
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Los expertos utilizaron células de piel embrionaria de ratones, un avance potencial para combatir la caída del cabello.
Ciencia23 de octubre de 2022La alopecia afecta a casi el 80% de los hombres en algún momento de sus vidas. Pero en unos años, puede ser historia. Científicos japoneses han logrado generar folículos pilosos en placas de Petri utilizando células de piel embrionaria de ratones, un avance potencial para combatir la caída del cabello.
El equipo de la Universidad Nacional de Yokohama, en Japón, lo ha conseguido controlando la disposición espacial de dos tipos de células, epiteliales y mesenquimales. Los hallazgos han sido publicados en la revista Science.
Las células epiteliales son un tipo de célula que cubre el interior y el exterior de las superficies de su cuerpo. Se encuentran en la piel, los vasos sanguíneos y los órganos.
Por su parte, las células mesenquimales son células madre multipotentes que se encuentran en la médula ósea y que son importantes para producir y reparar tejidos esqueléticos.
El desarrollo de los folículos pilosos está coordinado por las interacciones entre estas células o EMI. Si bien el procedimiento no se ha probado con células humanas, los hallazgos del equipo sugieren que existe la esperanza de que los folículos puedan implantarse en la cabeza de una persona y regenerarse allí.
Su investigación futura podría eventualmente abrir nuevas vías para el desarrollo de nuevas estrategias de tratamiento para los trastornos de pérdida de cabello, como la alopecia, la enfermedad autoinmune común de la piel que causa la pérdida de cabello.
Los investigadores agregaron una baja concentración de Matrigel, una matriz extracelular que se ha utilizado durante más de cuatro décadas para una gran variedad de aplicaciones de cultivo celular.
Esos gérmenes de folículos se implantaron en la piel de ratones y generaron más folículos, "lo que implica que los gérmenes de folículos pilosos tienen capacidad de neogénesis capilar".
El sistema de cultivo organoide que desarrolló el equipo de investigación generó folículos pilosos y tallos pilosos con una eficiencia de casi el 100%.
El doctor Tatsuto Kageyama, profesor asistente de la facultad de ingeniería de la Universidad Nacional de Yokohama, dijo en un comunicado: "Los organoides fueron una herramienta prometedora para dilucidar los mecanismos en la morfogénesis del folículo piloso", o el proceso en un organismo donde las células se organizan en tejidos. y órganos.
Los organoides del folículo piloso produjeron folículos pilosos completamente maduros con largos tallos pilosos, de aproximadamente 3 mm de longitud en 23 días de cultivo.
Los extractos de colágeno tipo I, la matriz extracelular más abundante en el cuerpo, dieron como resultado que los folículos pilosos brotaran con una eficiencia del 96%.
Los científicos creen que esto proporcionaría un sistema robusto, estable y asequible para generar más folículos pilosos a mayor escala.
El siguiente paso, según el equipo de la Universidad Nacional de Yokohama, es recrear el cultivo de la estructura orgnaoide utilizando células humanas.
"Este enfoque puede ser útil no solo para comprender la base de los EMI en la inducción del folículo piloso, sino también para aplicaciones como alternativas a las pruebas con animales, la regeneración del folículo piloso y las pruebas de detección de drogas", concluyó el estudio.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
El Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.