las condiciones de gravedad lunar y otras características.
Según sus dimensiones, el equipo espera que LEAP pese 50 kg, con una quinta parte de esa cantidad para la carga científica.
“Los rovers tradicionales han permitido grandes descubrimientos en la Luna y Marte, pero tienen limitaciones. La exploración de terrenos con tierra suelta, grandes rocas o pendientes de más de 15 grados es especialmente difícil con ruedas. Por ejemplo, la misión del explorador de Marte, Spirit, terminó cuando se atascó en la arena”, explica Bambach.
Fuente: Infobae.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo mundial publicado en la revista Nature.
Se lo conoce como Fenómeno ENT. Ocurren cuando ciertas estrellas son destrozadas por agujeros negros supermasivos.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.